lunes, 17 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Entrevista
65
 

“El papa Francisco es mi hermano en Cristo”

Giovanni Traettino cree que la Palabra de Dios “se mueve y actúa” en la Iglesia Católica. El líder pentecostal anima a otras iglesias a tener “un enfoque abierto” hacia el Vaticano.

FUENTES Evangelical Focus AUTOR Redacción P+D, Joel Forster TRADUCTOR Patricia Bares ROMA 16 DE JUNIO DE 2016 19:23 h
Giovanni Traettino Giovanni Traettino, pastor evangélico en Italia. / Joel Forster

Es el pastor evangélico amigo del Papa. Traettino y Bergoglio unieron lazos en Buenos Aires y estos se han fortalecido desde que el argentino lidera la Iglesia Católica Romana desde el Vaticano.



Giovanni Traettino, que ha promovido polémicos encuentros ecuménicos con otros colegas y recibió al Papa en su iglesia, pudo explicar su perspectiva sobre el catolicismo, los evangélicos y la unidad durante la Asamblea de la Alianza Evangélica Italiana, en un debate público con el pastor Leonardo de Chirico.



Allí estuvo presente Evangelical Focus, a quien Traettino concedió esta entrevista en profundidad.



 



Pregunta. Es pastor de una Iglesia en Caserta llamada Chiesa della Riconciliazione.



Respuesta. Sí, Chiesa evangélica della Riconziliazione.



 



P. Queríamos hacerle varias preguntas sobre la relación entre los católicos romanos y los evangélicos en Italia, pero también a escala global. Muchas gracias por su tiempo con nosotros.



R. Gracias.



 



P. Me gustaría empezar preguntándole sobre su encuentro con el Papa, en su iglesia, en 2014; y sobre otros encuentros que ha tenido en el Vaticano junto a otros pastores evangélicos. En Protestante Digital una noticia sobre usted y el Papa de 2015 tuvo más de 130 comentarios y se compartió 21.000 veces en Facebook. Ha habido muchas reacciones a sus actividades.



R. Tendría que mandarme ese artículo.



 



P. Lo haré. Mi pregunta es: ¿por qué cree que ha habido una respuesta tan significativa, siendo gran parte de ella controvertida y crítica acerca de su encuentro con el Papa?



R. Creo que se debe a la falta de relación que siempre ha habido entre los evangélicos y los católicos, sobre todo en el sur de Europa, especialmente en España e Italia. Seguramente porque estos dos países tienen una mayoría católica, y por la persecución de la iglesia católica a los evangélicos en las décadas pasadas.



En Italia, como bien recordará, hemos sufrido más de 30 años de persecución o, por lo menos, discriminación. Desde 1935 hasta 1965 ha habido leyes especiales. Ahora celebramos el aniversario de un documento que entró en vigor durante el régimen fascista. Así que se entienden las razones históricas y psicológicas por las que ha habido esta posición y oposición entre los evangélicos y los católicos.



 



La visita del Papa a la iglesia de Traettino contó con una amplia cobertura mediática. / L'observatore



P. Si observamos las fotos que publicó el Osservatore Romano (el periódico del Vaticano) sobre la visita del Papa Francisco a su iglesia, se ve que todo el mundo parece estar emocionado de que el Papa esté ahí: la gente aplaude, sonríe… ¿Hay gente en su entorno, en su grupo de iglesias, en el mundo pentecostal o en el mundo más amplio entre los evangélicos, que no esté de acuerdo con usted y la gente de su iglesia, en la manera en que ve la relación con el catolicismo?



R. Pues sí. La mayoría de los evangélicos en Italia todavía tienen una opinión tradicional sobre la relación con la iglesia católica. Nuestro movimiento, nuestra familia de iglesias, tiene un enfoque diferente. Con el paso del tiempo hemos desarrollado una espiritualidad diferente. Una espiritualidad que consiste en ser abiertos, incluso si nuestra espiritualidad es completamente evangélica.



Hemos visto que podemos identificarnos [con el catolicismo] por la seguridad en nuestra identidad, estar abiertos a escuchar, entender, examinar y discernir lo que es positivo y lo que es negativo. Mientras tanto, creo que el aspecto psicológico se mantiene por encima de los aspectos teológicos en lo que a la actitud de los evangélicos del sur de Europa se refiere.



 



P. De lo que sabe del Papa Francisco, ¿qué dos o tres ideas son centrales en su visión de Cristo? ¿Qué piensa el Papa Francisco de Jesús?



R. Lo ha dicho incluso públicamente: entiende que Jesús es el único camino y autor de nuestra salvación, y el único mediador entre el hombre y Dios.



Y ha dicho que se necesita recibir a Jesús de forma personal como nuestro Señor y salvador y confesarle nuestros pecados. Él [Jesús] ocupa un lugar único entre el ser humano y Dios, y el Papa Francisco cree que estamos unidos como cristianos sobre esta base. Por lo tanto, él [Jesús] es la única base del cristianismo, para los católicos, evangélicos, etc.



 



P. ¿Cree que esa forma de ver a Jesús va a transformar toda la iglesia católica? ¿O ha sido incapaz el Papa Francisco de hacer esto durante su papado?



R. Creo que el ‘kerigma’, el mensaje de salvación, la visión católica del evangelio, es básicamente algo que se escucha. Cuando se habla de la teología y la doctrina, el gran problema de la iglesia católica, como en otras partes del cuerpo de Cristo, es que en general no es una posición que se experimenta. En el caso de Francisco, lo que vi es que tiene una relación basada en la experiencia con Jesucristo, que realmente ha tenido un encuentro con Jesucristo como su salvador personal y Señor. Y eso le hace ser el hombre que es.



 



P. ¿Entonces considera al Papa Francisco un hermano en Cristo?



R. De hecho lo creo, creo que es mi hermano en Cristo.



 



P. ¿De qué manera su amistad con Jorge Mario Bergoglio ha cambiado su forma de ver el catolicismo?



R. Mi entendimiento del catolicismo empezó a cambiar hace muchos años. Creo que todo se remonta a mi bautismo en el Espíritu Santo, con un conocimiento sobre el cuerpo de Cristo nuevo y ampliado, la Iglesia en general. Es una teología radicalmente protestante, la doctrina de la “iglesia invisible”, que se ha debilitado por el antiguo debate sobre la visibilidad de la iglesia. Creo que ese es el tema de Juan 17. La iglesia católica siempre ha tendido a creer o incluso declarar que es la única iglesia de ‘primer nivel’, y las otras, al final, más bien ‘secundarias, de tercer nivel, cuarto, etc.’



