miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Biografía de Mario Escobar
 

Teresa de Ávila, ‘La mujer de lo imposible’

“Una mujer que luchó por reformar su Orden, pero que terminó por cambiar la espiritualidad de un Imperio”

AUTOR Redacción P+D MADRID 26 DE MARZO DE 2015 18:00 h
Teresa de jesús, Teresa de Ávila

¿Cómo pudo una mujer del siglo XVI, enferma y perseguida, fundar nueva orden religiosa, escribir una de las obras cimeras de la literatura universal y convertirse en la primera mujer Doctora de la Iglesia?



¿De dónde sacó las fuerzas para su titánica empresa? ¿Cómo fue capaz de levantar, en un tiempo de hombres, no solo una nueva orden religiosa, sino una de las más portentosas obras literarias del mundo?



Mario Escobar ofrece una biografía sobre la Teresa que hubo detrás del hábito. La importancia de su figura no se limita a su repercusión teológica: su ímpetu fue un enfrentamiento a su tiempo, a la mentalidad de la época y hasta a su propia orden.



Por eso, conocer a Santa Teresa es de interés para cualquier persona, de cualquier cultura y condición espiritual.



 



EL CONTENIDO



Portada del libro



La mujer de lo imposible comienza con el contexto español y europeo de su vida, marcados por la lucha de religiones (la Reforma protestante y la Contrarreforma católica, la Inquisición) así como el descubrimiento de América.



Estas realidades marcarían su vida, ya que la Inquisición la citaría más de una vez por sus propuestas “innovadoras” en el campo de la fe, y sería víctima de la sospecha por tener ascendencia judía.



Tras el análisis histórico, Escobar se adentra en la historia de su familia y en la de su infancia. Se aborda la infancia de Teresa y sus relaciones emocionales hasta la adolescencia.



Después, su vocación religiosa y su compleja conversión ocupan un lugar importante en la obra. Sus dudas, su lucha interior y su constante búsqueda de Dios marcan su camino de mujer adulta. “El misticismo será la respuesta espiritual al anhelo profundo de Dios, pero también fuente de problemas y enemistades con las personas de su entorno” (Introducción).



Teresa de Ávila o Teresa de Jesús se convertirá en fundadora e iniciadora de una Reforma por toda la península, creando nuevos conventos de su orden donde los privilegios entre las monjas, marcadas según su origen social, desaparecerán.



También fundará la rama masculina del Carmelo, con la ayuda de Juan de la Cruz, siendo ella misma la encargada de imponer los hábitos a los hombres de la orden.



Al final de su vida, Teresa fue una gran escritora, capaz de dominar diferentes géneros literarios y produciendo obras de referencia para creyentes y no creyentes.



 



EL AUTOR: MARIO ESCOBAR



Autor best-seller con miles de libros vendidos en todo el mundo. Sus obras han sido traducidas al chino, japonés, inglés, ruso, portugués, danés, francés, italiano, checo, polaco, serbio, entre otros idiomas.



Novelista, ensayista y conferenciante. Licenciado en Historia y diplomado en Estudios Avanzados en la especialidad de Historia Moderna, ha escrito numerosos artículos y libros sobre la Inquisición, la Reforma Protestante y las sectas religiosas.



Publica asiduamente en las revistas Más allá y National Geographic Historia. Ha estudiado en profundidad la Historia de la Iglesia, los distintos grupos sectarios que han luchado en su seno, el descubrimiento y colonización de América.



Su primera obra, Conspiración Maine (2006), fue un éxi-to. Le siguieron El mesías ario (2007), El secreto de los Assassini (2008) y La profecía de Aztlán (2009). Todas ellas parte de la saga protagonizada por Hércules Guzmán Fox, George Lincoln y Alicia Mantorella.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Teresa de Ávila, ‘La mujer de lo imposible’
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.