miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Entrevista exclusiva
22
 

Efraim Tendero: “Hay que ser sensibles con los evangélicos latinos”

Antes de relacionarse con el Vaticano, hay que escuchar a “las iglesias evangélicas de los lugares en los que los católicos son mayoría”, como “Italia y España”, dice el secretario general de la Alianza Evangélica Mundial a Protestante Digital.

AUTOR Joel Forster ROMA 05 DE MAYO DE 2016 15:48 h
Efraim Tendero, rome, WEA, Italy Efraim Tendero, en Roma, antes de la entrevista con Protestante Digital. / J. Forster

Para representar adecuadamente las sensibilidades de los evangélicos en el mundo, es necesario pisar el terreno y escuchar sus puntos de vista. Este uno de los énfasis que el nuevo secretario general de la Alianza Evangélica Mundial (AEM), Efraim Tendero, apuntó en una entrevista con Protestante Digital y Evangelical Focus.



El nuevo máximo representante de la AEM, de Filipinas, ha pasado gran parte de su primer año en el cargo viajando para conocer lo que piensans  iglesias y movimientos evangélicos en diferentes partes del mundo. Esto le ha llevado a visitar Italia y convertirse en el primer secretario general que participa en un encuentro de la Alianza Evangélica Italiana (AEI).



Durante la asamblea anual en Roma (8-9 abril), Tendero llamó a los evangélicos de diferentes denominaciones a reconocer su unidad en el evangelio y en la misión.



Además, defendió la colaboración con otros grupos de fe y sociales en temas críticos como la lucha contra la corrupción, el cuidado de la creación o los refugiados.



 



Efraim Tendero analizó estos temas durante una entrevista que concedió a Evangelical Focus y Protestante Digital.



P. En primer lugar, queríamos preguntarle por qué es interesante para usted participar en este encuentro en Italia y escuchar los puntos de vista de los italianos sobre la relación que debería haber entre evangélicos y católicos.



A. La relación entre evangélicos y católicos es parte de la agenda de la Alianza Evangélica Mundial. Pero para establecer relaciones con el Catolicismo que sean sanas, debemos primero ser sensibles hacia nuestro propio grupo, y especialmente hacia los del lado latino.



Así, el año pasado hablé con los evangélicos latinoamericanos, y este año estoy agradecido por tener la oportunidad de estar con la Alianza Evangélica Italiana.



Es mejor escuchar en primer lugar de ellos, antes de pasar a tener una relación con la Iglesia Católica. Lo que quiero decir es: ‘asegúrate de tener en primer lugar una buena relación con tu propia familia’.



P. En estos momentos, ¿cuál es la relación entre la Alianza Evangélica Mundial y la Iglesia Católica? ¿Ha habido cambios con el nuevo Papa?



A. Ha habido progresos y cambios significativos con el nuevo Papa. En primer lugar, el Papa Francisco ya era amable hacia los evangélicos cuando aún era un cardenal en Argentina. Uno de los pastores evangélicos en ese país, Norberto Saracco, era amigo del entonces cardenal. El tipo de relaciones es positiva, y existe.



Sin embargo, también debemos ser sensibles a cómo se sienten las iglesias evangélicas de los lugares en los que los católicos son mayoría. Así, por ejemplo, en las Filipinas, en España o aquí, en Italia, los católicos son mayoría, y los evangélicos, minoría. Por tanto, debemos de ser capaces de escuchar en primer lugar las perspectivas de los creyentes en estos lugares antes de continuar hacia tener una relación con el Vaticano.



 



Efraim Tendero. / J. Forster

P. ¿En qué áreas cree que los evangélicos y los católicos pueden hacer cobeligerancia juntos?



R. En las Filipinas, por ejemplo, hemos trabajado junto a los católicos en muchos temas, como la lucha contra la corrupción (tanto en el gobierno como en el conjunto de la sociedad), el alivio de la pobreza, la promoción de procesos de paz y procesos electorales íntegros, la lucha contra el tráfico de personas o el afrontar los efectos adversos del cambio climático.



Así que podemos abordar temas de la sociedad y ser cobeligerantes en estas cuestiones.