A finales de los años 70, con esta experiencia, empecé a hacerme preguntas. Y entonces, en 1992 experimenté un momento muy importante en mi relación con Jesucristo, en el que de hecho me sentí animado e impulsado a relacionarme con los católicos. Y darme cuenta de que el evangelio, junto a muchas otras cosas, venía incluido. Ver que había hombres y mujeres, especialmente en mis relaciones con carismáticos [católicos], que habían tenido una experiencia con Jesucristo.



Así que, cuando tuve esas experiencias con algunos católicos carismáticos, empecé a darme cuenta de que era cierto, de que había hombres y mujeres con una experiencia real en Jesucristo. Que eran salvos, y que la Palabra de Dios se mueve y actúa también en la iglesia católica.



 



Traettino debatió con Leonardo de Chirico en la Asamblea de la AEI. / JF



P. ¿Cómo cree que la visión que tienen el Papa Francisco y el resto de la iglesia católica romana de la Virgen María puede ser un obstáculo para el diálogo con los evangélicos?



R. Creo que es un obstáculo, es una limitación. Pienso que deberíamos centrarnos en lo que nos une y ser tolerantes con lo que nos separa. No creo que la cuestión que está a la orden del día sea la unidad estructural visible entre la iglesia católica y cualquier iglesia evangélica. Más bien creo que hay lugar para la relación, para el encuentro, para trabajar juntos.



Deberíamos ser capaces de decir “sí” claros y “no” claros también. Obviamente, nosotros, y yo mismo, no estamos de acuerdo con el Papa Francisco y su devoción o veneración hacia la Virgen María o a los santos.



 



P. Acaba de mencionar la posibilidad de hacer cosas juntos. Aparte de la cooperación en temas como la familia, ética, persecución de la iglesia... aparte de aquellos temas en los que, yo creo, la mayoría de evangélicos estarían de acuerdo en colaborar, ¿cree que también podríamos hacer misión con los católicos?



R. Últimamente he estado leyendo acerca del El Manifiesto de Manila, el Movimiento de Lausanne (1989), también para estar preparado para los días que estoy aquí. Dice: “nuestra referencia para la ‘iglesia global’ no es un objetivo presuntuoso que dice que la iglesia universal y la comunidad evangélica son sinónimos. Pues reconocemos que hay muchas iglesias que no son parte del movimiento evangélico. Algunos evangélicos oran, hablan, estudian las Escrituras, y trabajan con esas iglesias. Otros están fuertemente en contra de cualquier forma de diálogo o cooperación con ellos. Todos los evangélicos son conscientes de que siguen habiendo diferencias teológicas importantes. Cuando sea oportuno, y mientras que la verdad bíblica no se vea comprometida, la cooperación es posible en áreas como la traducción de la Biblia, el estudio de los temas teológicos contemporáneos y de temas éticos, trabajo social, y acción política. Queremos aclarar, sin embargo, que el evangelismo común exige un compromiso conjunto con el evangelio bíblico.”



Así que esas son las limitaciones que yo personalmente vería, esa es la base sobre la que podemos desarrollar nuestra relación.



 



P. Pensando en la estrategia de la iglesia católica romana, los datos de la investigación Pew muestran que el catolicismo en Latinoamérica ha caído de forma generalizada en todos los países, de un 90% a un 60% en los últimos años. ¿Cree que la elección del argentino como nuevo Papa es una manera de frenar el crecimiento de evangélicos en Latinoamérica y una forma de atraer a algunos evangélicos a lo que llamarían su “iglesia materna”?



R. Sé que esta ha sido una de las explicaciones que me han dado de por qué un obispo argentino ha sido escogido como Papa. No soy quién para decir si esto ha sido uno de los elementos. Solo puedo observar que la situación de la cristiandad ha cambiado en conjunto. Y por lo tanto también en el catolicismo. La cristiandad ahora es más bien una religión del hemisferio sur.



Las macro áreas más influenciadas por la cristiandad están en el sur, así que la periferia del mundo se ha vuelto el centro del evangelio. Este es mi análisis, y creo que la iglesia católica se ha dado cuenta de que el segundo y tercer mundo (desde un punto de vista sociopolítico), se han vuelto el primer mundo en lo que a cristiandad se refiere.



Por lo tanto, después de siglos en los que el Papa había sido una expresión de Europa, necesitaron que el Papa se convirtiera en la expresión de esas nuevas realidades. No solo desde el punto de vista de la defensa de la iglesia católica, sino también desde el punto de vista de la expresión, en referencia a la comprensión del mundo al que hemos accedido.



Creo que el Papa Francisco ve el mundo occidental desde una perspectiva de la periferia, por así decirlo. Creo que ese fue el motivo más importante cuando se decidió su elección, más que cualquier otro que has mencionado. El enfoque del Papa Francisco no se ha vuelto uno de defensa, que lo era mucho más en los enfoques de los anteriores Papas, empezando por Pío XII hasta Benedicto XVI. Creo que el Papa Francisco ha hecho cambios drásticos en los enfoques que ha elegido, incluso en la relación con los evangélicos.



Por ejemplo, cuando vino a Caserta, aparte de pedir perdón por la persecución de los pentecostales, los cuales tienen una importancia significativa en Italia (y no solo allí), incluso dijo que era totalmente inaceptable que se les siguiera llamando ‘sectas’. Así que hubo una apología por haber usado, incluso los obispos en América del Sur, esta categoría para definir a los pentecostales. Dijo eso, que sin duda alguna la mayoría de los pentecostales no eran sectas. Hay algunas expresiones de pentecostalismo que pueden ser consideradas como tal, pero no es el caso de nuestro tipo de pentecostalismo.



 



P. ¿Cree que cuando el Papa Francisco dijo que los pentecostales ya no eran una secta significa que los pentecostales son cristianos de la misma manera que los católicos son cristianos? Desde esta perspectiva, ¿los pentecostales formarían parte de la iglesia de Dios igual que los católicos?



R. Yo diría que son parte de la iglesia de Dios. Él nunca lo ha declarado con ese sentido. Pero en conversaciones personales nuestras, noto que él me ha ido tratando, y a nosotros, como compañeros, como hermanos. Así que esa es la esencia de la relación con nosotros.



Ahora bien, si él sigue creyendo que hay cristianos que son de primer nivel, segundo nivel, tercer nivel, etc., eso ya no lo puedo interpretar. Sé que esas son categorías tradicionales de la iglesia católica, pero creo que se ha producido un cambio gradual. Empezando por Juan XXIII y luego Pablo VI. De “hermanos separados” a “hermanos reencontrados”, desde simples “hermanos”, ha habido un cambio gradual en la actitud hacia nosotros.



