El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Para pensar adecuadamente cómo vivir los desafíos éticos, cada vez mas complejos, necesitamos un marco de referencia que parta de los presupuestos bíblicos y que tenga en cuenta qué es el ser humano.
Los voluntarios que han elegido quedarse en Ucrania se encuentran con filas de supervivientes agradecidos y ansiosos, no solo por comida, sino también por Biblias y oración.
La presencia de las fronteras nos invita a una comunión multitribal en la que podemos compartir los dones que Dios nos ha dado.
En una democracia, la legitimidad que da sustento a toda autoridad es la legitimidad moral.
No hay mensaje más humanista, ecologista y esperanzador que el que nos presenta la Biblia, la cual nos desvela el futuro glorioso que Dios tiene preparado para su Creación.
El tema híbrido del Foro del Estado de Europa ‘Buscando shalom’ (París), se ha abordado en tres sesiones plenarias bilingües, buscando “comprender los tiempos” y “saber qué debe hacer el pueblo de Dios”.
12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería. Un artículo de Adriana de la Torre.
Tenemos que aprender a apreciar la riqueza de las comunidades lingüísticas de nuestras iglesias y barrios y tender puentes por encima de esas fronteras.
Hoy es el día de Europa. Durante una generación, la ‘narrativa de paz’ significó poco. Para millones de nuevos europeos, la guerra no formaba parte de su historia. Sin embargo, de repente, todo eso cambió en febrero.
¿Hay ejemplos de políticos en la Biblia? ¿Cuál debe ser nuestra relación con la política? En el podcast de Academia de la Biblia, dirigido por Alex Sampedro y Andrés Pérez, participa Joel Forster comentando este tema.
El líder ortodoxo ruso, el patriarca Cirilo, define la Russki Mir como una “civilización especial que necesita ser preservada”. Se ha convertido en el principal impulsor de esta idea nacionalista.
Shibboleth describe los marcadores culturales que separan el “Nosotros” de “Ellos”. ¿Cómo navegan las personas con mentalidad misionera por este paisaje de shibboleths?
La reconciliación y la paz entre Ucrania y Rusia parece más lejana que nunca. Tarde o temprano, solo el perdón y la reconciliación pueden traer una paz duradera.
Deberíamos amar absolutamente a nuestro prójimo, pero es importante pensar en lo que realmente significa eso.
Se puede decir que la mayoría de ellos no son personas religiosas. Pero ahora, todos oran. Dicen: “No tenemos esperanza fuera de Dios”.
Nuestra tarea misionera como cristianos y líderes cívicos debe incluir una misión a lo militar. Donde se pasa por alto esta necesidad, los crímenes de guerra continuarán.
No es necesario que acabe una guerra para comenzar a trabajar en el proceso de reconciliación, porque la del enfrentamiento armado representa una etapa en el desarrollo del conflicto.
La Consulta de Asia Central se ha convertido en una colorida reunión de cristianos de literalmente todos los grupos étnicos. Mezcla uzbeka con karakalpakos, kazajos, kirguís, tayikos, azeríes, turkmenos, tártaros y otros.
Las voces silenciadas de la iglesia en Europa se escucharon de forma más prominente en Lausana Europa 20/21 que en cualquier otro encuentro evangélico europeo, pero todavía tenemos trabajo que hacer.
¿Por quién me inclino a orar y a quién tiendo a despreciar? ¿Dónde trazo mis límites? ¿Y estos reflejan el corazón de Dios?
Dejar a Dios fuera del cuadro deja a nuestra sociedad sin recursos para sus juicios y decisiones éticas y la acobarda ante sus enemigos.
Si los discípulos de Jesús, en la comodidad de Occidente, se limitan a seguir viviendo al tiempo que se quejan de lo mucho que cuesta salir a cenar, no estamos siguiendo el camino de Jesús.
Los evangélicos ucranianos, entre las responsabilidades políticas y misionales.
Debemos ser realistas acerca de los factores que contribuyen al agotamiento, ser sensibles a los factores estresantes subyacentes y ser proactivos en nuestro cuidado mutuo.
El historiador ruso Andrey Zubov dice: “Putin dice ‘Rusia quiere esto’ o ‘Rusia exige aquello’. No, son Putin y el Kremlin los que hacen demandas, no Rusia ni los rusos”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.