P. A veces, los creyentes en las iglesias locales no entienden la diferencia entre cobeligerancia y ecumenismo. ¿Podría explicarnos, según usted, cuál es la diferencia?



R. Ecumenismo es intentar llevar el grado de colaboración a un punto de unión y fusión. Por eso, decimos que hay muchos puntos en los que no podemos tener ese tipo de relación al máximo nivel de relación.



Pero la cobeligerancia es el nivel de colaboración en el cual no tenemos una unión o fusión, pero somos socios, colaborando o haciendo ‘networking’ para afrontar un reto que tenemos en común. Ésta es la diferencia básica.



P. Hay un documento que están preparando conjuntamente el Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos del Vaticano y la Alianza Evangélica Mundial. ¿Hay algo que ya podamos saber sobre este documento? ¿Se ha hecho público ya?



R. No es público aún porque el documento final se ha hecho llegar tanto a la Alianza Evangélica Mundial como al liderazgo de la Iglesia Católica Romana. Hay un ‘embargo’ al texto hasta que oigamos de parte de la Iglesia Católica. El Consejo de la Alianza Evangélica Mundial lo ha leído y estamos esperando a nuestra contraparte, entonces podremos publicar el documento.



P. Queríamos preguntarle también sobre algunos temas sociales en los que ha estado trabajando. Estuvo en París durante COP21, y participó allí junto a otras voces evangélicas. ¿Por qué cree que los cristianos evangélicos deberían ver el cambio climático como una prioridad? Y, ¿por qué cree que hay evangélicos en algunos países que dicen que no lo es?



R. En primer lugar, nuestro compromiso con el reto del cambio climático está basado en la Creación que Dios nos ha dado. En Génesis vemos que Dios creó el universo, Él encargó el cuidado de la Creación a las personas que creó a su imagen. Así que forma parte nuestro mandato creacional el cuidar de lo que Dios nos ha dado.



En cuanto a otros cristianos que no lo ven como una prioridad, mencionan a veces al texto en 2a Pedro 3:10, y dicen que al final todo el mundo arderá, y que por tanto, por qué deberíamos preocuparnos por esto. Pero de nuevo, no deberíamos leer un versículo contra otro, tenemos que tomar la totalidad de la Escritura. La otra lectura hermenéutica de 2ª Pedro 3:10 es que la creación estará sujeta a prueba. Lo que quiero decir es que es parte de la imagen de Dios en las personas la responsabilidad de ser buenos administradores de su Tierra.



Y vemos también en Romanos 8 que la Creación será liberada de la futilidad en la redención final. En definitiva, lo que Dios ha creado y lo que Él nos ha encargado debe ser parte de nuestras prioridades.



P. Hay otro tema muy importante en Europa ahora mismo, que es el de los refugiados. En las últimas semanas hemos informado, tanto en Protestante Digital como en Evangelical Focus, sobre iglesias locales haciendo cosas como preparar “cajas de bienvenida” para los refugiados, invitar a los refugiados a entrar en las iglesias, la creación de una aplicación de móvil para los refugiados… ¿Por qué cree que es bueno que la iglesia en Europa se involucre en esta situación?



R. En septiembre, la Alianza Evangélica Mundial creó un grupo de trabajo especial, global, para ofrecer liderazgo en cómo tratar esta crisis de los refugiados, que no sólo es europea sino global.



Una de las preocupaciones mayores es que en estos tiempos de crisis sepamos mostrar el amor de Cristo. Otra perspectiva que tengo es que esta es la gente que Dios está trayendo directamente nuestra puerta.



Como en la ventana 10/40, la gente que tiene más necesidad de escuchar el evangelio está siendo traída directamente a la puerta de entrada de la iglesia. Así que esto es una oportunidad de mostrar el amor de Dios.



Es también una oportunidad de ministrarles en tiempo de necesidad. No sólo tienen necesidad en términos físicos pero también en términos espirituales. Las iglesias están en una posición en la que pueden proveer para ambas necesidades.



 



Un momento de la entrevista.



P. Finalmente, queríamos preguntarle sobre su primer año al frente de la Alianza Evangélica Mundial. ¿Qué cosas han sido positivas?



