sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Juan Simarro
1
 

Posiciónate

El auténtico ritual debe estar avalado por el compromiso con el prójimo, con el hombre y, fundamentalmente, el hombre necesitado.

DE PAR EN PAR AUTOR Juan Simarro 27 DE AGOSTO DE 2019 11:00 h

Se trataría de ver cuál es nuestro posicionamiento con respecto a los sufrientes de la tierra. Quizás, el posicionamiento más acertado y preciso sería el que se hace con la preposición “con”, “estamos con los ellos”. Sin embargo, hay un posicionamiento que también usó Jesús, y que no se debe dejar de lado. Es el uso de la preposición “desde”, “desde los pobres y sufrientes”. Habría otras preposiciones válidas y otras frases para definir el posicionamiento de Dios y el nuestro con respecto a los pobres: “al lado de, entre, en medio de, junto a…”. Sin embargo, el uso de las preposiciones “con” y “desde”, lo veo en este momento como algo muy revelador que puede ser aplicado tanto a Dios como a sus seguidores.



Hacer evangelización en esta tierra, en nuestro aquí y nuestro ahora, desde los pobres, es algo que habría que repensar y hacer, siguiendo los parámetros de Jesús. Jesús no evangelizó desde posicionamientos al lado de los poderosos y enriquecidos de este mundo. No lanzaba sus mensajes desde las formas de pensar de los integrados en el sistema mundo. No predicaba desde los posicionamientos de los religiosos de su época, ni desde aquellos autoconsiderados puros. Jesús evangelizaba, lanzaba sus mensajes que, lógicamente, eran para todo el mundo, pero desde su compromiso con los marginados, los empobrecidos, los estigmatizados, los proscritos y desclasados.



Es por eso que creo que la iglesia yerra cuando se pone al lado de los integrados, cuando admira a los poderosos, a los ricos y acumuladores de la tierra, y, desde estos posicionamientos, lanza sus mensajes evangelizadores. No hay autenticidad cristiana, si no tomamos a Jesús como modelo. Los mensajes solo desde los integrados en el sistema mundo, los ricos y los poderosos, el tener a éstos como puntos de referencia, aunque sea inconscientemente, hará que esos mensajes desde esos posicionamientos erróneos, caigan sobre las gentes como nieve fría en sus corazones. ¿Sería duro hoy que nos acostumbráramos a evangelizar desde los proscritos y los pobres de la tierra, desde posicionamientos cercanos a los sufrientes de este mundo, o sea, desde los posicionamientos de Jesús? Habría que hacer mucha pedagogía sobre esto.



¿Desde dónde evangelizamos hoy, desde qué posicionamientos, desde qué coqueteos, desde qué mentalidades, prioridades y estilos de vida? ¿Estamos evangelizando desde los pobres, siguiendo al Maestro? Si no es así deberíamos plantearnos la vivencia de nuestra espiritualidad cristiana, nuestro ser discípulos del Maestro. Hay que evangelizar desde posicionamientos de total empatía y compromiso con los pobres y sufrientes.



Pasemos al “con”. Quizás el predicar o evangelizar desde, nos debe llevar a compartir vida, pan y palabra con los pobres y marginados de este mundo. Aunque en nuestra exposición de la Palabra nos acordáramos de ellos, hiciéramos peticiones a Dios para que les ayude y saque de la situación de abandono en el que están, si no pensamos en el Dios “con” los pobres, en la necesidad de ser creyentes “con” los pobres, entre ellos y siendo manos tendidas de ayuda, hay posicionamientos que se quedan cortos.



Quizás el llamamiento del cristiano, la vocación del seguidor del Maestro y del imitador del que anduvo por la tierra haciendo bienes, debería dar un paso más, un paso de fe activa, de amor en acción, de fe que actúa a través del amor, y acercarse, descender a los focos de conflicto, a los ámbitos de pobreza y, desde allí, comenzar a lanzar mensajes evangelizadores. Sería una forma de unir el “con” con el “desde”. El cristiano con los pobres y usando su voz desde la cercanía con ellos, desde el lugar en el que el Señor lanzaba sus mensajes. Así, desde los pobres, lanzaba sus mensajes evangelísticos para todos, pobres y ricos, estigmatizados e integrados, pero sabiendo bien desde donde eran lanzados esos mensajes.



El Dios “con” los pobres, refleja un compromiso muy especial. Es, quizás, el que debe reflejar también el cristiano, el hombre creyente que se posiciona con los pobres de la tierra siguiendo las prioridades de su Maestro. Desde allí no quedaría otro remedio que unirse al lanzamiento de los mensajes proféticos que van en busca de la justicia, de la misericordia y de lo que ellos llaman “el auténtico ritual”, que no sería ni el rito del ayuno insolidario con el desamparado, ni el de hacer cilicios ni cenizas ajenos al amor al prójimo, ni practicar rituales inmisericordes mientras se olvida al necesitado e injustamente tratado. El auténtico ritual debe estar avalado por el compromiso con el prójimo, con el hombre y, fundamentalmente, el hombre necesitado.



El estar “con” los sufrientes nos lleva a ser diferentes, a cambios que nos pulen, que nos humanizan, que nos sanan. Para el que no está “con”, no puede evangelizar “desde”. La insolidaridad, la falta de amor y de projimidad, es un antídoto contra la evangelización. No es compatible predicar la Palabra dando la espalda al sufrimiento de los desgraciados de nuestra historia. El estar “con” es lo que nos va a llevar a una auténtica comunión entre los hombres, a un compartir tiempo, pan, vida y palabra y, a su vez, el facilitar el compartir el Evangelio “desde” aquellos que para el mundo, son los estigmatizados. Así nos lo enseñó el Maestro.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Protestantólogo
27/08/2019
21:30 h
1
 
Solicito resuelva dos paradojas que, entiendo, contradicen su discurso: 1: Col.3:11.En esta nueva naturaleza, vida, renovación, Cristo, no una clase social, “es el todo”; es lo único que importa (NTV), “en todos”, no hay distinción: “La nacionalidad y la raza, la religión, la educación y la POSICIÓN SOCIAL carecen de importancia en esta vida (NBV). 2: Isaías 53:9:” con el rico fue en su muerte” (LBLA) -José de Arimatea y Nicodemo-, recibiendo sepultura de honra, la humillación había terminado.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Posiciónate
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.