El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
A los bautistas y menonitas se unieron más tarde los moravos y metodistas, el Ejército de Salvación, los Hermanos de Plymouth, varias corrientes evangélicas y, finalmente, los pentecostales, en la tradición voluntaria de las iglesias independientes.
Cuando no aprendemos a confiar y a descansar en Dios, vivimos exactamente igual que aquellos que dicen que no existe.
Millones de anabautistas fuimos testigos de un conmovedor acto de reconocimiento de culpa por parte de los descendientes de los perseguidores.
La fe cristiana nos llama a vivir siempre poniendo todo lo que tenemos en las manos del Señor.
¿Qué es la verdadera grandeza? ¿Cómo reconocemos la grandeza? ¿Cómo sabremos si los que prometen “restaurar la grandeza” han cumplido su promesa? ¿Qué debemos buscar?
¿Estaremos corriendo hacia nuestra propia muerte, sin darnos cuenta de que ya somos cadáveres estresados?
Conversamos en Berlín con Païvï Räsänen, la diputada finlandesa que afronta el desenlace de un juicio por expresar públicamente su creencias cristianas.
Nuestro mundo se divide en dos tipos de personas.
Durante los últimos cincuenta años, el anabautismo se ha transformado profundamente en un movimiento verdaderamente global.
El congreso “La Place” reunió a más de doscientas organizaciones cristianas. Bajo el lema “De la palabra a la acción” , el encuentro abordó todo tipo de cuestiones desde una perspectiva bíblica.
Carlos Martínez García, periodista, sociólogo e investigador, ha escrito abundantemente sobre la historia del movimiento anabautista. En esta entrevista nos explica el origen del movimiento, sus principales creencias, sus conflictos y luchas con otros movimientos espirituales en su época, y su desarrollo hasta el día de hoy.
Vivimos con la necesidad de ser perdonados y tener nuestro corazón en paz.
Comparto la tercera parte de la traducción al castellano de “My Pilgrimage in Mission”.
Los titulares de todo el mundo anunciaban el pasado viernes el nuevo Papa, León XIV. Hace 75 años, el 10 de mayo de 1950, anunciaron un nuevo y audaz plan de paz.
La vida es el regalo que Dios te ha dado, el bien más precioso que tienes.
Comparto la segunda parte de la traducción al castellano de “My Pilgrimage in Mission”.
Una reflexión sobre el sentido del descanso desde el punto de vista del Creador.
El nacionalismo cristiano está mucho más preocupado por preservar su propia “tribu” y la identidad nacional que por compartir el Evangelio con los demás.
Se habla muy poco de la importancia de sonreír y vivir con sentido del humor.
En distintas ocasiones, Samuel Escobar escribió acerca de su peregrinaje, una de ellas se publicó en International Bulletin of Missionary Research (octubre de 2012). Aquí comparto la primera parte de la traducción al castellano.
Escobar fue, en el mejor de los sentidos, un intelectual evangélico que supo dialogar con el cambiante mundo en el que le tocó vivir.
Podemos derramar nuestro corazón delante de Dios e incluso quejarnos por lo que no comprendemos, porque él siempre está a nuestro lado.
Conjunté algunos escritos acerca de mi iniciación y caminar como lector. El resultado ha sido un libro, titulado Leer es navegar.
Es fácil hablar del amor, otra cosa es saber de qué estamos hablando.
Corro levantó la voz contra la violencia en asuntos de fe, la perpetrada tanto en territorios católicos como protestantes.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.