El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Entrevista al periodista y teólogo José de Segovia,y al médico Pedro Tarquis. La crucifixión de Jesús desde la perspectiva médica, teológica e histórica.
Él me ama y me tiene en sus brazos en cada paso de mi vida, a pesar de que todos hayamos sostenido ese martillo y ese madero, a pesar de que todos hayamos gritado: ¡Crucifícale!
Avanza la semana Santa tuiteada por Protestante Digital y sus lectores. La expectación crece, y son muchas e interesantes las perspectivas que se van abriendo.
La CNN y National Geographic publican simultáneamente dos tele-series sobre Jesús, el contexto sociopolítico en el que vivió y nuevas pistas que, supuestamente, destapan la verdad de su historia.
No deja de ser significativo que tuviera que ser un artista ateo, marxista y homosexual, el que nos devuelva algo de la frescura que produce la lectura directa del Evangelio.
“Y esta es la condenación, que la luz vino al mundo y los hombres amaron más las tinieblas que la luz porque sus obras eran malas”.
El Cristo nuestro está en el Pez (Ichtus), pues Jesucristo es el Hijo del Dios, nuestro Salvador. Así, con el símbolo del pez, se identificaban esos primeros creyentes perseguidos. Así me identifico yo, ayer, hoy y mañana.
Un acercamiento de César Vidal a los aspectos socio-políticos del juicio de Jesús, y la trama de poder en el liderazgo político y religioso de Israel.
Un Evangelio más humano que sobrenatural. Milagros explicables científicamente, espiritualidad llena de humanismo y un relato que recuerda las intrigas de poder actuales.
La filosofía posmoderna del No-Fundamento afirma que no hay base para una verdad objetiva. Los cristianos decimos que hay un hecho firme, inconmovible: la resurrección de Cristo.
La redacción de Protestante Digital viaja de forma virtual a la Jerusalén de la semana de Pasión de Jesús para transmitirla en directo. Todos pueden participar con el hashtag #PascuaJesus.
Cinco siglos del nacimiento de una adelantada a su tiempo –mística, rebelde, escritora, reformadora y fundadora de la orden femenina y masculina de los Carmelitas Descalzos.
El próximo encuentro de Adece (8-10 de mayo, en Madrid) se acercará a la figura de Teresa de Ávila desde una perspectiva evangélica. Juan Carlos Martín nos da detalles del programa.
La Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos se zambulle en la historia en su próximo encuentro nacional, explorando los vínculos que unen, a través de las letras, a Teresa de Ávila con nuestro presente.
“Una mujer que luchó por reformar su Orden, pero que terminó por cambiar la espiritualidad de un Imperio”
Verso suelto, disonante, pero inmerso y firme en la defensa de la justicia, la verdad, la libertad de conciencia y la fe evangélica, en el sentido más literal de la palabra.
Si miles de luces se encendieran cada día en medio del eclipse global que estamos viviendo, la noche sería como el mediodía.
El pastor Canon Giles se unió al servicio religioso islámico, leyendo parte del Salmo 139 y dando gracias al "Dios que amamos, Alá".
Muchos evangélicos participaron de forma activa en dicha marcha, desde diferentes plataformas, iglesias y entidades protestantes con gran alegría.
Contra todo pronóstico asumieron que debían ser ejemplo, a pesar de su inexperiencia, debilidades y escasa formación.
Su acercamiento al episodio de “Las brujas de Salem” desveló la historia oculta de los Estados Unidos, donde muchos están intentando todavía construir la nueva Jerusalén.
Hay quienes pueden negar la resurrección física de Jesús pero seguir afirmando que creen en la resurrección.
La plataforma “Cada Vida Importa” prepara una manifestación para el próximo 14 de marzo en defensa de la vida, la mujer y la maternidad. La asociación evangélica Aesvida está entre las convocantes.
Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) garantizarán la asistencia religiosa a los inmigrantes de las confesiones musulmana, judía y evangélica.
Las estadísticas dicen que uno de cada cinco residentes ha tenido al menos un intento de suicidio. Un pastor luterano nos da algunas claves para entender la situación.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.