El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Estamos ante el Calvino político, en pleno desarrollo de sus capacidades en esos cuatro géneros literarios y teológicos para exponer sus ideas ante el momento tan exigente que le correspondió vivir.
A Don Quijote no se le puede encasillar en religión alguna. Lo demás son ganas de marear la perdiz.
Tanto la Biblia como el Quijote son libros que ejercen influencia universal.
Jorge Spooner pasó a residir al Ferrol en 1879 y permaneció hasta 1884. Su biografía, como la de muchos misioneros pioneros en España, no es nada vulgar ni anodina.
Los organizadores del evento “Juntos por Europa 2016” celebrado en Munich expresan que “500 años de división es suficiente, la unidad es posible”. El papa Francisco y el Ortodoxo Bartolomé I enviaron mensajes de apoyo.
“Por desgracia, ni las iglesias en su conjunto, ni las personas tienen interés en el pasado, con raras excepciones”, reflexiona la historiadora brasileña de confesión bautista Rute Salviano Almeida.
Calvino tuvo muy presentes las persecuciones contra los hugonotes en su país y las guerras religiosas posteriores.
Mientras el Quijote se limita a analizar nuestra condición humana, la Biblia, después de analizarla por el ojo escrutador de Dios, nos dice cuál es el remedio divino a todas nuestras calamidades.
Por la fe y testimonio de los nuevos convertidos el evangelio llegó a otros pueblos cercanos, como Cabañas, Laraxe, Hombre y Santa Marina de Taboada.
En torno al 500 aniversario de la Reforma con el lema de “Los llamados afuera” Madrid será centro neurálgico de los principales eventos de 2017, aspirando a cumplir el llamado de ser sal y luz en nuestra sociedad.
En Lutero encontramos una impresionante combinación de firme convicción junto con una humilde flexibilidad.
La educación de los colegios evangélicos fue, en la práctica, la seña de identidad del protestantismo que preparaba a los hombres para el progreso y les mostraba el camino hacia Dios.
El dilema calviniano, bien planteado por la autora, consistió en “presentar una doctrina política que permitiera salvar la libertad espiritual y eclesial y consiguiera reforzar, al mismo tiempo, la sujeción del cristiano a los poderes públicos”.
La Reforma, no sólo devolvió la música al pueblo sino que además le dio un impulso extraordinario de belleza, espiritualidad y elevación que perdura hasta el día de hoy.
Una entrevista con el pastor José Moreno Berrocal sobre el gran predicador protestante, J.C. Ryle (1816-1900).
Las cuatro últimas secciones del libro de Marta García-Alonso, se ocupan de temas por demás polémicos en el pensamiento teológico y social del reformador francés.
La Reforma devolvió la Biblia al pueblo al que, de paso, alfabetizó para que pudiera leerla; estableció cultos en lengua vernácula para que se entendiera la predicación del Evangelio y, de manera extraordinariamente importante, depositó en manos de todo el pueblo la música.
Cervantes Ortiz ha publicado libros teológicos, pero también antologías poéticas que, desde la vertiente cristiana, merecen el mejor de los reconocimientos.
Entre 1875 y 1931 aparecen en Galicia unas sesenta y seis congregaciones.
La Biblia es la revelación divina de nuestra peregrinación terrena y habla el lenguaje de la eternidad.
El segundo programa de Hacedores de Historia examina las “cinco perlas” de la Reforma Protestante, su origen y su vigencia.
Los Padres de la Iglesia siempre respaldaron la justificación por la fe. La Reforma no la inventó. Simplemente, la volvieron a exponer en términos más coherentes y bíblicos, en una época en que había sido oscurecida por la opacidad medieval.
En 1922 comienza la congregación bautista en Avilés en la calle Pravia,15, según la "España Evangélica" de 15 Septiembre de aquel año.
“Cada época tiene su Calvino político”: así da inicio el séptimo apartado del estudio preliminar de Calvino. Textos políticos, en donde la doctora Marta García-Alonso hace una brillante revisión de la manera en que se ha interpretado la doctrina política del reformador francés
El Quijote es un gran libro escrito por un gran hombre; la Biblia es un gran libro escrito por grandes hombres, pero inspirado por Dios.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.