La metáfora que el Papa Francisco ha usado, incluso en Caserta, de “ecumenismo poliédrico”, conlleva eso. Hay diferentes superficies en la misma figura sólida. Cada una con una posición legítima, todas están relacionadas con Cristo. Así que la comprensión del ecumenismo está cambiando. La eclesiología del Papa Francisco, yo creo, ya no es la eclesiología tradicional de la iglesia católica. Hay una revolución implícita en el uso de esta imagen que se debe explorar. Aún no se ha hecho como creo que debería.



 



P. ¿Cree que el catolicismo romano está tomando una dirección por la que los futuros evangélicos puedan ser considerados cristianos de primer nivel que podrán salvarse aunque no hayan ido a la iglesia católica romana?



R. Ya creen que no necesitas ir a la iglesia católica. Lo han dicho, ya lo han declarado, que somos cristianos con nuestro propio derecho en la relación con Cristo. No necesitamos ir a través de la vía de la iglesia católica para ser considerados cristianos completos.



 



P. Dos preguntas más. En 2017 celebraremos la Reforma. Los católicos también la conmemorarán. El Papa Francisco se reunirá con los luteranos en Suecia. ¿Cree que él, como jesuita, ha cambiado su forma de ver a Lutero y a Calvino? Solía llamarlos “herejes”, ¿tiene ahora una visión más positiva de los Reformadores?



R. Por los datos que poseo, sé que en las facultades teológicas católicas se ha estado estudiando y apreciando a Lutero desde hace décadas, desde el Vaticano II. De hecho, algunos de los observadores más atentos del Vaticano II han dicho que la teología de este concilio no podría haber sucedido de no ser por haber escuchado a los reformadores y a la teología protestante. Así que han estado digiriendo la teología protestante, desde Lutero hasta el presente.



Y creo que, aunque no estén de acuerdo al 100% con la teoría luterana, es un hecho indudable que la iglesia luterana ha firmado un acuerdo sobre la justificación por la fe con la iglesia católica romana. Ellos [los luteranos] deberían ser los que tienen más autoridad para decidir si los católicos de alguna manera han acabado cambiando su postura, lo cual creo que dicen, porque han firmado ese documento. La iglesia católica en conjunto ha cambiado su enfoque.



 



Traettino, tras la entrevista. / JF



P. ¿Pero cree que estos cambios se han dado también en las ciudades, en los pueblos, en las iglesias catçolicas locales? ¿Crees que a nivel de sus raíces los católicos piensan que pueden aprender algo de la Reforma?



R. Teniendo en mente la manera en la que está estructurada la iglesia católica, los movimientos pueden fermentar a un segundo o tercer nivel teológico. Durante décadas, estos movimientos han visto que es difícil llegar a la cima. Pero cuando llegan (concilios, Papas, etc.) rápidamente descienden a las raíces. En un principio esto se da más cuando se habla de las actitudes más que de las declaraciones teológicas. Y sin duda, las actitudes de muchos sacerdotes y obispos para con los evangélicos han cambiado.



Al menos esta es nuestra experiencia en algunas zonas de Italia. Hay sacerdotes que son cerrados, pero eso ocurre en todas las áreas del cuerpo de los cristianos o creyentes. Si pienso en el mundo pentecostal y evangélico, hay pastores abiertos y hay otros que son cerrados. Eso es un hecho que también se da en la iglesia católica. Sin embargo, la situación definitivamente ha cambiado.



Ahora se puede pensar que hay manipulación, y sé que es una opinión bastante popular en una cierta parte del cuerpo evangélico. Pero creo que necesitamos ser proactivos y positivos. Si estamos seguros en nuestra identidad, podremos escuchar con un corazón abierto, examinarlo todo, retener lo bueno, bendecir a Dios con pasos positivos, y continuar retando, profetizando en áreas en las que sentimos que las cosas tendrían que cambiar.



 



P. Para terminar. Ha mencionado en su intervención durante la asamblea de la Alianza Evangélica General de Italia que tiene “esperanza” en que la iglesia católica romana vuelva a la Biblia. Y también ha dicho que el Espíritu Santo puede cambiar a “cualquier cristiano”. Así que, ¿qué cambios cree que hacen falta en la iglesia católica romana para que usted pueda decir: ‘esto es lo que yo deseaba que sucediera’?



R. Bueno, creo que hay dos agentes en la acción de Dios para cambiar a las personas. La Palabra de Dios, que son Cristo y la Palabra escrita; y el Espíritu Santo. Como se ha dicho, incluso por parte de los Reformadores, la iglesia es la ‘Creatura Verbi‘ y la ‘Creatura Spiritus’.



En la medida en que la Palabra de Dios y el Espíritu estén activos en cualquier cuerpo de cristianos, da igual lo difícil que sea una situación, hay esperanza. Tengo esperanza en la iglesia católica, y mi deseo se ha avivado desde el concilio del Vaticano II y la posición que le ha dado a la Palabra de Dios. Estoy animado porque he visto al Espíritu Santo trabajando en la iglesia católica. Por ejemplo, a través del movimiento carismático. Y también hay otros movimientos que se han desarrollado, empezando por el concilio del Vaticano II. Los movimientos populares siguen activos.



Ahora, no estamos de acuerdo al 100% con estos movimientos, como la devoción a la Virgen María, los santos, etc. Aun así creo que ha habido un descubrimiento de la verdad de la iniciación cristiana que tiene que ver con la conversión, con el evangelio, con una experiencia con Jesucristo, con ser renovados en nuestra vida, etc., lo cual está presente. Es evidente.



Así que hay elementos factuales que avivan mi esperanza en la idea de que las cosas pueden desarrollarse. Es una línea evolutiva, es gradual. Lo veo como una intervención del Espíritu Santo. El viento sopla hacia donde quiere. No puedo hacer otra cosa que reconocer que eso es obra de Dios.



Y como evangélicos necesitamos lo mismo. Tenemos algunos problemas. Sé que el Espíritu Santo se está moviendo, que está activo, y mi esperanza es que siga cambiando cosas para mejor, incluso nuestras posiciones doctrinales. Algunas de las líneas que veo que se están desarrollando en la iglesia católica animan mucho y son positivas, desde mi punto de vista.



 



P. Muchas gracias señor Traettino por hablar de estos temas, que no son fáciles y son incluso controvertidos. Hay gente, por supuesto, que tiene opiniones diferentes a la suya, pero queríamos saber su posición por la amistad que tiene con el Papa y esos encuentros que ha tenido con él. Ya nos veremos de nuevo, muchas gracias.



