El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
¿Por qué tienen que aparecer el sufrimiento, la cruz y la muerte en el camino de Jesús? ¿No parece todo esto un contrasentido?
Un poema del autor canario de fe cristiana.
La normativa prevé la creación de un consejo interreligioso y obligar a los municipios a reservar suelo para el ejercicio cultual.
A veces estamos tan inmersos en nuestras actividades y en nuestra vida religiosa que no nos damos cuenta de qué tipo de personas podemos llegar a ser.
Te instalas en mi horizonte a tus anchas, coges el lugar más destacado, y te aposentas como una reina deseando gobernar los pensamientos, los actos, las emociones.
A la doctrina de la inspiración no le afecta que el Pentateuco pudiese haber sido un extenso núcleo originario de Moisés transmitido durante generaciones siendo editado y cerrado siglos después.
Si el fin del mundo está cerca, lo mejor es detenerse, aguardar. ¿No es así cómo interpretan algunos cualquier señal del fin?
El poeta chileno Luis Cruz Villalobos acaba de publicar su poemario ‘Texto y Tormenta’.
Texto centrado en los múltiples estragos de la pandemia, pero también en la fraternidad con todos.
Las palabras de Jesús, como no podía ser de otra manera, ponen en crisis un modelo de mujer sometida al sistema.
Jesús les enseña que todo forma parte del reino de Dios, toda la existencia de las personas y, ahora, precisamente su necesidad de comer.
Poema del poeta venezolano, residente en Génova, José Pulido.
Vemos a un Jesús expulsado, no recibido y no creído que se admira de la falta de fe de las gentes de su pueblo.
La poco conocida Reforma española puede ser útil, hasta profética, para nuestros tiempos.
Un nuevo poema del poeta peruano-salmantino.
Más de veinte mujeres de la ciudad de Butembo, en el noreste del país, aseguran haber sufrido agresiones sexuales por parte de siete organizaciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud.
Texto enviado con el corazón dolorido por el caos y la violencia que estos días asola a su país.
El lamento permanente es vivir estancado y no ver más allá de nuestras propias limitaciones.
El seguimiento de Jesús supone enfrentar peligros y amenazas desconcertantes pero, a la vez, se nos invita a desterrar el miedo paralizante.
Una muestra de poesía cristiana de la escritora canaria-salmantina.
En el seguimiento aparece implicado un modo alternativo de entender la existencia que descentra y desinstala la vida situándola en estado de misión.
Hoy presentamos un poema inédito del poeta peruano-salmantino.
Ante una jornada marcada por el trágico recuerdo del confinamiento el año pasado, los principales actores de la literatura cristiana evangélica en España reivindican el valor de la lectura.
Lo que aparece en juego es la decisión de desinstalar la vida para convertirla en seguimiento del Maestro.
Un poema del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2016.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.