R. Los aspectos positivos incluyen el poder apreciar la anchura y la profundidad de la red de evangélicos que hay en todo el mundo.



En este primer año he visitado África cuatro veces, Sudamérica dos veces, Norteamérica unas 4 veces y Asia algunas más, porque vivo allí. Así que, alrededor del mundo, he visto cuán vasta es la red de evangélicos. Y doy gracias a Dios por estos evangélicos que aman al mundo y están comprometidos con llevar a cabo la Gran Comisión.



P. Muchas gracias por sus respuestas…



R. ¡No me ha preguntado por los retos! (ríe)



P. ¡Claro, también se lo puedo preguntar! ¿Cuáles han sido los retos hasta ahora?



R. El reto principal sería mantener nuestro enfoque, lo que nos une. En este primer año, nuestro enfoque como Alianza Evangélica Mundial es establecer y fortalecer alianzas en todos los países del mundo, para que, con el paso del tiempo, estas alianzas sean capaces de fortalecer a las iglesias nacionales, y estas finalmente hagan avanzar de forma efectiva las Buenas Noticias de Jesús y puedan traer transformación personal y social a las sociedades en las que están.



Queremos mantener este enfoque para poder ser usados por Dios en llevar a cabo la Gran Comisión.



El reto de las finanzas es otro, la necesidad es grande. Como Alianza Evangélica Mundial estamos separados del cristiano local en 4 o 5 niveles. La primera relación del miembro de una iglesia es con su iglesia local. Después, el segundo nivel de compromiso es con su denominación, el tercer nivel es con la alianza evangélica nacional, y de la nacional a la alianza regional. Así que estamos en un quinto nivel. Y muchos creyentes ni siquiera saben que existe la Alianza Evangélica Mundial.



Pero nuestra tarea es servir, queremos ayudar a fortalecer las alianzas nacionales. Es la razón por la que quise venir a Italia, para poder así conocer a los líderes aquí y relacionarme con ellos. Tener la oportunidad de animarles a continuar la tarea de fortalecer a las iglesias, para que estas puedan ser más efectivas y ser usadas por Dios.


 


 


22
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

domingo
20/05/2016
16:56 h
20
 
Lo que usted dice es falso, no existe persecución de la Iglesia contra nadie, ni en Chiapas ni en America Latina. Lo invito a saber de lo que habla, para lo cual, muchas de las publicaciones de aquí, poco ayudan. Gracias.
 
Respondiendo a domingo

ikari
16/05/2016
16:37 h
16
 
Sus puntos de vista son bastantes especiales Don Manolo. Ya no pensaba comentar aqui, pues mi posición ya está y lo demás sería girar sobre los mismo. Usted aplicó la palabra de Cristo para justificar la división en el seno del protestantismo (C.12), paso que me pareció no muy acertado. Lo veo algo confundido en su persistente ánimo de no analizar a los suyos y lanzarse contra la Iglesia Católica. Pero las cuentas que surgen de ello, son entre Dios y usted. Bendiciones.
 
Respondiendo a ikari

domingo
20/05/2016
16:54 h
19
 
Con permiso, una regla básica de la interpretación bíblica corresponde a que el autor escribía para los lectores de su época y el Apocalipsis fue escrito en la época de dominio del imperio romano, representado por el emperador, el cual tenía rango divino. Es mas, los primeros cristianos creían que el fin de los tiempos estaba por consumarse. El mensaje del Apocalipsis es válida para todos los tiempos, ayer, hoy y siempre. Favor, no la encasillen en sus sesgos ideologicos. Es todo, gracias.
 