R. Gracias.



 



Puede escuchar el audio de la entrevista (en inglés), aquí:




 


ENCUESTA
Ecumenismo
¿Considera al Papa su hermano en Cristo?
19%
Podría ser
13%
Muy difícil
6%
No
62%
Encuesta cerrada. Número de votos: 332
VER MÁS ENCUESTAS
 
 


65
COMENTARIOS

   

 
Respondiendo a

ikari
20/06/2016
13:41 h
47
 
Alfonso, tus comentarios, aunque distantes de mis convicciones, son bien planteados. Rescato un cuestionamiento autocrítico lanzado por ti en (Nro. 41). Muy buena pregunta no solo para ustedes, sino para mi tambien ¿cuanto ya han soportado los ecumenicos por acercarse al catolicismo y porque no asumir los mismos costos para acercarse a otras denominaciones protestantes? El ecumenismo es de cuna protestante, iniciada buscando la unidad protestante ¿porque renunciar a ello? Buenas preguntas.
 
Respondiendo a ikari

Protestantólogo
20/06/2016
09:03 h
44
 
“Estamos divididos sobre cómo se nace de nuevo: Roma dice que por el bautismo en agua, la Biblia: obra del Espíritu. Estamos divididos sobre cómo somos justificados: Roma, por la fe más las obras, la Biblia, sólo por la fe. Estamos divididos sobre cómo uno es purificado del pecado: Roma: el purgatorio, la Biblia, por la sangre de Jesús. Estamos divididos en lo esencial del Evangelio: Roma tiene otros mediadores, la Biblia: sólo Cristo”. Mike Gendron, ¿irreflexivo?
 
Respondiendo a Protestantólogo

Alfonso Chíncaro (Perú)
21/06/2016
05:45 h
58
 
Protestantólogo. Perdón si he sido tropiezo. No niego los errores de la ICR, mas creo que quien busca a Dios, le halla. ¿Cómo trabaja Dios con esas personas en particular? Puede ser de un modo muy distinto a como trabaja con nosotros. Pienso en gentes de la biblia como Naamán, Nabucodonosor, Ciro, las parteras de Egipto. Ellos temieron a Dios. ¿Cuáles fueron sus derroteros? No lo sé, pero sí creo que Dios les dio oportunidad aparte de Israel, con quienes tenía pacto en ese entonces. Puedo errar.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Protestantólogo
21/06/2016
12:07 h
62
 
Las iglesias y sus sistemas no salvan, ninguna. No hay en ellas chispa alguna de vida divina. Aquellas que han apostatado, como es el caso flagante de la ICR tienen la opción de la conversión. Esto alude a dar la vuelta o revertir, a revolución, variación, transformarme en algo distinto de lo que era. No basta con declaraciones doctrinales y tácticas amañadas con ánimo de confundir para absorber. La avaricia, el deseo de obtener, de controlar, de imponer, de poseer más…es idolatría, Col.3: 5.
 
Respondiendo a Protestantólogo

Fernando Rico
20/06/2016
12:11 h
45
 
Pues Francisco claro que lo hay ¿no es Dios el Juez natural de todos y de todas las cosas? En los asuntos de los hombres sólo habrá vanas e interminables discusiones, por ello es trascendental reconocer e instaurar a JESUCRISTO como Juez en medio de todas estas cosas. Hechos 10:42-43. Salmo 9:5-21; la vara de Arón fue la única que reverdeció en medio del agite de que no sólo la tribu de Leví era la única escogida. Números 17:1-13; y así nuestra justicia sólo en JESUCRISTO reverdecerá. Rom 5:1-11
 
Respondiendo a Fernando Rico

EZEQUIEL JOB
21/06/2016
04:12 h
57
 
Tintín (27), los evangélicos o "cristianos" como prefiero llamarme, lo único que nos interesa es la obediencia a la Palabra escrita de Dios (La Biblia), somos pecadores arrepentidos y cada día procuramos ser mejores obedientes a LA PALABRA y la doctrina de nuestro Señor Jesús. Lo que no entienden Uds, los católicos (yo también lo fuí) es que tener IMAGENES, arrodillarse ante ellas, darles honra (rezos, velas, etc) es la ABOMINACIÓN mas grande ante Dios, y lo enoja sobremanera (1Rey14:9)(Sal78:58
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Alfonso Chíncaro (Perú)
20/06/2016
03:03 h
42
 
Un cuestionamiento interesante, Tintín (25). Hasta donde alcanzo a ver, hay dos razones para que halles cierta indiferencia de evangélicos con respecto a errores o excesos de evangélicos contra católicos: La principal es que no hay una sola entidad evangélica, por ello un sector mayoritario no se siente heredera de la responsabilidad de errores anteriores. La otra razón es que muchas de las historias que se cuentan se cuentan a medias, ignorando que antes hubo intervención hostil de la ICR.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Protestantólogo
21/06/2016
11:55 h
61
 
Traettino reconoce poseer una “espiritualidad diferente” a la de sus ancestros en la fe. Al parecer de “hermanos separados” pivota a “ingenuos reencontrados”, dice: “Ahora, no estamos de acuerdo al 100% con estos movimientos, como la devoción a la Virgen María, los santos, etc.”. Sin consistencia ni identidad. 1ª.Cor.1:10: “Os ruego hermanos…que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer”.
 
Respondiendo a Protestantólogo

Tintín
20/06/2016
20:15 h
49
 
Gracias por responder y hacerlo de forma educada Alfonso.
 
Respondiendo a Tintín

Marc
18/06/2016
18:40 h
35
 
No has leído nada de los evangélicos o bien, muy poco para opinar así. En todas librerías de nuestra fe hallarás libros criticando unos a otros probando los Espíritus y ese es un modo de autocrítica. Ustedes los de la ICAR no hacen autocrítica sino tienen o la prensa detrás o bien la justicia. En cuanto a que ustedes piden más perdón que el resto es simple de responder: han cometido más violencia que el resto de las religiones. De ahi que salgan a cada rato, a suplicar misericordia.
 
Respondiendo a Marc

Protestantólogo
18/06/2016
18:32 h
34
 
Un pecado “protestante”: los grupos ecuménicos ignoran II Cron. 15:17: “… los lugares altos no desaparecieron de Israel, aunque el corazón de Asa fue perfecto en todos sus días”, en cuanto solidifican relaciones con el dogmatismo mariano de “buena voluntad”, ese que se niega a destruir el culto a dioses falsos (considerados lugares de prostitución idolátrica, según II Reyes 23:7), a la vez que reconoce túmulos de inconsistencias doctrinales junto con “arrepentimientos” puntuales casi diarios.
 
Respondiendo a Protestantólogo

DanielHofkamp
18/06/2016
10:58 h
28
 
El objetivo es informar sobre un asunto que preocupa y suscita un gran interés en la iglesia y en la sociedad. Un saludo.
 
