viernes, 5 de septiembre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
11
 

“En las trincheras no hay ateos”

El 25 de agosto tuve el privilegio de estar en Kiev para asistir al Desayuno Nacional de Oración de Ucrania. Esto es lo que más me impresionó durante mis dos días de visita al país.

ACTUALIDAD AUTOR 831/Jaime_Memory 29 DE AGOSTO DE 2025 10:50 h
Recuerdo y oraciones por las víctimas de la guerra durante el Desayuno Nacional de Oración de Ucrania, 25 de agosto de 2025. / Foto: Vlad Alexandru.

El lunes 25 de agosto, tuve el privilegio de estar en Kiev para asistir al Desayuno Nacional de Oración de Ucrania.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



El evento se celebró bajo el patrocinio del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y reunió a 1200 invitados, entre los que se encontraban clérigos y líderes religiosos, diplomáticos internacionales, funcionarios gubernamentales, personal militar, capellanes, voluntarios y familiares de los caídos.



A lo largo de las tres horas que duró la ceremonia, se hicieron innumerables referencias a las Escrituras en las oraciones, en particular a los Salmos y a los profetas del Antiguo Testamento.



Hubo oraciones de bautistas, pentecostales, sacerdotes católicos y ortodoxos, el gran rabino de Ucrania y un líder de la comunidad musulmana tártara de Crimea.



No hace falta decir que tienen diferencias teológicas fundamentales, pero coincidieron en una cosa: que en momentos como este, cuando nos enfrentamos a la muerte, es a Dios a quien acudimos o, como dijo uno de los oradores: “En las trincheras no hay ateos”.





[photo_footer]El presidente Volodymyr Zelenskyy, entre otros invitados, durante el Desayuno Nacional de Oración de Ucrania, el 25 de agosto de 2025. / Foto:  Vlad Alexandru.[/photo_footer] 



Entre los invitados de honor se encontraban el enviado especial del presidente de los Estados Unidos para Ucrania, el general Keith Kellogg; el primer ministro noruego, Gahr Støre; el secretario general de la Alianza Bautista Mundial, Elijah Brown; el director de operaciones de Samaritan's Purse, Edward Graham; el presidente de la Fraternidad Pentecostal Europea, Marek Kaminski, y muchos otros.



Incluso el presidente Volodymyr Zelenskyy se dirigió al Todopoderoso al concluir su intervención con estas palabras: “Quiero darles las gracias por difundir la verdad sobre la guerra, por unir a las personas en un llamamiento a todos los corazones del mundo para que estén con Ucrania, con los ucranianos, con la verdad, con las personas que luchan por la paz. Les doy las gracias. Te doy las gracias, Dios Todopoderoso. Salva a Ucrania. Gloria a Ucrania”.





[photo_footer]Participación en el Desayuno Nacional de Oración de Ucrania, 25 de agosto de 2025. / Foto:  Vlad Alexandru..[/photo_footer] 



 



Emotivos momentos



Aparte de las intervenciones protocolarias, hubo dos momentos especialmente emotivos.



El primero fue un homenaje a la luz de las velas a los niños, tanto a los que han muerto en la guerra como a los casi 20 000 niños que han sido secuestrados y llevados a Rusia.





[photo_footer]Mesas de invitados en el Desayuno Nacional de Oración de Ucrania 2025.  / Foto: J. Memory.[/photo_footer] 



El segundo fue el testimonio de un padre cuya esposa y tres hijos murieron en un bombardeo a principios de este año.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



El lunes conocí a muchos dignatarios ucranianos y extranjeros y líderes religiosos, pero lo que realmente me impactó fue mi conversación con un joven capellán de la marina ucraniana.



Me dijo: “La guerra es cruel, y cualquier soldado, incluido yo mismo, podría presentarse ante Dios en cualquier momento. Mi mayor deseo es que los soldados que Dios me ha confiado lleguen a conocerlo como su Señor y Salvador. Incluso si alguien deja esta vida antes de lo esperado, quiero que ya le pertenezcan a Él, y que Él los conozca”.



 



Plaza Maidan



A la mañana siguiente, fui a la plaza Maidan, escenario de las protestas de 2014 contra la decisión del entonces presidente, Viktor Yanukóvich, de rechazar un acuerdo de cooperación entre Ucrania y la UE en favor de estrechar lazos con Rusia, lo que condujo a los primeros disparos de esta sangrienta guerra.



El mar de banderas y fotos de héroes caídos dan testimonio del devastador impacto de esta guerra en las familias ucranianas. Tantos padres, hijos, hermanos y, sí, también hijas y hermanas. Tanta pérdida y dolor. Tanta violencia y muerte en una guerra injusta.





[photo_footer]Jim Memory (derecha) con el capellán naval Evgeniy. / Foto: J. Memory.[/photo_footer] 



 



¿Hasta cuándo?



Tras un viaje de dos días para llegar a casa, esta mañana me he despertado con la noticia de una nueva oleada de ataques rusos contra la ciudad de Kiev: un ataque nocturno con 629 drones en toda Ucrania que ha causado la muerte de al menos 18 personas, entre ellas cuatro niños, el segundo ataque más importante de la guerra hasta la fecha.



¿ Hasta cuándo, Señor?