Respondiendo a domingo

Manolo
19/05/2016
10:38 h
18
 
Creo que muchas dificultades se resuelven si leemos bien, este es el caso pues su comentario no tiene que ver con lo expuesto y, no me lanzo contra la Iglesia Católica, es la Palabra por la que el Eterno discierne y sentencia, lea Apocalipsis 17 y compruebe similitudes incuestionables con una opción religiosa muy extendida que no procede de Dios); por último si usted observa que participar no le reporta beneficio espiritual sino que le empuja hacia el Averno, no lo haga, solo lea, mora
 
Respondiendo a Manolo

ikari
10/05/2016
16:44 h
9
 
Entiendo su punto de vista. Pero en el articulo dice que lo primero que deben hacer es "asegúrate de tener en primer lugar una buena relación con tu propia familia", por ahi va su preocupación primaria, por lo que su postura Manolo, desde la visión del entrevistado, si bien en otras instancias puede darle la razón, representa un aspecto secundario. Me gusta el articulo, pues como pocas veces establece un orden de prioridades. Como protestante, muy razonable la postura de Tendero.
 
Respondiendo a ikari

ikari
11/05/2016
21:58 h
13
 
Respeto don Manolo su punto de vista, pero honestamente, vaya favor que le hace a la unidad de la familia protestante su postura. Si bien Jesucristo reconocía con dolor las consecuencias de su venida al mundo, eso no significa que asi debe ser o que así El lo desee. Pero bueno, eso lo deberá ver con sus hermanos protestantes para ver como lo resuelven. Y del deseo al final de su comentario, gracias, deseo lo mismo para usted. Recemos por nuestra conversión de cada día.
 
Respondiendo a ikari

Manolo
11/05/2016
11:58 h
12
 
C.9. El Infierno está lleno de personas que tuvieron una relación excelente con sus familias; es mas, ni la familia de Jesucristo creía en el durante su ministerio(Lucas 8:19al21) y, claramente Jesucristo a venido a traer "división familiar" con el Evangelio pues estará el hermano contra el hermano(Marcos 3:12) y la suegra contra la nuera; por tanto su peculiar análisis "evangélico" se muestra una vez mas tal y como nos tiene acostumbrados, debe usted nacer de nuevo, bendiciones, mora.
 
Respondiendo a Manolo

domingo
09/05/2016
17:42 h
7
 
A mi parecer es mas sencillo entablar un dialogo ecumenico con el catolicismo que con el protestantismo con su diversidad de iglesias.
 
Respondiendo a domingo

Andrés
13/05/2016
13:45 h
15
 
no es ni más ni menos sencillo. El diálogo ecuménico, como todo diálogo, requiere a lo menos dos denominaciones cristianas que buscan la unidad. La icar, guste o nó y duela o nó, es una denominación más. Por lo tanto, es simplemente una cuestión de preferencia el con quien se busca dialogar y con quien no.
 
Respondiendo a Andrés

ikari
06/05/2016
15:12 h
5
 
Y bueno ... aqui está, este tipo de opniones lleva a la necesidad de consenso, el "primero andar bien en tu familia" y en eso Tendero tiene razón. Cuanto ya se debatió de esto, se estudió, se criticó, cuanto tiempo (décadas) y dinero llevan encuentros como esos (por ejemplo la última) y cual es el resultado. Lo mismo de siempre, la falta de consenso que impide la unidad. Si tan sencillo es el tema ¿para cuando un acuerdo común? Se que criticas como estas no gustan aquí, pero son necesarias.
 
Respondiendo a ikari

EZEQUIEL JOB
17/06/2016
13:34 h
22
 
En donde en La Biblia dice que me junte con un "hermano" idólatra? (1Cor511-13)(2Cor6:14).
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Mayorgase
10/05/2016
17:25 h
10
 
Que casualidad que los miles de martires evangelicos a manos del romanismo, valoraron la vida evangélica como mejor antes que la vida catlica romanista. pobres tus comentarios, cada vez mas pobres. Valdences, luteranos, calvinistas, pentecostales, etc. todos perseguidos y rechazados, valoran como mejor la vida evangélica (cristiana) antes que la no vida catolica. Hay que ver quien es el que lucha y se esfuerza por mirar en este patio, si no te gusta, no lo leas. saludos
 
Respondiendo a Mayorgase

ikari
10/05/2016
21:56 h
11
 
Su comentario no merece un analisis objetivo. Es tan subjetivo que solo puede generar una respuesta del mismo contenido de mi parte. Pero si quiere seguir publicando otros iguales, hagalo, los voy a leer. Publicamos comentarios para los que nos quieran leer al fin y al cabo, tanto aqui como en otros sitios.
 