Respondiendo a DanielHofkamp

ikari
20/06/2016
13:30 h
46
 
Daniel, ahi tienen un importante dato aportado por Prorestantologo en el comentario 32. Sería interesante que P+D pueda informar al respecto. Aparte de los comentarios adversos contra la publicación decidida por ustedes en esta ocación, existe desde ya, un importante segmento del protestantismo interesado positivamente en el ecumenismo -al que no se le puede desconocer ni ocultar- y tambien claro, católicos por estar implicados. Favor si pueden considerar esta propuesta. Gracias!!
 
Respondiendo a ikari

Protestantólogo
21/06/2016
12:23 h
63
 
La división del pueblo de Israel a la muerte de Salomón estimuló la adoración de dioses falsos. El liberalismo teológico protestante (CMI) y el neoevangelicalismo (El Manifiesto de Manila, el Movimiento de Lausanne -1989, tal como lo reseña Traettino), propician el debilitamiento de la piedad y en definitiva contribuyen a la persistencia de la idolatría, por ello el Israel antiguo fue destruido en los años 709 AC y el 587 AC. Queda el remanente fiel, David contra Goliat.
 
Respondiendo a Protestantólogo

ikari
20/06/2016
22:21 h
54
 
Menos mal que las personas cuyas actitudes reprocha, son salvos por la fe, porque si fuere por el amor, la fraternidad y amabilidad, las cosas se les ponen bien feas.
 
Respondiendo a ikari

EZEQUIEL JOB
20/06/2016
21:22 h
52
 
Arturo(21), tienes razón, hay una sola Iglesia que es la del Señor Jesús de la que somos parte, y ya ESTÁ UNIDA en un mismo Espíritu, y solo debe cuidar esa UNIÓN, todo ecumenismo no TIENE SENTIDO. "Efe 4:3-6 solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos."
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Protestantólogo
18/06/2016
17:46 h
32
 
Es más. En Julio del presente se efectuará en Washington, D.C: “Together 2016”, un evento ecuménico, en el que se visionará un saludo del Papa. Promueven: la Asociación Evangelística Billy Graham, la Asociación Luis Palau, CRU (anterior Cruzada Estudiantil para Cristo), Intervarsity Christian Fellowship, JUCUM, entre otras. Entre los ponentes Francis Chan, Ravi Zacharias, Josh McDowell, Ronnie Floyd (presidente Convención Bautista del Sur) y Samuel Rodríguez de Líderes Hispanos Cristianos.
 
Respondiendo a Protestantólogo

Protestantólogo
18/06/2016
18:09 h
33
 
No basta con declaraciones doctrinales a medio camino (justificación por la fe más incorporación a la estructura eclesiástica), Lev. 26:3: “…derribaré vuestros altares donde ofrecéis incienso…”. Cualquier cosa que domina el corazón, la rendición del corazón a esa cosa es idolatría. I Tes. 1:9: “…y cómo os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero…”. El catolicismo debe decidir a cambio de bendición o maldición. I Juan 5:21: “Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén.”
 
Respondiendo a Protestantólogo

jose de mexico
17/06/2016
15:50 h
11
 
creo que tu comentario, ademas de doloso y mentiroso, peca de ignorancia, la iglesia catolica a pasado por fuertes persecuciones a los largo de 2000 años precisamente por ser fiel al mensaje de Jesucristo, primero con los emperadores, luego moros, marxismo, hitler, comunismo, revolucion francesa, modernismo, masoneria, etc pero los poderes del infierno no prevaleceran contra ella
 
Respondiendo a jose de mexico

Francisco
21/06/2016
03:00 h
56
 
Que yo sepa no es la Iglesia la que persigue en Chiapas. Al contrario la Iglesia tambien condena la persecución religiosa. Conozco de datos fidedignos al respecto.
 
Respondiendo a Francisco

Marc
18/06/2016
07:23 h
24
 
Jose, no agravies. La Icar ha perseguido y con crueldad. ¿Por qué no vas hasta Chiapas y miras en tu propio país como católicos persiguen evangélicos? ¿Acaso quieres que te muestre fotografias y testimonios de indios de la Patagonia donde eran evangelizados de prepo por los curas catolicos? Fueron perseguidos, si, pero cuando pudieron o pueden perseguir, lo hacen.
 
Respondiendo a Marc

ikari
17/06/2016
17:12 h
16
 
José. Creo que los catolicos que quieran opinar aquí, no tienen que sentirse molestos por los comentarios de los evangelicos contra el ecumenismo o la Iglesia. Hermano, omitiendo dar detalles, este es el verdadero rostro del protestantismo actual, sus caracteristicas está demás decirlo. Es por ello que cuando me escriben "nosotros los salvos" o "los nacidos de nuevo" o "los cristianos bíblicos", estas cosas no cuadran. Con equilibrio, respeto y coherencia digamos nuestra verdad.
 
Respondiendo a ikari

jose de mexico
17/06/2016
15:53 h
12
 
a ver sr galo, cualquier catolico sabe que el crucifijo es solo un recuerdo del amor de Dios, que dio a su hijo unico para morir por nosotros, cualquier catolico sabe que Cristo vive, y se encuentra presente en la eucaristia, que maña de los protestantes a tergiversar siempre las cosas, pero bien decia san pablo, que la cruz es escandalo para los que se pierden y que no podemos gloriarnos en nada sino solo en la cruz de N.S. Jesucristo a quien predica crucificado, lea bien la biblia
 
Respondiendo a jose de mexico

Mayorgase
20/06/2016
22:08 h
53
 
Ese es el problema catolico, Cristo no se encuentra en la eucaristía! Han engañado a los catolicos! Ni Jesus ni ninguno de los apostoles ofició misa, ni aplicaron sacramentos. No te parece extraño Jose? que practiques cosas que ni Jesús los apostoles practicaban. como catolico sabes mas de catolicismo que Jesús y los apostoles pero, sabias que ni Jesus nu los apostoles fueron catolicos y menos romanos. te has detenido a pensarlo un poco?
 
Respondiendo a Mayorgase

Marc
18/06/2016
07:30 h
26
 
No Jose, no. Es la Icar la que tergiversa, miente y se acomoda a las políticas de turno. Que interesante el "pastorado" de Bergoglio. Hace la vista gorda con las persecuciones católicas a los evangélicos en México y cuela la corrupción de un gobierno de Argentina y se "enfría" con otro legítimamente elegido por voluntad democrática de una nación. Raro lo que afirmas, además, el verdadero cristiano tiene a Cristo en su centro y ustedes tienen a María la cual no siempre ha sido virgen.
 
