El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cuando lo tienes todo, pierdes la capacidad de agradecer, la belleza del proceso de conseguir y la fascinación de admirar.
El mundo pobre también se mete en el corazón de nuestras ciudades ¿Es que, acaso, en esta Navidad no hay lugar para muchos en el mesón de la abundancia y el derroche?
Expreso mi preocupación para que podamos ampliar tanto la visión como la acción solidaria.
Una civilización del consumo, tal y como la que existe en el mundo rico, no es universalizable.
Tú, Señor, nunca convertirás las piedras en pan ni por caprichos egoístas de nadie, ni para engordar a los ya satisfechos.
¿Nos parece bello y digno de imitar los valores de este sistema mundo que ve la riqueza como prestigio?
Somos individualistas insolidarios cuando respiramos exclusivamente por nuestra propia herida.
Lo que falta en el mundo es llegar a ser responsablemente conscientes del hambre de tantas personas.
El Índice de Percepción de la Corrupción sitúa al país en su peor resultado histórico, manteniéndose la misma puntuación que el año anterior.
Según el informe de Oxfam Intermón sobre la desigualdad, los ricos son cada vez más ricos: solo ocho hombres tienen la misma riqueza material que 3.600 millones de personas.
Aterra pensar en lo que la humanidad se ha convertido olvidando las directrices del Creador, y en lo injusto y atroz de sus repartos.
Al raso, como los pastores de Belén, helados en medio de la fría noche. Es posible que, también, en la noche navideña nazcan niños en los campos de refugiados.
¿Dejaremos de “echar balones fuera”? Se buscan personas dispuestas a recorrer la segunda milla.
Lo espiritual y lo social se unen en el compromiso de muchos de los voluntarios en el mundo hoy.
Versos de Alencart que hacen una lectura actual de los Evangelios, llamando la atención en quienes hacen acepción de personas pero pregonan equidad.
Al hablar de pobreza se suele pensar en lo que tiene que ver con lo económico, siendo ése ciertamente un aspecto de ella aunque no es el único.
Un auténtico discípulo de Jesús no puede alegar nunca, justificando su insolidaridad, que los muchos bienes que tienen los ha ganado honestamente, dentro de la ley y quedarse ahí sumido en su pozo de egoísmo.
Humor inteligente.
Celebrada la canonización por los católicos recibe críticas en base a su vida y obra. El teólogo evangélico José Hutter explica el rechazo protestante a las canonizaciones.
Jesús estuvo al lado de los que no tenían nada ni a nadie. Así nos enseña cómo es el amor de Dios.
Ser cristiano es vivir en compromiso con el hombre, con el prójimo y, fundamentalmente, con aquellos empobrecidos, oprimidos y robados de dignidad.
Muchos de nosotros silenciamos el megáfono de Dios para no comprometernos con un cristianismo de servicio al otro.
Un texto de Alencart para reflexionar sobre el por qué amparamos tantas desigualdades, sin cuestionar la violencia del hambre y la pobreza.
De la Biblia dimana toda una ética social a la que, a veces, no prestamos demasiada atención.
La Poesía dice mucho en pocos versos. Aquí un ejemplo que ofrece Alencart, siguiendo la estela del clamor aprendido en los profetas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.