Recibí una invitación de Jacob Short, integrante de Hyattville Mennonite Church, localizada en las cercanías a Washington D. C., a responder un cuestionario y grabar un video dando las respuestas.
En la familia anabautista mundial se fomenta el intercambio de experiencias entre las comunidades que pertenecen a ella.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
En este contexto recibí una invitación de Jacob Short, integrante de Hyattville Mennonite Church, localizada en las cercanías a Washington D. C., a responder un cuestionario y grabar un video dando las respuestas.
El video fue proyectado a la congregación el domingo 13 de julio. Aquí comparto lo preguntado y lo respondido.
¿Por qué te identificas como anabautista y qué significa para ti serlo?
Mi llegada al anabautismo fue un proceso largo. Escuché el mensaje del Evangelio en mi adolescencia, entonces descubrí que no era cristiano comprometido con el seguimiento de Jesús.
Mi experiencia de iniciar el caminar con Jesús fue muy intensa. Entonces también entendí que el compromiso cristiano incluía formar parte de una comunidad de fe, sin embargo, fue difícil para mí encontrar una iglesia que tuviera una espiritualidad intensa y, al mismo tiempo, interés en los asuntos de justicia social.
Casi a la par de mi encuentro con el Evangelio de Jesús me convertí en lector compulsivo. Fue así que tuve conocimiento de la Reforma radical del siglo XVI, particularmente del anabautismo constructor de paz.
Fue entonces cuando intenté encontrar una iglesia anabautista, tarea que no fue fácil porque en la Ciudad de México las comunidades de fe anabautista eran muy pocas y pequeñas. Finalmente hallé una iglesia anabautista y paulatinamente me integré a ella.
Para mí el anabautismo es mi hogar teológico y eclesial, lo es porque históricamente es la corriente que ha mantenido un enfoque integral de la misión cristiana.
En esta corriente el Reino de Dios y sus valores tienen que ser encarnados por las personas que reconocen a Jesús como Salvador y Señor, por lo mismo estamos llamados a encarnar el modelo de vida de Jesús en nuestra vida personal, familiar y social.
En Cristo somo nuevas criaturas y nuestro ministerio es encarnar la nueva humanidad en la realidad en la cual vivimos.
¿Cómo se percibe el anabautismo en tu contexto?
En mi contexto el anabautismo va a contracorriente de la religiosidad individualista, esta religiosidad no tiene conexión con las necesidades de las personas que sufren todo tipo de injusticias.
mTambién, al ser uno de los énfasis del anabautismo que la iglesia está conformada por creyentes comprometidos, los consumidores de experiencias religiosas buscan otras opciones en las cuales hay escaso compromiso con el discipulado que, además de los privilegios del Evangelio, nos llama a las responsabilidades que conlleva ser embajadores de Cristo en la sociedad.
¿Cuál es el atractivo anabautista? ¿Qué atrae a la gente a su iglesia?
El reto del anabautismo, y que lo hace atractivo para algunas personas, es su énfasis en crecer constantemente en todo, y junto con la comunidad de fe, a la semejanza de Cristo (Efesios 3:17-19).
Hemos entendido que la vida de la iglesia reunida, cuando estamos juntos en el mismo lugar, y la vida de la iglesia dispersa, cuando cada integrante de nuestra comunidad realiza sus actividades cotidianas, tiene que expresar amor y solidaridad con quienes convivimos.
Otro elemento que nos distingue y atrae a las personas es que estimulamos la participación de todos, poniendo al servicio de la familia de fe los dones que a cada uno ha dado el Señor.
También estimulamos el estudio comunitario y contextual de la Palabra de Dios, procurando conectar las enseñanzas bíblicas con la realidad del mundo.
¿Cómo ha dialogado tu congregación con la cultura y las comunidades más allá de su iglesia? ¿Cómo influye esto en su forma de vivir la fe?
Al estar convencidos que el modelo de Jesús es encarnacional y no de fuga del mundo, enseñamos que es parte del discipulado comprender los “signos de los tiempos”.
Por lo mismo el conocimiento bíblico, al igual que estar informados sobre acontecimientos locales y globales, son partes esenciales para nuestra encarnación en la realidad mexicana y de la sociedad global.
Nos esforzamos por cumplir con la exhortación de Karl Barth, quien enseñaba que es necesario “tener la Biblia en una mano y el periódico en la otra”.
Nuestros miembros, unos más que otros, están involucrados en diálogos con otras comunidades de distintos tipos y colaboran en diversos proyectos de interés común, proyectos en los cuales el objetivo es hacer más digna la vida de todos.
Nuestra doctrina tiene que expresarse en acciones y, consecuentemente, nuestras acciones reflejan la calidad de nuestra fe.
¿Tu comunidad se siente aislada o conectada con la familia anabautista/menonita global?
Nuestra comunidad fomenta una identidad anabautista/menonita. Esto significa que, si bien reconocemos la vida y ministerio de Menno Simons y, por lo tanto, de sus descendientes confesionales, también le damos la bienvenida al amplio abanico del anabautismo, el cual incluye a los menonitas, pero no se reduce a ellos.
Nos sentimos muy conectados a la Iglesia global, frecuentemente compartimos noticias y experiencias de nuestra familia extendida por todo el mundo. Gracias por la invitación a compartir con ustedes algo de nuestro caminar en el seguimiento de Jesucristo. Que el Señor les bendiga abundantemente y use como representantes del Reino de Jesús.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o