Respondiendo a Marc

EZEQUIEL JOB
17/06/2016
19:01 h
19
 
Para jose de mexico (12), pregunto, si La Biblia dice que no hay que hacerse imágenes de nada (Ex20:4), ¿No es mejor no tener nada?. Pues el cristiano no debe tener ninguna imagen de nada. Porqué tanto empecinamiento del catolicismo en querer justificar las imágenes diciendo que no las "adoran" sino que las "veneran"?. Cuando Cristo (Dios) toca tu corazón uno se vuelve sensible a LA PALABRA, y hace lo posible por obedecerla. ¿No es mejor no tener ninguna imagen de nada?. ¿NO
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Alfonso Chíncaro (Perú)
20/06/2016
02:17 h
41
 
También me extraña ese exceso de condescendencia con la ICR. ¿Por qué no acercarse a esas otras congregaciones? Si los ecuménicos no se acercan a ellos con su mensaje de unidad centrado en Cristo (pienso que lo creen honestamente), tarde o temprano la ICR se va a acercar con su mensaje de unidad centrado en su supremacía. Si son capaces de soportar el escándalo de acercarse a la ICR ¿por qué no tratan de sobrellevar las diferencias y soportar el escándalo de acercarse a las otras congregaciones?
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Alfonso Chíncaro (Perú)
21/06/2016
06:16 h
59
 
Francisco (45), saludos. Más que una arenga a acercarse a esas agrupaciones, con errores serios y muy arraigados, mis palabras fueron un reclamo. Sí veo incoherente de parte de los ecuménicos no acercarse a ellos cuando ignoran los errores de la ICR. Si lo hacen, lo más probable es que fracasen. Aun así, no dudo que encontrarán gente genuinamente interesada en Dios, como en la ICR, con la que pueden coincidir. Aun ante esa posible situación, no entendería la unidad visible como voluntad de Dios.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Andrés
21/06/2016
00:57 h
55
 
yo lo veo de esta manera: en nuestro ámbito (latinoamérica, Italia) socialmente (secularmente) ¨iglesia¨ es solo la icar, el resto es secta, iglesias de segunda categoría, etc. Los evangélicos ecuménicos aspiran a tener ese reconocimiento como ¨iglesia¨ a partir de una identificación con la icar. De allí la fascinación con su estructura.
 
Respondiendo a Andrés

Francisco
20/06/2016
13:57 h
48
 
Su comentario es muy interesante, me ha dejado fuera de foco. Podrias escribir a este periodico un articulo sobre estas preguntas? Seguro lo publicaran. De mi parte nunca me ha tocado leer sobre el ecumenismo desde esa perspectiva. Dios quiera que volvamos a hablar sobre esto.
 
Respondiendo a Francisco

Alfonso Chíncaro (Perú)
20/06/2016
01:56 h
40
 
Muchas gracias Tintín (5 y 6) por tu información. He dado un vistazo para poder comentar, pero el documento no es largo. En éste se entiende qué cree la ICR cuando se le acercan muchos que creen que llegan ante ella en igualdad de condiciones. Hasta nosotros que discrepamos "dependemos" de ella, solo que ellos "confiesan" que no saben cómo. Es lo máximo que admiten.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Tintín
20/06/2016
20:34 h
51
 
[2/2] O se está en la Iglesia (católica), o no. Punto. No creo q la doctrina lo haya afirmado explícitamente, pero debía ser creencia asentada en muchos ambientes. Domine Iesu destierra esa concepción. Si se piensa es hermoso: No importa si nos matamos, odiamos... El amor y la oración de Jesús son más fuertes que todos nuestros pecados. Por mucho que nos separemos, si confesamos a Jesús él obra una unión, misteriosa, sí, distinta en cada cual, pero imborrable. Jesús es más fuerte q nuestro pecad
 
Respondiendo a Tintín

Tintín
20/06/2016
20:28 h
50
 
[1/2] De nada, Alfonso. Aquí estamos para esto, para conocernos mutuamente. Yo no soy un experto en Domine Iesu pero tiene Ud razón en lo que dice. Permítame dar un matiz. Hay dos temas: salvación (que como les dije el documento explicita que sí pueden llegar otros cristianos, y también hombres de buena voluntad) y lo que Ud. comenta de ser "Iglesia". Qué es ser Iglesia es un tema clásico de teología católica y ortodoxa. Existía, al menos popularmente, una creencia de "o todo o nada". Es decir
 
Respondiendo a Tintín

Protestantólogo
18/06/2016
17:16 h
31
 
Los ecuménicos en boga entienden por identidad, cualquier cosa menos “todo el consejo de Dios”.Sal.7:9, dice” Porque el Dios justo prueba la mente y el corazón”, esto dista de las “razones históricas y psicológicas” de Traettino. Rom.1:28, alude a “una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen”. 2ª.Cor. 10:4-6, revela el parecer divino: “... derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia de Cristo”
 
Respondiendo a Protestantólogo

Agonista
17/06/2016
16:17 h
14
 
en mi caso no tengo miedo de perder nada, no estoy con el ecumenismo porque no es bíblico. Ademas si conoceré quien es Bergoglio, argentino y peronista, soy argentina difícil que me vendan gato por liebre, el pastor se siente bien porque lo trata d "igual a igual" porque el cree que no es igual
 
Respondiendo a Agonista

Alfonso Chíncaro (Perú)
20/06/2016
01:18 h
39
 
No es necesario ser infiltrado para pensar de esa manera. En un periodo de unos 30 o 40 años, en países de tradición católica han creído muchos evangélicos que desean que los católicos también crean en Cristo sin ver necesario salir de la ICR. Opino que es así porque a muchos les predicaron a un Cristo desligado de una filiación religiosa. Un reflejo de esa tendencia es el lema "Jesús no es religión, es vida" y por eso también se dejan llevar con facilidad de lemas como "todos creemos en Jesús".
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Alfonso Chíncaro (Perú)
20/06/2016
00:59 h
38
 
Es raro, pero el evangelio sería mucho más aceptado si no insistieran algunos con ser uno orgánicamente. El Daesh se ha dado cuenta que no tiene que formalizar su violencia, solo trata de contagiarla a otros y ya cosecha resultados. El activismo LGBT también se ha dado cuenta que trabajar por colectivos es mucho más efectivo que una suerte de Unión Mundial LGBT. ¿Y nosotros? Sin darnos cuenta que un mismo Espíritu es más poderoso que una misma agenda. Sus hijos son más sagaces que los de la luz.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Tintín
19/06/2016
21:57 h
36
 
Le gustará conocer la comunidad de Taizé. El hermano Roger decía que la clave está en la comunión, como Ud dice. Él quería definirse así: un hombre de comunión. Yo creo que Ud y el tienen razón: La base, lo esencial, donde nos lo jugamos todo, es en la comunión.
 
