El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Puede que sea el fin de una era, como lo fue para Agustín cuando cayó Roma; o para la generación de la guerra que soportó el terror del nacionalismo alemán, pero aún no es el fin.
En medio de las tensiones, “nuestro papel es mantener unida a la familia evangélica, que la gente siga hablando y orando juntos”, afirma Jan Wessels, co-secretario general de la Alianza Evangélica Europea.
“La mayoría de los niños y niñas desplazados internos están claramente más traumatizados pero tras tres años de guerra toda la infancia ucraniana lo está”. Un artículo de Oleksandr Shpygunov, de World Vision Ucrania.
Esta semana nos acompañan los hermanos Carla e Israel Suárez para una tertulia en la que analizamos la actualidad.
Una iglesia bautista en Melitopol ha sido asaltada tres veces en un año por hombres armados, y su pastor acusado de “actividad misionera ilegal”.
Al menos 630 lugares religiosos han sufrido daños, según un informe de Mission Eurasia. Los soldados rusos asaltan iglesias, prohíben actividades religiosas y persiguen a los líderes religiosos.
La nueva ley permite a los jueces prohibir la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, que tiene vínculos con el Patriarcado de Moscú y está oficialmente dirigida por el Patriarca Kirill.
¿Qué pueden ofrecer las voces evangélicas para complementar o corregir lo que piensan los ucranianos de a pie sobre su identidad nacional? ¿Qué contribución especial pueden hacer? Por Mykhailo Cherenkov.
El organismo dice que los cristianos oran por el shalom en ambos países. Su junta responde a un líder evangélico ruso que dijo que los evangélicos en el resto del mundo “no estaban haciendo lo suficiente para pedir perdón”.
La propaganda rusa de que Vladimir Putin está “protegiendo el cristianismo” contra el satanismo contradice informes confiables de numerosas fuentes sobre la persecución despiadada de cristianos.
Desde la invasión rusa, 600 lugares de culto han sido destruidos, más de 30 líderes religiosos han sido asesinados o secuestrados, y se han forzado expulsiones, encarcelamientos y arrestos.
El concepto de projimidad neotestamentario puede ser una de las bases más sólidas para trabajar por la paz.
El gobierno ucraniano reconoce el trabajo de los miembros del foro sobre discapacidad de la Alianza Evangélica Austríaca, que coordinaron la salida de personas con movilidad reducida y su acogida en otros países europeos.
La guerra ha provocado 5 millones de refugiados desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero de 2022. Organizaciones como GAiN y LIO han enviado decenas de camiones de ayuda y están trabajando con socios cristianos sobre el terreno.
La European Mission Fellowship recaudó más de dos millones de euros para los damnificados por la guerra.
Una organización protestante suiza de ayuda humanitaria informa de que otros cuatro empleados suyos han resultado heridos en “un brutal ataque” que está siendo investigado.
Cuatro miembros de la denominación evangélica en Siberia y el Lejano Oriente ven rechazadas sus solicitudes de servicio civil.
Un artículo de Alan Donaldson, secretario general de la Federación Bautista Europea.
Matthias Schöni, director de la organización suiza ‘Licht Im Osten’, afirma que un nuevo camión con ayuda ya está de camino a Ternopil. Tras el atauqe, dice, “hemos recibido muchas donaciones económicas y de alimentos”.
El 9 de mayo es el Día de Europa, cuando se conmemora que Francia y Alemania detuvieron el apoyo a su industria armamentística como un primer paso para imposibilitar que surgiera otra guerra.
Nosotros, cristianos evangélicos, lloramos con todos los que han sufrido y llamamos a los cristianos de todo el mundo a recordarles especialmente en sus oraciones.
En la guerra de Ucrania, especialmente, con todos sus subtemas religiosos, las iglesias deberían hablar entre ellas y abordar las raíces religiosas de esta guerra.
Varios han sido procesados por citar públicamente “No matarás”. El parlamento ha aprobado un proyecto de ley para castigar la difusión de “información falsa” sobre el ejército ruso.
¿Qué papel pueden desempeñar hoy en Europa las comunidades religiosas en la recuperación de los cimientos de sociedades sostenibles, justas y florecientes?
En el primer aniversario de la guerra, las tres entidades se unen para remarcar su posición contraria a la agresión “injustificada y no provocada” que ha sufrido Ucrania.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.