El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Una entrevista con Pedro Puigvert sobre los cuatro gigantes del protestantismo español del siglo XX.
Nunca antes se había producido, en la historia de la humanidad, un número tan grande de desplazamientos forzados. La iglesia tiene mucho que decir, pero una gran parte calla.
Giovanni Traettino cree que la Palabra de Dios “se mueve y actúa” en la Iglesia Católica. El líder pentecostal anima a otras iglesias a tener “un enfoque abierto” hacia el Vaticano.
¿Qué pesa más en la balanza de la injusticia, la perversidad de los malvados o la indiferencia de los buenos?
“La Iglesia Católica -opina el teólogo evangélico José Hutter- no ha rectificado ni una sola de las decisiones que se han tomado en contra de la Reforma”.
El próximo 31 de octubre. El objetivo es “expresar los dones de la Reforma y pedir perdón por la división perpetuada por los cristianos de las dos tradiciones”.
El autor del Quijote leyó bastante a Valdés y huellas de estas lecturas aparecen en la famosa novela del escritor alcalaíno; este hecho tiene su importancia.
Sigo creyendo en el poder persuasivo e higiénico de la palabra hablada e impresa y, al mismo tiempo me digo: “pero ¿quién soy yo?
Antes de relacionarse con el Vaticano, hay que escuchar a “las iglesias evangélicas de los lugares en los que los católicos son mayoría”, como “Italia y España”, dice el secretario general de la Alianza Evangélica Mundial a Protestante Digital.
Francisco Mira explica la importancia de prepararse en apologética, tanto para conversar con los que no creen, como para afirmar la fe personal.
La mayoría de los evangélicos italianos se muestran favorables al diálogo y a la cobeligerancia, pero descartan totalmente el ecumenismo. Primera crónica resumen de la asamblea de la Alianza Evangélica Italiana, en Roma (8-9 Abril).
La Alianza Evangélica Italiana plantea su encuentro en torno al ecumenismo. Participarán, entre otros, Efraim Tendero (WEA), Jaume Llenas (AEE) o el pastor amigo del Papa Francisco, Giovanni Traettino.
Es su entendimiento del Evangelio lo que ha llevado a Hans Küng al desarrollo de una teología que una y otra vez llama por regresar a la radicalidad de las enseñanzas originales de Jesús.
Francisco Mira explica la nueva serie de publicaciones de Editorial Andamio cuyo objetivo es enriquecer la bibliografía en castellano sobre la relación fe-cultura e iglesia-sociedad.
Es a Jesucristo a quien debemos buscar y seguir. El Papá morirá algún día, y será olvidado. Pero quien pone su confianza en Jesucristo tiene vida, y la tiene en abundancia.
El candidato republicano vence en Nevada y se perfila como candidato republicano a la presidencia. Juan Francisco Martínez, del seminario Fuller, analiza la situación electoral en EEUU.
El papa Francisco tiene ante sí el dilema de llevar a efecto medidas que, por ejemplo, terminen con las conductas obispales principescas que ha denunciado.
Francisco opinó sobre el candidato republicano, que no ha tardado en responder con similar contundencia.
La falta de tacto hacia los casi 20 millones de mexicanos que no comulgan con la iglesia católica contrasta con el triunfalismo, y hasta la cursilería, con que algunos sectores de esa confesión se expresaron a lo largo de los días que estuvo el papa en México.
La visión ecuménica de la unidad postula su fundamento en el sacramento del bautismo. Pero esta opinión es vacilante y bíblicamente equivocada.
Cada vez menos mayoritario, en México el catolicismo mestizo y popular pierde terreno a favor del protestantismo. Un 19% de mexicanos se declara “no católicos”.
El papa Francisco y el patriarca ortodoxo ruso Kiril se han reunido en el aeropuerto de La Habana en el primer encuentro de los lideres de las dos Iglesias tras el cisma de 1054.
Hay malestar en las minorías religiosas del país, por el abierto trato preferencial de los gobiernos de todos los niveles, sin importar su signo partidario, hacia los representantes de la Iglesia Católica.
La situación que atraviesa el país constituye el siempre vigente caldo de cultivo para exaltar el ánimo religioso de un pueblo cada vez menos católico, tal como lo demuestran estudios estadísticos recientes.
La premiada novela gráfica narra el sufrimiento del pueblo judío y nos enfrenta al problema de fondo en todo ser humano.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.