El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cuando adoramos a Dios, aprendemos a disfrutar de todo lo demás: las personas, las artes, la música, los placeres, los juegos.
Decía Cortázar que ciertas narraciones eran una “apertura de lo pequeño hacia lo grande, de lo individual y circunscrito a la esencia misma de la condición humana.”
Las raíces de los derechos humanos se remontan a tradiciones cristianas minoritarias como los menonitas y los bautistas.
Dios quiere que vivamos de una manera diferente, que siempre confiemos en él a pesar de nuestra debilidad.
Un estudio sobre 2 Reyes 21:1-11 e Isaías 38: 1-21.
Escobar era un consuetudinario y ávido lector para cuando él y su esposa Lilly se mudaron en febrero de 1960 de Lima a Córdoba, Argentina, para unirse al proyecto de publicaciones de la CIEE.
Vemos que a Dios le importan incluso los pequeños detalles.
Revoluciona el mundo con tu actitud y tu deseo, porque los regalos de Dios son eternos.
En Cochabamba conoció Samuel Escobar a Carlos René Padilla, sería el inicio de una larga amistad y caminar juntos en la reflexión bíblica/teológica contextual que duró poco más de seis décadas.
Cuando oramos y leemos lo que Dios nos dice en la Biblia, la vida es transformada por el encanto de su carácter.
Un estudio sobre 2 Reyes 21:1-11 e Isaías 38: 1-21.
“A medida que fui conociendo a presbiterianos, independientes y pentecostales, desarrollamos un respeto mutuo y un sentido de unidad en la misión”.
Dios hace que todo cambie, su simple presencia lo transforma todo de tal manera que hasta las frustraciones parecen tener sentido.
Para comprender las ideas compartidas por Samuel Escobar en dicho Congreso es relevante seguir su itinerario formativo intelectual que le posibilitó ser una voz en espacios teológicos del cristianismo evangélico global.
El anfitrión de la COP 29 mantiene su bloqueo en el Corredor de Lachín, dificultando el acceso de ayuda humanitaria a la población armenia de la región y vulnerando otros derechos básicos.
El salmista nos dice que Dios nos sostiene incluso cuando dormimos, que él vigila nuestro sueño.
La recuperación de quiénes somos y para qué somos, nuestra identidad y misión, necesariamente conlleva el retorno a las raíces, que en nuestro caso es el Evangelio.
Dios sabe cuando somos injustos con alguien que no puede defenderse.
Cada mañana es un regalo de Dios, cada día es diferente.
"La reflexión teológica del futuro será una teología de la misión que se tendrá que hacer desde América Latina".
Todos pueden desistir de nosotros y abandonarnos, pero él nunca se da por vencido. Siempre nos espera.
“Si se lee bien la historia, se va a ver cuánto ha contribuido la obra misionera evangélica a levantar, redimir y hasta ser un fermento entre las masas indígenas”.
Los hijos de hoy necesitan padres que no se comporten como todos lo hacen: que no busquen lo mejor para ellos mismos, sino que sean en primer lugar, padres que les amen.
El próximo 28 de noviembre Samuel cumple 90 años, al respecto la Fraternidad Teológica Latinoamericana está organizando el homenaje a uno de sus fundadores, el cual tendrá lugar el sábado 23 de noviembre.
Jesús, el buen pastor, vivió siempre al lado de los despreciados, de los que no tenían nada, de los que se sentían desamparados y traicionados.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.