El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Existen algunas obras literarias ante las cuales cada nuevo abordaje, ya sea de edición, traducción o adaptación provocan enorme respeto y veneración.
Los primeros cultos semanales en Marín comienzan en 1882 con Tomás Blamire misionero de las Asambleas de Hermanos, quien se trasladaba desde Pontevedra para realizarlos.
Lidia Marín, estudiante de GBU, escribe sobre su experiencia en el Verano GBU 2016. Este encuentro, que se celebró del 18 al 28 de julio en Codeseda (Galicia), incluye tanto Formación y Misión como el Campamento Nacional.
Edmundo Woodford sirvió al Señor 11 años en aldeas de Orense. Su inmensa labor dejó huella en toda Galicia, así como en otras obras como Fondevan, la libertad de culto o la existencia de cementerios evangélicos.
Margarita de Navarra pertenece a ese conjunto de mujeres olvidadas que aportaron sus bienes, su tiempo y sus talentos a la causa de la Reforma.
‘La muerte no existe’: conversanción de Leopoldo Cervantez-Ortiz con el poeta Santiago Montobbio (II)
Uno de los grandes problemas para la configuración y asiento del protestantismo gallego fue la emigración. En Galicia los protestantes tenían otro motivo más para emigrar, la persecución que hacía imposible la subsistencia
“No hay definiciones de la poesía en mis poemas, puedo decir así de inmediato, como respuesta, que me salga muy espontánea, y porque siento que lo que hay es una vivencia de la poesía y no definición de ésta”.
El libro de Kasper es una tentativa de salvar a Lutero de sí mismo y facilitar su retorno simbólico a la Iglesia Católico Romana, dejando caer sus enseñanzas de la gracia sola, la sola Escritura y sólo Cristo.
Los libros y programas educativos retratan a los ciudadanos no musulmanes como extraños, anti-patriotas, e inferiores.
Este medio aparece en la categoría de nominados a “Mejor Publicación Digital”. La entrega de premios se llevará a cabo el próximo 18 de septiembre en Miami, en Expolit.
Julia Santibáñez regresa al escenario de las novedades poéticas con Ser azar (2016), un poemario breve, pero intenso, tutelado por la figura de Miguel Hernández.
Juventud Con Una Misión lanza una Agenda especial para 2017 conmemorando los quinientos años del inicio de la Reforma protestante.
El primer espacio donde Holl ubicó la fuerza cultural de la Reforma es el de la religión y la vida secular, siguiendo la clásica tendencia de la época.
Zaragoza significaba para Don Quijote un mítico destino que cambia en el capítulo LIX de la segunda parte.
En 1936 fue clausurada la Iglesia de Ares, taparon con argamasa el rótulo de “Iglesia Evangélica”, fueron incautados sus documentos y escrituras de propiedad como la del cementerio, con el libro de miembros y de Actas.
Razón sobrada asiste a Don Quijote cuando dice que aunque los atributos de Dios son todos iguales, más resplandece y campea el de la misericordia que el de la justicia.
El interés de Holl por Lutero aumentó y estudió su comprensión de la naturaleza y el significado de la religión, la reconstrucción de la ética cristiana, la importancia del reformador para la historia y el desarrollo de la exégesis y la hermenéutica, entre muchos temas.
Si aquellos comportamientos de curas eran perfume, Dios nos libre del hedor.
La obra en Ares comienza en 1916 impulsada por Jorge Davis y Enrique Payne.
Aún queda mucho por explorar en el texto sagrado, muchos misterios que desentrañar y muchas bellezas por descubrir. Parecidas características se dan en el Quijote.
“Según la teoría moral calviniana la Ley moral tiene tres oficios distintos: delator, político y didáctico. El oficio delator o teológico de la Ley moral tiene por fin mostrar al cristiano que está en pecado y que no puede ser justo sin la ayuda de Dios”.
¿Qué pensó del clero de su época el insigne autor del Quijote? ¿Qué eran los curas, según Cervantes?
Los escritos bíblicos no callan los defectos de sus autores ni se pintan a sí mismos intachables, cuando hubieran podido hacerlo. Otro tanto ocurre en el Quijote.
Parece que la mayor actividad de estos primeros años es el colportorado, destacando la valentía de Vicente Rodríguez que había venido de Lugo a trabajar al Ferrol y habiendo comprado una Biblia al colportor señor Antonio Bouza, se había convertido.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.