He vivido el período de paz más extraordinario de Europa. A diferencia de las generaciones anteriores, nunca he tenido que empuñar un arma para defender mi patria y mi familia. Qué privilegio he disfrutado.



Sin embargo, no hay garantía de que eso sea así para mis hijos y nietos.



Apoyo a Ucrania contra la guerra injusta de Rusia. Oro para que se mantengan firmes y salgan victoriosos. Oro para que esa violencia nunca llegue a tu hogar ni al mío, como llegó al suyo.



Pero si llega, oro para que los europeos recuerden a aquel a quien pueden acudir en su noche más oscura: Jesucristo, la Luz del Mundo.



“Si dices: El Señor es mi refugio, y haces del Altísimo tu morada, ningún mal te sobrevendrá, ningún desastre se acercará a tu tienda” (Salmos 91:9-10).

Slava Isusu Khrystu. Slava Ukraini. (Gloria a Jesucristo. Gloria a Ucrania).



Jaime Memory, codirector regional del Movimiento de Lausana en Europa.



 



Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.


 

 


11
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Felipe
02/09/2025
15:08 h
10
 
Lo q deshumaniza a los ucranianos es abogar por la continuidad de la guerra, y asumir q van a seguir muriendo por miles, muchos d ellos habiendo sido llevados al frente contra su voluntad, para defender los intereses de otros países. Pero tenemos la conciencia limpia porque oramos para q prevalezcan. A mí no me va a vender esa moto. Recuerde q también se nos dice "pedís, y no recibís, porque pedís mal".
 
Respondiendo a Felipe

Disidente
03/09/2025
19:23 h
11
 
Felipe: Quien aboga por la continuidad de la INVASIÓN y defiende intereses contrarios a Ucrania (incluyendo participación de otros países, como Corea del Norte) asesinando inocentes es Rusia, que ud nunca nombra. ¿Comparte las justificaciones de Putin? Llama a los ucranianos nazis y hasta satánicos, y quieren hacer desaparecer su nación. A ese no le hace usted responsable de nada. Eso no es ser pacifista ni pacificador, sino aliado del opresor. Daremos cuenta de nuestras palabras ante el Juez.
 

Felipe
01/09/2025
14:51 h
8
 
Sr. Hofkamp: ¿no conoce el dicho "me río por no llorar"? Slava Ukraini, popularizado por el patriota del OUN Stepan Bandera. Son muy valientes los bravos muchachos dl batallón Azov. Pero van a seguir muriendo, en la medida en q la petición dl Sr. Memory por la victoria de Ucrania, requiere -salvo intervención sobrenatural x la q nadie va a esperar- la continuidad de la guerra y su escalada. Menudo papelón para el Señor ante tal oración. En todo caso, Gloria a Dios y Arriba España.
 
Respondiendo a Felipe

Daniel Hofkamp
01/09/2025
16:58 h
9
 
Su comentario deshumaniza a los ucranianos; me gustaría saber si ha tenido ocasión de hablar con alguno en los últimos tres años y se expresaría igual ante ellos, para quienes decir "Slava Ukrania" es una expresión de resistencia al ataque ruso. La guerra acabaría si Rusia dejase de atacar y respetase la soberanía de otro país. En cualquier caso, Dios es soberano, él sabe que todos somos torpes al orar, y aún así siempre se nos anima a presentar ante él nuestras peticiones. Que Dios nos ayude.
 

Felipe
30/08/2025
20:24 h
3
 
Si en las trincheras no hay ateos, cuantas más guerras, más creyentes. Y cuanto antes mueran, menores riesgos d q abandonen la fe. De manual. Así q nada de parar la guerra para q dejen d morir personas, como dice Trump. ¿Gloria a JC y gloria a Ucrania? Jajajaja WTF?? Esa media sonrisa de Jaime Memory ...
 
Respondiendo a Felipe

Disidente
31/08/2025
07:57 h
6
 
Felipe: "Para que dejen de morir personas" basta con que Rusia deje de invadir Ucrania. Pedir parar una guerra sin reconocer que la culpa es de quien inició la guerra es ponerse del lado del invasor. ¿Habría dicho usted lo mismo con Hitler tras invadir Polonia?
 
Respondiendo a Disidente

Daniel Hofkamp
30/08/2025
21:45 h
4
 
Querer ver en este artículo un alegato a favor de la guerra es lastimoso. A no ser que se quiera malinterpretar a propósito. Pero en cualquier caso no creo que haya nada de lo que reírse.
 

Plutarco
30/08/2025
14:47 h
2
 
Y por Rusia, ¿no se ora?
 
Respondiendo a Plutarco

Daniel Hofkamp
30/08/2025
21:46 h
5
 
Sí, en muchos actos se ora también por Rusia.
 

Galo
30/08/2025
00:23 h
1
 
Bueno. Los líderes religiosos bendicen a los ejércitos que van a la guerra y los políticos atacan a otros países asegurando ser enviados de los dioses
 
Respondiendo a Galo

Disidente
31/08/2025
08:01 h
7
 
Galo: Si no quiere molestarse en investigar quién ha invadido a quién, eso no es amar la verdad ni la justicia. ¿Tiene usted cerradura en su casa? ¿Tiene contraseña en su internet? ¿Cobra por trabajar? ¿Se defiende si le roban?
 



 
 
ESTAS EN: - - - “En las trincheras no hay ateos”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.