Respondiendo a ikari

Manolo
24/05/2016
17:26 h
21
 
C.19, Si, el Apocalipsis es atemporal como usted bien dice y se comprueba en el Capítulo 22 versículo 6, pero respecto al dominio del Imperio Romano representado por su Emperador no ha terminado, solo ha cambiado de forma manteniendo el mismo contenido(Apocalipsis 13 del 1 al 18 (en especial el 3), mora.
 
Respondiendo a Manolo

ricardo
18/05/2016
23:53 h
17
 
Seria bueno si en las conversaciones con la Iglesia Catolica se pudieran ver las razones por las cuales se persiguen a los cristianos evangelicos en areas como Chiapas Mexico y en otras areas de America Latina, Y si en alguna medida se pudiera a nivel de sacerdotes para arriba terminar con el odio hacia los cristianos y transmitirle eso a los filigreses.
 
Respondiendo a ricardo

Manolo
13/05/2016
12:53 h
14
 
C.13, la "visión" temporal imperial eclesiástica romana está dirigida por los deseos del vulgo(no es peyorativo) y la Prensa hoy en día, no se dirige por el Espíritu Santo que proviene de Jesucristo, siempre revelador de la Biblia; lo que produce la dictadura de los "beneficios" de esta vida perecedera entre los que se encuentra la supuesta unión familiar que usted indica y que no procede de la Gracia Soberana de Dios uniendo la familia, sino de la tradición romana, Paz, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
10/05/2016
16:03 h
8
 
La Iglesia Católico Romana contiene dogmas contrarios y enemigos de la Sana Doctrina según la Sola Escritura, bendiciones, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Andrés
06/05/2016
16:38 h
6
 
la nota tiene muchas cuestiones; sobre la que hace mención el título es obvio que algunos evangélicos han preferido la unidad con la ICAR que con otros evangélicos.
 
Respondiendo a Andrés

carlos
06/05/2016
02:18 h
4
 
puras palabrerias que comunion tienen la luz con las tinieblas que puede sacar de bueno la verdad con la mentira todo es pretexto para un ecumenismo solapado estoy de acuerdo de la union entre evangelicos pero con la idolatria jamas
 
Respondiendo a carlos

Protestantólogo
05/05/2016
22:28 h
3
 
Colonizadores y tiranos tienen un enemigo común: la desorganización, la ausencia de jerarquía en sus víctimas, y ESTA ES LA GRANDEZA DEL PROTESTANTISMO REAL, no el de la ensoñación. Al catolicismo vaticano le saca de quicio la imposibilidad de unificar, y en ello dominar, el campo evangélico: muchos se arrogan una representatividad que no es tal. Un vaticano propio es lo que nos falta para desfallecer definitivamente. La cobeligerancia es ecumenismo de hecho, irreflexivo e irresponsable.
 
Respondiendo a Protestantólogo

ikari
05/05/2016
21:42 h
2
 
Dice Tendero: Es mejor escuchar en primer lugar de ellos (demas denominaciones evangelicas), antes de pasar a tener una relación con la Iglesia Católica. Lo que quiero decir es: ‘asegúrate de tener en primer lugar una buena relación con tu propia familia’. Si todo el protestantismo pensase igual, tal vez su vida interior sería mejor de lo que es y no gastaría tanto tiempo y esfuerzo por mirar al patio de su vecino católico. Al menos eso opino.
 
Respondiendo a ikari

Tintín
05/05/2016
17:46 h
1
 
Vaya, osea que hay ya un documento en su última fase de revisión. Hago notar que esto algo gordo y que es probable que determine el marco de las relaciones de los próximos años. Estos documentos suelen también tratar algunos puntos "nuevos" (que no se hayan puesto negro sobre blanco antes). Los documentos análogos entre la Iglesia Católica y las iglesias Ortodoxas o las iglesias Luteranas (como la Declaración conjunta sobre la doctrina de la justificación) han hecho mucho bien y son importantes
 



 
 
ESTAS EN: - - Efraim Tendero: “Hay que ser sensibles con los evangélicos latinos”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.