El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“No hay absolutamente ningún problema en combinar una carrera científica con ser creyente”, dice el paleontólogo inglés Simon Conway-Morris.
Una entrevista con Leonardo de Chirico, teólogo evangélico italiano especialista en la Iglesia Católica.
El Consejo Nacional Evangélico de Francia (CNEF) reaccionó oponiéndose a la decisión de la Iglesia Protestante Unida de Francia de bendecir matrimonios homosexuales.
Cada verano los voluntarios del ministerio cristiano “Street Angels España” buscan a los jóvenes para “mostrar el amor de Jesús de manera práctica”.
Esperamos ¿pero vendrá algún día ese cambio? Cansados de promesas huecas y sueños rotos, podemos volvernos cínicos y perder la esperanza. Fragmento de "¿Qué tipo de esperanza? Por qué Jesús lo cambia todo" (Michael Ots, 2015, Andamio)
Dice Pablo Martínez: “la manera en que afrontamos nuestros propios aguijones (dolores) en la vida es el mejor sermón que podemos predicar jamás”.
¿Llevará esta tendencia peligrosa a la marginalización social o incluso la ilegalización de ciertas cosmovisiones como la cristiana evangélica, en los próximos años? Algunos expertos opinan que, aunque parezca una paranoia, el riesgo sí está ahí.
La importancia de despegar y aterrizar con éxito en este tiempo estival.
Humor fresquito.
Del poemario 'Puetka, un lugar para todos', de Meriam Bendayán. (selecciona Isabel Pavón)
La tradicional EKD sigue perdiendo miembros. La asistencia a servicios religiosos también está en declive. En contraste, los evangélicos libres crecen levemente.
Humor inteligente en internet.
Poema del cubano Orestes A. Péres, extraído del poemario 'Motu Proprio', Editorial Calíope. (selecciona Isabel Pavón)
La Unidad en la Acción se ha logrado como nunca antes se había logrado y oramos para que sea la antesala de lo que nos espera por ver.
Lo que yo sentía en realidad era hastío. Tanto sufrimiento, ¿para qué? Mi cerebro no dejaba de preguntarse: ¿por qué oras?
En medio de las crisis, cuando parece que no se ve ninguna luz de futuro, los cristianos del mundo deberíamos salir a la palestra pública gritando que hay esperanza.
Nunca llegaremos a la perfección, pero es una batalla que merece la pena, una lucha en la que hay que empeñarse, porque con cada paso que damos conseguimos que la vida sea más parecida a lo que Dios quiere.
“Me emociona escuchar a la gente cantando tus canciones en sus propios idiomas”, dice el compositor de clásicos como ‘Agnus Dei’ o ‘Above All’.
Nos cuesta tanto llegar a creer, incluso imaginar, un mundo tan perfecto como el descrito en la Palabra de Dios.
El conocido compositor repasa en esta entrevista su conversión al cristianismo, su implicación en campañas evangelísticas y lo que significa la música como expresión de adoración.
Michael W. Smith, músico ganador de tres Grammys: “No me creo cómo estas canciones encontraron su camino en todos esos países del mundo”. Una entrevista con Protestante Digital.
El futuro pasa con toda seguridad por seguir dependiendo del Dios que realiza la misión. Quien está más interesado en que la gente le encuentre es Dios mismo.
El papa recibió en audiencia a la arzobispa luterana de Upsala, Antje Jackelén, remarcando el camino de la unidad emprendido ante el 500º aniversario de la Reforma.
Muchos otros eventos evangélicos lo han intentado, algunos con buena organización y contenido, y no han logrado un resultado parecido.
No se recuerda, en nuestro país, un evento evangelístico tan bien diseñado y tan concurrido como el Festival de la Esperanza de Barcelona, y mucho menos una respuesta tan masiva al llamado.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.