El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Según las observaciones de Muller existen cierta continuidad y discontinuidad entre las teologías de la Reforma protestante y los desarrollos que vivieron después.
Este intenso y continuo rechazo de la “escolástica” asimilada por la teología protestante en general, se instaló como una condición sine qua non para practicar los nuevos abordajes de la teología reformada.
Jesús vino para emancipar al creyente de la soberanía del Estado. En esto la Iglesia era revolucionaria.
La cruz, horrible instrumento de ejecución transformado en símbolo de esperanza, curación y hospitalidad, sigue viéndose por toda Europa.
Varios son los abordajes, dentro y fuera de los Países Bajos, que se han hecho al surgimiento y consolidación del calvinismo en ese país desde el siglo XVI.
Además del edificio, en la antigua ciudad de Girsu, en el actual Irak, se han descubierto más de 200 tablillas en cuneiforme que contienen registros administrativos de la vida en este histórico enclave.
Casiodoro de Reina y su traducción destacan en la historia continua que es Hechos 29, porque con su obra nos hizo ser partícipes del Pentecostés.
Se trata del conocido Codex Sassoon, que supuestamente data aproximadamente del año 900 y que incluye inscripciones y anotaciones en sus márgenes.
En su idea de tierra sagrada, imponían el supuesto de que la podían pisar y gobernar sólo “santos” apropiados. Por supuesto, los moros en Hispania no lo eran, así que tenían que ser expulsados. Ni siquiera convertidos; expulsados. El evangelio de la espada “evangeliza” así.
Si bien el metodismo está cumpliendo 150 años en México, el cristianismo protestante/evangélico en el país es más antiguo.
Todo el siglo X y lo que corría del XI, es un testimonio, bien documentado en cualquier libro de historia, de la miserable corrupción de la iglesia papal.
“La historia crea puentes de diálogo entre el protestantismo y la sociedad”, explica Sara Pesquera, codirectora del documental que se estrena este sábado en Segovia.
Como Lucas, Gabino se dio a la tarea de rescatar testimonios verbales o escritos de hombres y mujeres que se encontraron con Jesús y decidieron seguirle.
Jessie Claudia Chesterman yace en el Cementerio Evangélico (británico) de Linares, con una historia que revolucionó y fue agente de cambio en la ciudad.
La muestra, titulada “La Reforma Protestante Española del siglo XVI”, se presentará del 14 al 29 de enero en Sevilla.
Debemos recuperar una actitud mental, una cosmovisión que incluya el “padecimiento”. No se trata de buscar la mortificación y el sufrimiento como fin en sí mismo, sino de redescubrir el fin último.
Pertenece a ese grupo de teólogos y pensadores que, durante el siglo XVI, alcanzó notoriedad, aun cuando no consiguieron los reflectores de los reformadores más visibles.
Julio Pérez entrevista al escritor e historiador Mario Escobar sobre el movimiento espiritual y social que cambió Europa en el siglo XVI.
Es en su faceta de historiadora de la Reforma Española donde brilla con luz propia. Frances heredó de su padre su amor por la Historia, y una profunda admiración por las personas que defienden sus creencias.
Las exigencias que enfrentamos hoy no son tan distintas de las que experimentaron los reformadores del siglo XVI.
El hallazgo, que ha sido realizado por un equipo internacional de arqueólogos de Irak y Estados Unidos, consta de ocho losas de mármol con figuras asirias talladas en ellos.
Con Aguas un ciclo se cierra y abre otro en la historia del protestantismo mexicano.
La comunidad conmemora su presencia en la ciudad, que se remonta a tiempos de la dictadura franquista, con el deseo de que los jóvenes “consideren sus raíces históricas”.
Lutero se fue convenciendo de la gran necesidad de hacer llegar el texto bíblico a sus contemporáneos y compatriotas en un idioma accesible y familiar.
En un encuentro con representantes municipales del Consejo Evangélico de Andalucía (con el auspicio de la Alianza Evangélica Española) el proyecto de una ruta protestante recibió un respaldo total.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.