El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El auténtico ritual debe estar avalado por el compromiso con el prójimo, con el hombre y, fundamentalmente, el hombre necesitado.
Dios escucha esos alaridos dolientes y quiere potenciarlos con su megáfono divino, pero, en muchos casos, ese nuestro Dios se encuentra con personas ensordecidas ante el sonido de su megáfono divino.
Hoy es apreciable un brote de inmadurez cristiana flotando en las redes.
Las Asambleas de Dios organizaron una campaña en la ciudad, en la que estuvieron involucrados 70 voluntarios.
La iglesia Centro Nueva Vida ha realizado actividades para niños, ha repartido alimentos y ha predicado el evangelio en una jornada especial.
A través de nueve sugerencias prácticas, la institución propone “compartir luz y gracia” en lugar de “cinismo y abuso” en el ámbito digital.
Nacho Marqués, director de Agape en España, explica la visión de la entidad que celebra su 50ª aniversario este año 2019.
La evangelización también comporta la promoción social de las personas, el cambio de los valores sociales marginantes, los estilos de vida, las prioridades, la evangelización de las culturas consumistas y el compromiso real, en acciones sociales concretas con el prójimo sufriente.
Nieves Carabaña nos explica el Reto Mateo 25, un programa de una semana que ayuda a los participantes a identificarse con quienes sufren las situaciones descritas en el texto bíblico.
Tenemos que responder con gratitud tanto con palabras como con acciones. Tenemos que deleitarnos en la comida, lo cual expresa amor a Dios.
Es conveniente observar la pobreza desde los diferentes marcos mundiales. Quizás así nos concienciaríamos más del gran escándalo que la pobreza es en el mundo.
El Festival Internacional de Publicidad Social reconoce a la agrupación por su “compromiso social con el entorno”.
Las redes de Internet son una pantalla universal, la Iglesia también es universal.
La adicción al ‘Me gusta’ es algo relativamente nuevo que está causando problemas en toda una generación.
A veces, en nuestra buena voluntad y la de nuestros pastores, nos acostumbramos a vivir la espiritualidad cristiana como una ética de cumplimientos virtuosos.
Debemos tener cuidado para que la respuesta del mundo hoy, incluidos la del mundo cristiano con sus honrosas excepciones, no sea la misma, la de la muerte.
Si nos persiguen, critican u hostigan, que sea por hablar la verdad en amor, no por nuestras formas imprudentes de articular el mensaje.
Asumamos de forma rotunda y sin ambigüedades que un móvil u otros dispositivos similares, especialmente si están conectados a Internet, no son juguetes.
El pastor evangélico contaba con más de 150.000 seguidores en la red social.
En nuestro prójimo, aunque no estemos de acuerdo con él, tenemos que descubrir la Imago Dei.
Con la insensibilidad y con nuestro pasar de largo nos jugamos nosotros también la salvación eterna prometida.
Daniel Requena explica algunas de las iniciativas que llevan a cabo para conectar con las necesidades de su entorno, como el restaurante ‘Imperfect’.
La conocida inspiración evangélica de esta agrupación, es un factor que influye notablemente al momento de hacer un análisis de las posibilidades de que el PES mantenga su registro a pesar de no haber alcanzado el mínimo de votación exigido por la ley electoral.
Nuestros dispositivos móviles deberían “irse a dormir” antes que nosotros. Y, para hacer que esto sea un poco más fácil, lo mejor es si su “habitación” está lo más lejos posible de la nuestra.
Hemos de reflexionar y trabajar para que no nos confundamos con los conceptos de “iglesia santa”, “familia santa”, “ambiente santo” u otros, no sea que estemos rozando los conceptos de pureza que tenían los religiosos del tiempo de Jesús.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.