Respondiendo a Tintín

Marc
18/06/2016
07:27 h
25
 
Unión y comunión es lo mismo Wolfgang. No puede haber comunión si antes no hay un ejercicio mental y emocional que te permite empatizar con el otro. Si empatizas con la ICAR entonces estas unido a ella por intereses, motivos, razones, creencias y cuando esto pasa, ya tienes comunión y unidad. Saludos.
 
Respondiendo a Marc

Francisco
18/06/2016
11:45 h
30
 
A mi me parecio una muy buena exposición del Sr Streich. Sus ideas son claras, profundamente evangelicas. Nada que ver con otros comentarios que en vez de enaltecer al protestantismo lo rebajan.
 
Respondiendo a Francisco

ikari
17/06/2016
16:57 h
15
 
Solo un detalle, el Sr. Wolfgang en uno de los más lúdidos intelectuales protestantes en el Paraguay. Don Wolfgang, en la última parte de su comentario usted va a lo que debe ser el ecumenismo en nuestros días, comunión, a lo cual es imposible llegar sin vivir la fraternidad. Primero vivamos la fraternidad, donde la escucha y comprensión mutua se debe dar, aún manteniendo discrepancias en medio de ellas. Ojalá hayan mas personas como usted comentando por aquí.
 
Respondiendo a ikari

Francisco
17/06/2016
23:45 h
22
 
Por vez primera comento aqui y es para lamentar la facilidad con que se publican comentarios tan llenos de odio, tal como este irrespetuoso comentario.
 
Respondiendo a Francisco

Alfonso Chíncaro (Perú)
20/06/2016
00:28 h
37
 
Saludos, Francisco (20). No estoy de acuerdo contigo. Tal vez la expresión de Marc sí sea irrespetuosa, pero disentir no es odiar.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Arcones
21/06/2016
17:07 h
65
 
No es una cuestión de opiniones, ni estadísticas, sino de hechos que hablan por sí solos: La iglesia católica romana no ha cambiado, ni cambiará, continúa con su estrategia de reunir a todas las religiones bajo su paraguas de ecumenismo que confluirá al final de los tiempos en esa religión única mundial falsa que describe el apóstol Juan en el libro de Apocalipsis. La unidad espiritual en la tierra no puede darse, sólo Dios la conoce y será en el cielo, no esta tierra.
 
Respondiendo a Arcones

Moderación P+D
21/06/2016
17:05 h
64
 
Gracias por su participación en el debate. Ante la repetición de argumentos, consideramos adecuado cerrar aquí el hilo. Un saludo a todos.
 
Respondiendo a Moderación P+D

Protestantólogo
21/06/2016
11:21 h
60
 
El presupuesto de base que veo en las palabras de G. Traettino, en última instancia es político. La esencia de la política, incluida la eclesiástica es lo relativo: se trata del “arte de lo posible”, lo que implica deshabilitar principios, creencias, si ello es necesario. Traettino expresa: “creo que el aspecto psicológico se mantiene por encima de los aspectos teológicos”. Lo estrictamente bíblico gira en torno a absolutos. Pablo…”discutió con ellos basándose en las Escrituras” Hech. 17: 2.
 
Respondiendo a Protestantólogo

Alfonso Chíncaro (Perú)
20/06/2016
04:18 h
43
 
El acercamiento de G. Traettino al papa y a la ICR no es irreflexivo y eso es bueno. Yo creo que la comunión de Dios es con personas, no con instituciones. Si soy consecuente con lo que creo, debo admitir que es posible que el papa Francisco puede llegar a ser un hermano en Cristo. Sin embargo, no encuentro en la palabra de Dios ni en el mover del Espíritu que la unidad, como la propone la ICR, esté en los propósitos de Dios. La unidad a buscar es la de los creyentes, no la de las iglesias.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

Francisco
18/06/2016
11:39 h
29
 
Miren que he leido que aqui se debaten ideas y lo que menos puedo notar, salvo comentarios catolicos y algunos pocos evangelicos, es eso, ideas, la mayoria de los comentarios no ayudan en nada, crean odio, confrontación, división. No se cual es el mas alto objetivo de este medio, pero la paz y el amor no se reflejan en estos espacios, dando mas bien una imagen anticatolica del medio. Debe haber alguien que ponga las cosas en su lugar.
 
Respondiendo a Francisco

Tintín
18/06/2016
09:59 h
27
 
Hay una cosa que siempre sorprende en los evangélicos: ¿ellos nunca han hecho nada erróneo contra los católicos? Los católicos hemos pedido perdón en muchas cosas, y tratamos de ver todas las cosas en las que los evangélicos pueden enseñarnos a hacer mejor. Pero nunca he escuchado en los reportajes o entrevistas de este medio un acto de contrición evangélico,o alabanza a lo que otros hacen¿No han hecho nada errado?¿Son perfectos?¿Solo tienen reproches?¿No hay nada bueno fuera?Qué sospechoso,no?
 
Respondiendo a Tintín

Christian
18/06/2016
04:55 h
23
 
A pesar que considero que el Papa no es cristiano, pero sí un potencial apóstata, quisiera saber más bien ¿cuál es el objeto de que Protestante Digital le haga esta entrevista a un caballero apóstata como Traettino?. Sigan adelante mejor con sus excelentes reportajes sobre El Señor Jesucristo y su Iglesia. Un abrazo.
 
Respondiendo a Christian

Arturo
17/06/2016
21:13 h
21
 
Vale la pena opinar en este foro, viendo las posiciones "cristianas" de Manolo y Ezequiel Job; no me interesa a la denominación que pertenezcan pero es claro que tienen una teología que nada tiene que ver con la Biblia, a pesar de que se corten las venas citando versículos biblicos. Una única iglesia es mandato biblico, la iglesia es columna y piedra angular es mandato biblico...la babilonia religiosa protestante es invención de hombres. Bienvenidos los mansos de espirítu para construir..
 
Respondiendo a Arturo

Esclavo
17/06/2016
21:04 h
20
 
En mi opinión, plantear preguntas sobre si una persona concreta es salva o no es desvirtuar el debate. Dios puede tener hijos suyos en diversas sectas y aun fuera de cualquier iglesia, luchando con la incredulidad y errores graves, pero esa no es la cuestión. La verdadera pregunta debe ser sobre la institución del papado y la doctrina de la iglesia de Roma.
 
