El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La “política de contrarios” no une, sino que divide y enfrenta. El evangelio derriba todo tipo de barreras culturales, raciales o políticas. Un artículo de Manuel López Franco.
El co-secretario de la Alianza Evangélica Suiza, Andi Bachmann-Roth, afirma que siguen “con preocupación” el nacionalismo cristiano en Estados Unidos, mientras ven crecer movimientos similares en Europa.
Animamos constantemente a todos los cristianos, más allá de las denominaciones, a orar y ayunar por nuestra nación. Un artículo de Tudor Petan desde Rumanía.
Puede que sea el fin de una era, como lo fue para Agustín cuando cayó Roma; o para la generación de la guerra que soportó el terror del nacionalismo alemán, pero aún no es el fin.
El siglo IV comenzó con un periodo de tolerancia hacia el cristianismo, pero pronto fue eclipsado por una intensa represión. Sin embargo, concluyó con un Imperio cristianizado. ¿Cómo se desarrolló este proceso?
La asociación Tearfund, la Alianza Evangélica y otras organizaciones británicas rechazan lo que califican de decisión “cruel” e “imprudente”.
En la conferencia de la ARC, se escucharon fragmentos de “una historia mejor”. Pero lo que necesitamos no es una historia blanca, angloamericana, conservadora, capitalista y nacionalista cristiana que intente volver a la “Cristiandad”.
El Consejo Evangélico anuncia que procurará reunirse con representantes políticos y del Gobierno regional y nacional ante la falta de “avances significativos”.
¿Es posible afrontar el avance de la ultraderecha sin descalificarla a priori ni recurrir a la disculpa de las ‘fake news’ ni imponer la censura?
De cara a las elecciones del domingo, las iglesias piden “votar a partidos que defiendan nuestra democracia”. El partido AfD sube en las encuestas en medio de duros debates sobre inmigración.
“Estados Unidos debería actuar de acuerdo con las creencias que dice tener”, afirma Ruslan Kukharchuck. “Los cristianos de Europa y EEUU necesitan escucharse y entenderse”, dice el líder de Lausana Europa.
Un líder evangélico ucraniano pide a los europeos que “asuman la responsabilidad principal en la resolución del conflicto”.
Frank Heinrich, de la Alianza Evangélica de Alemania, comparte en una entrevista sus impresiones, y qué le molestó del discurso de Donald Trump.
Robert Schuman advirtió que la democracia separada de los valores cristianos de paz, solidaridad, libertad de conciencia y estado de derecho degeneraría en tiranía.
Con John Winthrop (1588 [nació en enero, depende cómo se cuente]-1649) tenemos a un personaje formidable para estudiar, y una situación social y política digna de estudio.
El guardar silencio, en algunos casos y sobre algunos temas, es una cuestión más de prudencia que de “no querer mojarse”.
La que fuera Canciller de Alemania explica su visión de la vida en la autobiografía “Libertad”.
La lista de profetas y líderes espirituales que se atrevieron a decir la verdad a los gobernantes que traspasaron los límites establecidos por Dios es larga, y a menudo con un coste elevado.
Tengamos cuidado para saber situar nuestros objetivos en la línea de los valores del Maestro y de su programa de acción en su venida al mundo.
La anulación de las elecciones ganadas por el candidato prorruso provoca protestas e incertidumbre. Entrevista con Daniel Fărcaș, profesor evangélico de filosofía.
Ricardo Álvarez, fundador de la una plataforma cristiana cívica y social, comparte su experiencia en el Parlamento Europeo tras participar en el Desayuno de oración el pasado mes de diciembre.
Ante las elecciones en Alemania, Frank Heinrich de la Alianza Evangélica Alemana explicó a Evangelical Focus por qué la visión cristiana matiza la crispación e incertidumbre reinantes.
Las elecciones del 23 de febrero podrían convertir la frustración en un ascenso histórico de la extrema derecha. Un periodista cristiano señala la importancia de “admitir opiniones diferentes y no condenarlas inmediatamente”.
Jesús habló del trigo y la cizaña que crecen juntos. He aquí una muestra aleatoria de ambos.
Meta elimina los ‘verificadores’ y los sustituye por las llamadas ‘notas de la comunidad’. "Vamos a restaurar la libertad de expresión", dice Zuckerberg.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.