No se trataba de una especie de “mantra” entontecedor de las conciencias, sino de un mensaje militante desde una fe que daba un impacto poderoso.
Coro góspel durante una actuación. / Wikimedia, CC3.0
Imaginemos nuestra vida sin libertad. Siendo propiedad de otros seres humanos iguales a nosotros. Hablando y actuando desde lo que ellos pretenden hacernos sentir y ser. En pobreza absoluta, privados de dignidad, de respeto, de amor, de autoestima. Obligados a pensar en nosotros mismos en clave de cosas, mercancía, fuerza productiva.
Sin ninguna resistencia ante esa opresión ¿En qué nos convertiríamos? Estaríamos deshumanizados, transformados en “no-personas”, desprovistos de conciencia moral, formateados por un universo utilitarista en el que sólo los fuertes sobreviven y estaríamos legitimando la perpetuidad de un mundo injusto. Ante un yugo de semejantes dimensiones, con cadenas que parecen irrompibles ¿Nos sujetaríamos a nuestra suerte? ¿Seríamos capaces de resignarnos a lo que hay, sometiéndonos dócilmente a las estructuras sociales, amordazados por la impotencia y el miedo?
¿No es cierto que intentaríamos buscar un modo de encarar la realidad que, sin legitimar la injusticia, nos permitiera reorientar nuestras vidas dándoles un nuevo sentido? Los negros esclavos, vejados, despreciados, sometidos y convertidos en cosas por sus amos, no escogieron cantar espirituales para desahogarse de sus malas vidas, ni para soportar con resignación el papel de víctimas, ni tampoco para entretenerse.
No se trataba de una especie de “mantra” entontecedor de las conciencias, sino de un mensaje militante desde una fe que daba un impacto poderoso a los espíritus, porque les permitía vivir la cara oculta de la historia sin que el fatalismo se apoderara de ellos. Cantar gospel era sumarse a la memoria de millones de hermanos que vivieron la música espiritual negra/gospel desde la esclavitud. Pero no sólo la memoria, sino la continuación actualizada de un mensaje convertido en un modo de vivir, desde el que se recuerda, se proclama y se resiste. Eso barre de la vida todo enfoque derrotista y determinista y la convierte en una existencia con sentido, sin importar las circunstancias que haya que enfrentar. Evangelio en estado puro.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o