Respondiendo a Esclavo

ikari
17/06/2016
17:35 h
18
 
Lúcido y coherente, la postura de Traettino es bastante similar a la de otros dos grandes ecumenistas protestantes, Harold Segura, Billy Graham, Wolfgang Streich. Esto es un medio protestante, creo justo que P+D otorgue mas espacios al ecumenismo protestante, este es su espacio también, forma parte de una misma realidad llamada protestantismo. Hay un 25% del protestantismo que es ecumenico, deben ser respetados y no discriminados. En vista a las bienaventuranzas, es el mejor camino.
 
Respondiendo a ikari

Mariano
17/06/2016
17:14 h
17
 
Veamos las fuentes de autoridad del entrevistado: "se remonta a mi bautismo en el Espíritu Santo, con un conocimiento sobre el cuerpo de Cristo nuevo y ampliado" y más adelante "[según Lausana] la cooperación es posible en áreas como la traducción de la Biblia, el estudio de los temas teológicos contemporáneos y de temas éticos, trabajo social, y acción política" Resumiendo, neopentecostalismo + evangelio social ¡Qué combo x favor!
 
Respondiendo a Mariano

Manolo
17/06/2016
16:09 h
13
 
No solo no le considero al papa de turno mi hermano en Jesucristo; le considero enemigo espiritual suyo y mío según me indica la Palabra (el Verbo Eterno) la diferencia es que Dios reina en un Reino Eterno y el papa lo hace sobre un reino temporal; Apocalipsis 11:7; 13, 1 al 18; 17, 1 al 18; 18, 1 al 24; el número de la bestia 666((tres(número de Dios) seises(número de hombre)= sucesión de hombres que se hacen "dios" en la tierra, bendiciones, mora.
 
Respondiendo a Manolo

EZEQUIEL JOB
17/06/2016
13:21 h
10
 
Antes prefiero creer en La Palabra, antes que al señor Traettino. La Biblia dice no debe haber unión con "hermanos" idólatras (católicos)(2Cor6:14). Yo creo que Dios obró en el catolicismo como lo hizo con Lutero. (1Co5:11Más bien os escribí que no os juntéis con ninguno que, llamándose hermano, fuere fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho, o ladrón; con el tal ni aun comáis.)(1Cor5:13Porque a los que están fuera, Dios juzgará. Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros.)
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

campis
17/06/2016
05:45 h
9
 
La RCR se ha caracterizado siempre por adaptarse a las filosofías y postulados religiosos del momento a fin de sobrevivir al coste que sea, y ahora toca hacerlo mostrando un mensaje con tintes cristocéntricos. Este mensaje hay que aplicarlo y pedir que se aplique, si es que se vive de verdad, para quitar lo que está en contra del mismo. No valen las mezclas. La Biblia es contundente en este aspecto. Pero claro, si lo hiciera, se le vendría abajo el "chiringuito" . Joaquim Campistrón.
 
Respondiendo a campis

Galo Nómez
17/06/2016
02:20 h
8
 
Será en alguno de esos iconos crucificados que abundan en los templos católicos. Porque el otro, el de verdad, hace un buen rato que salió de ese madero y está con los que expiaron sus pecados con él
 
Respondiendo a Galo Nómez

Andrés
17/06/2016
01:46 h
7
 
que bueno, ahora que diga lo mismo acerca de los testigos, mormones, adventistas, xq al igual que con la icar habrá algun punto de unión y puntos de desunión... La realidad es que el ecumenismo con la icar a partir de Francisco es por la empatía personal del ¨liderazgo¨ con Bergoglio y la fascinación que la estructura vertical de la icar genera en los ambitos neopentecostales.
 
Respondiendo a Andrés

Tintín
16/06/2016
23:44 h
6
 
[2/2]"Dominus Iesus" es la importante declaración en la que se explica cómo se cuadra la doctrina clásica de la IC de que es indispensable confesar a Jesús y pertenecer a la Iglesia para ser salvo con la posibilidad de salvación no ya sólo de hermanos en Cristo separados de la IC" sino de todo hombre de buena voluntad. Recomiendo su lectura.
 
Respondiendo a Tintín

Tintín
16/06/2016
23:39 h
5
 
[1/2] Gracias por la entrevista: Está hecha con rigor y buena fe. Gracias. Quiero señalar un punto en que el entrevistador parece desconocer un tema importante. Pregunta 14: "¿IC está cambiando a pensar que los evangélicos pueden salvarse?" No es que esté cambiando: es que ya lo afirma claramente en el Vaticano II y es doctrina desde entonces. Antes la controversia q suscitó ese punto del concilio(Lefebre,etc)JP II encargó al entonces cardenal Ratzinger la importante declaración "Dominus Iesus"
 
Respondiendo a Tintín

domingo
16/06/2016
23:00 h
4
 
Aplausos, un maestro del ecumenismo protestante: "Si estamos seguros en nuestra identidad, podremos escuchar con un corazón abierto, examinarlo todo, retener lo bueno, bendecir a Dios con pasos positivos, y continuar retando, profetizando en áreas en las que sentimos que las cosas tendrían que cambiar". Nunca he leido este tipo de razonamiento, muy cierto. ¿No será que la oposición al ecumenismo parte del temor de perder la propia identidad? Palabras muy acertadas.
 
Respondiendo a domingo

carlos
16/06/2016
21:31 h
3
 
este tretinno es un catolico infiltrado que qiere solapar la idolatria es un propagandista ecumemnico vendido al vaticano me discullpan pero esta claro consiente toda le herejia romanista cuidado evangelicos de italia y el mundo
 
Respondiendo a carlos

Wolfgang Streich BNIL
16/06/2016
20:13 h
2
 
Gracias por esta entrevista. Aunque desde mi perspectiva aún hay muchos pasos que dar, tanto por Católicos como por Protestantes hacia un diálogo más fraterno, he tenido personalmente la oportunidad de trabajar muy de cerca en proyectos de ambas denominaciones a favor de la Vida y la Familia en Paraguay. También he participado activamente en Grupos de espiritualidad católica como los Talleres de Oración y Vida y Grupos de Jesús (Larrañaga y Págola). No creo en la unión, sino en la comunión.
 
Respondiendo a Wolfgang Streich BNIL

Marc
16/06/2016
20:06 h
1
 
Pobre hombre: los años, en vez de agilizarlo lo aletargaron. Se puede ser "amigo" del Papa pero ¿hermano en Cristo? Uno entra a las iglesias católicas de Patagonia -menciono dos Patagones y Bahía Blanca- y verá donde está Cristo situado y la Virgen. Como dijo Lacueva de visita a Argentina "nuestra única relación con la ICAR es la Misión". Para Traettino no obstante, esto nada significa. Dios mío. Encima es un anciano ¿cómo le hacemos ver que está en un error?
 



 
 
ESTAS EN: - - “El papa Francisco es mi hermano en Cristo”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.