El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La vida cristiana es una batalla y además lo es de manera continua, pero su metodología no es la de los ejércitos humanos sino la del corazón de Dios. Creo que eso es lo que comunica la canción que les traigo hoy.
Al ser rescatada, su esposa le envió un cable diciendo que se había “salvado sola”. No exageraba. Se perdieron en el naufragio 226 vidas incluidas las cuatro hijas del matrimonio
Con el escritor Mario Escobar repasamos los retos que enfrentan aquellos que desean publicar sus obras en un mundo que ha cambiado con las nuevas tecnologías.
Episodios como el del asesinato de un profesor a manos de un alumno es la punta del iceberg de una situación de la que todos somos conscientes, pero pocos tomamos medidas para cambiar, nos advierten varios expertos.
Presentan un escrito ante el Constitucional considerando el retraso en examinar la ley del aborto “un golpe mortal al Estado de derecho”. Denuncian una politización del asunto.
La primera condición de una evangelización genuina es la crucifixión del evangelista. Sin ella el evangelio se convierte en verborragia y la evangelización en proselitismo.
La pelea se desató en una barca con 105 personas que intentaban llegar a la costa de Sicilia. Doce cristianos murieron y otros sobrevivieron pese a ser arrojados al mar.
Siempre me ha gustado este himno que en inglés se llama Blessed assurance y en español Grata certeza, pero especialmente el estribillo que dice: “Esta es mi historia, es mi canción”.
Evangelio de Marcos. El Dios que desciende (1: 40-45): segunda parte.
La ciudad de Calvino prohibió las actividades religiosas en la calle el pasado mes de septiembre. El tribunal local ha condenado al ayuntamiento por “decisión desproporcionada”.
Si la muerte tiene la última palabra para cada ser humano, preguntó Moltmann, ¿con qué base podemos esperar?
Cerca de 350 miembros de la Iglesia Evangélica Betel salieron a las calles para celebrar que Jesús había resucitado. Un año más, la policía los escoltó en todo momento, cortando la circulación durante su paso.
Quiero tener una mirada limpia, con el brillo ingenuo que poseen los ojos que aún no han percibido la maldad.
No debemos ser cristianos somnolientos, menos aún en pecado de omisión de la ayuda y de espaldas al grito de los pobres.
He aquí unos pensamientos y aforismos surgidos desde el Evangelio escudriñado y desde el ahora de estos días de la Semana Santa.
Por décimo año consecutivo, las iglesias evangélicas de la ciudad se unieron en un acto público el domingo que cierra la Semana Santa.
Este domingo la Plaza Nueva de Sevilla ha vuelto a congregar a los cristianos evangélicos que han festejado y celebrado la resurrección de Jesús.
Todo el mundo tiene derecho a la asistencia sanitaria, pero ¿quién tiene la obligación de costearla?
La resurrección de Jesucristo es prueba clave de su perfecta naturaleza humana y divina. Porque resucitó también nosotros resucitaremos. Prometió regresar y entregar a cada uno su recompensa.
La resurrección de Cristo es la “garantía adelantada” de la nuestra, y también el prototipo definitivo que anticipa lo que habrá de ser nuestra experiencia tras la muerte física.
Iba a ser un día feliz en familia. Acabó siendo inolvidablemente trágico.
Acercarse una vez más a la última semana de vida de Jesús en los evangelios representa la oportunidad renovada de releer la manera en que los autores del texto sagrado consignaron su visión teológica de los acontecimientos.
El fracaso es el umbral de la victoria, la muerte la puerta de la vida y el patíbulo la antesala de la exaltación.
Un supuesto amigo presto a entregarle mancillado la tibieza con la que han de ataviarse los besos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.