miercoles, 2 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Las nuevas realidades

Puede que sea el fin de una era, como lo fue para Agustín cuando cayó Roma; o para la generación de la guerra que soportó el terror del nacionalismo alemán, pero aún no es el fin. 

VENTANA A EUROPA AUTOR 837/Jeff_Fountain 10 DE MARZO DE 2025 18:45 h
Foto: [link]Weekly Word[/link].

En veinticuatro años escribiendo Weekly Word, la columna de esta semana es para mí la más triste. Los acontecimientos de los últimos días y semanas nos obligan a enfrentarnos a nuevas realidades.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Los Estados Unidos con los que han crecido todas las generaciones de la posguerra,simbolizados por la Estatua de la Libertad dando la bienvenida a las “masas cansadas, pobres, sin hogar y amontonadas que anhelan respirar libres” del mundo, se han ido.



Los Estados Unidos que, desde la Segunda Guerra Mundial, lideraron el mundo libre, que defendieron las cuatro libertades (de culto y expresión, contra el miedo y la miseria), que promovieron (en su mayoría) la democracia, que crearon instituciones para exigir responsabilidades a las naciones rebeldes y garantizar la estabilidad financiera mundial, que lideraron la alianza militar para proteger a las naciones más pequeñas contra las autocracias depredadoras, ahora se han puesto del lado de esas mismas autocracias.



Los Estados Unidos que recientemente votaron con Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y otros 15 países autocráticos en las Naciones Unidas han dado la espalda a su identidad histórica.



¿Cómo se ha producido esta traición a las lealtades y valores occidentales?



Amigos y enemigos se han quedado perplejos ante la indisimulada admiración del nuevo titular del Despacho Oval por el dictador ruso. Los rumores sobre su reclutamiento por el KGB en 1987 explicarían muchas cosas, de ser ciertos.



Sin embargo, la historiadora y escritora estadounidense-polaca Anne Applebaum ofreció el año pasado una explicación creíble de la orientación de la nueva administración en su último libro, Autocrats Inc. Nadie debería sorprenderse, escribió. Esto era previsible y vaticinado.



 



‘El poder es correcto’



Con el subtítulo Los dictadores que quieren gobernar el mundo, su libro sostiene que, a pesar de las diferentes raíces históricas, objetivos e ideologías, los autócratas modernos están unidos por una determinación despiadada y única de preservar sus riquezas personales y su poder.



En lugar de ideas, escribe, “los hombres fuertes que dirigen Rusia, China, Irán, Corea del Norte, Venezuela, Nicaragua, Angola, Myanmar, Cuba, Zimbabwe, Malí, Bielorrusia, Sudán, Azerbaiyán y quizás otras tres docenas de países, comparten la determinación de privar a sus ciudadanos de cualquier influencia real o voz pública, de oponerse a toda forma de transparencia o rendición de cuentas, y de reprimir a cualquiera, en casa o en el extranjero, que les desafíe... Autocracy, Inc. también colabora para mantener a sus miembros en el poder”.



Según advirtió el año pasado, los aliados de Estados Unidos, especialmente en Europa, deben enfrentarse a esta nueva realidad y realizar cambios drásticos.



Su análisis coincide con las ideas que el influencer ruso Alexander Dugin lleva años propagando: que el mundo unipolar de la ‘Pax Americana’ tiene que dar paso a un mundo multipolar en el que las potencias imperiales de la Gran América, la Gran Rusia, la Gran China y la Gran India se repartan el globo en diversos ámbitos de hegemonía. ‘El poder es correcto’.



Putin siempre ha querido volver a la fórmula del Concierto de Europa de la era posnapoleónica en la que las grandes potencias decidían el destino de las pequeñas naciones. .



Putin ha impulsado sin descanso su teoría del Russkiy Mir, el restablecimiento del imperio ruso que corresponde aproximadamente a la antigua Unión Soviética. Para el que Ucrania es un molesto obstáculo.



El objetivo del presidente estadounidense de “hacer América grande de nuevo” incluye ambiciones abiertamente imperialistas de expansión en Canadá, Groenlandia, Panamá, incluso Gaza.



Así pues, ¿por qué no habría de reclamar Rusia Ucrania, y China Taiwan? Washington está enviando señales muy claras y peligrosas.



 



Corazón encogido



Tengo el corazón encogido mientras escribo esto, por otra razón más. (¡Cómo me gustaría equivocarme!)



La elección de este gobierno fue posible gracias a millones de votantes evangélicos bienintencionados pero, en mi opinión, engañados, que creyeron en las promesas electorales sobre la restauración de los valores cristianos en la sociedad y el restablecimiento de las normas conservadoras relativas al matrimonio, el aborto y las cuestiones de género.



Personalmente comparto algunas de estas preocupaciones. Pero el sufrimiento, el caos y las turbulencias que este gobierno ha causado a millones de personas en todo el mundo en unas pocas semanas de destrucción imprudente apenas reflejan la exhortación profética de defender las virtudes de la justicia, la misericordia y la humildad (Miqueas 6:8).



Sin embargo, otro aspecto de esta tragedia es que muchos de mis compañeros creyentes han sido arrastrados por un movimiento que distorsiona las enseñanzas de Loren Cunningham, fundador de JCUM, a quien conocí durante 57 años.



El llamado Movimiento de las Siete Montañas distorsiona las enseñanzas de Loren sobre las esferas de la vida, convirtiéndolas en una estrategia de toma de poder y control, como ya he escrito en otras ocasiones.



 



Una palabra de esperanza



Sin embargo, traiga lo que traiga el futuro, en América, Europa, Ucrania o cualquier otro lugar, Dios sigue siendo soberano.



Puede que sea el final de una era, como lo fue para Agustín cuando cayó Roma; o para la generación que soportó el terror del nacionalismo alemán en tiempos de guerra, pero aún no es el final.



Podemos encontrar fuerzas en la respuesta de Sadrac, Mesac y Abednego a las amenazas de un furioso Nabucodonosor (reminiscencias del montaje del Despacho Oval de la semana pasada).



“Si nos arrojan al horno ardiente”, respondieron, “el Dios a quien servimos es capaz de librarnos de él. Pero aunque no lo haga, queremos que sepa, Majestad, que no serviremos a sus dioses ni adoraremos la imagen de oro que ha erigido”.



Todos conocemos la secuela, tal y como se representa en la centenaria piedra del frontón de Ámsterdam que aparece arriba en la imagen.



Que el pueblo ucraniano, que se siente desconcertado y traicionado por su otrora aliado más fuerte, experimente la presencia y la protección de Dios en este tiempo de Cuaresma, cuando contemplamos el sufrimiento del Cristo traicionado... antes de que Dios convirtiera el desastre en victoria, la muerte en resurrección.



Jeff Fountain, director del Centro Schuman de Estudios Europeos. Este artículo se publicó por primera vez en el blog del autor, Weekly Word.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Felipe
11/03/2025
12:07 h
1
 
Sin duda q el pueblo ucraniano quiere continuar sacrificándose hasta la muerte. Y los europeos también, faltaría más. Por la libertá, la democracia y para q Putin no acabe con la tortilla de patata, q es su verdadera intención. El sr. Fontaine es un político haciendo cosas d políticos. La función se acabó. Emo sío engañao. Froilán Rey.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Las nuevas realidades
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.