lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Una comunidad sin primeros

Hablar de niños es hablar de valores, como la inocencia, la sencillez y la bondad. Y, desde luego, estas cosas son importantes. Pero con eso no basta.

EN EL CAMINO AUTOR 943/Eduardo_Delas 03 DE JULIO DE 2021 22:55 h
Imagen de [link]kychan[/link] en Unsplash.

“Habiendo salido de allí, caminaron por Galilea, y no quería que nadie lo supiese. Porque enseñaba a sus discípulos, y les decía: El Hijo del Hombre será entregado en manos de hombres, y le matarán; pero después de muerto, resucitará al tercer día. Pero ellos no entendían esta palabra y tenían miedo de preguntarle. Y llegó a Capernaum; y cuando estuvo en casa les preguntó: ¿Qué disputabais entre vosotros en el camino? Mas ellos callaron; porque en el camino habían disputado entre sí, quien había de ser el mayor. Entonces él se sentó y llamó a los doce, y les dijo: Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos, y el servidor de todos. Y tomó a un niño y lo puso en medio de ellos; y tomándole en sus brazos, les dijo: El que reciba en mi nombre a un niño como éste, me recibe a mí; y el que a mí me recibe, no me recibe a mí, sino al que me envió”. 



Marcos 9:33-37 



Jesús recorre el camino en compañía de los suyos, haciéndoles saber una vez más las cosas que le tienen que acontecer en Jerusalén. En esta segunda predicción, aquellos que le desechan ya no son sólo los ancianos, sacerdotes y escribas, sino que ahora se amplía incluyendo a otros: “Será entregado por manos de hombres”. El énfasis se sitúa en la actitud violenta de los que “le matarán”. No obstante, por encima de este drama cuyo final parecen controlar los hombres, Jesús proclama la resurrección como manifestación de triunfo y poder sobre todo otro poder. Pero los discípulos no le entienden. Y no sólo no le entienden, sino que no le preguntan porque tienen miedo.



¿Temen conocer más y angustiarse más? La inhibición aparece como una defensa ante la incomprensión y el dolor que les genera las palabras de Jesús. Por el camino, Jesús había compartido con sus discípulos lo que le había de acontecer. Pero Marcos ya nos ha dicho que ellos no entendían nada. Ahora, sin embargo, se arroja un poco de luz sobre los niveles de incomprensión de los doce. Porque, la disputa de ellos por el camino debió ser tan escandalosa que llegó a oídos de Jesús.



Cuando llegaron a casa les preguntó: ¿Qué disputabais entre vosotros en el camino? Pero ellos no respondieron porque en el camino de la pasión de Jesús los discípulos tienen pensado otro camino: quién de ellos sería el mayor. Por fuera, son la comunidad que sigue a Jesús, pero por dentro, son un grupo atomizado con una agenda oculta cargada de aspiraciones de poder y caudillaje impresentables. La respuesta de Jesús reclama tiempo y toda la atención de los discípulos, por eso se sienta y les enseña desenmascarando sus ocultas apetencias de dominio y poder: El “primero” será el “último” y el “servidor” de todos. Tan sencillo, tan profundo y tan serio como eso.



Pero, ahora, viene una ilustración demoledora que ilumina el sentido de estas palabras. Para entender lo que quiere decir Jesús es necesario comprender lo que representaba un niño en aquel contexto cultural, religioso y social. Para nosotros hablar de niños es hablar de valores, como la inocencia, la sencillez y la bondad. Y, desde luego, estas cosas son importantes. Pero con eso no basta. En aquella sociedad hablar de niños era hablar sobre todo de derechos. Es decir, no se trataba solamente de actitudes interiores sino de una situación estructuralmente establecida en la que existían seres humanos que carecían de todo derecho.



Sabemos que los niños pequeños en tiempos de Jesús, sobre todo si eran niñas podían ser abandonados y vendidos por sus padres para ser criados como esclavos. Eran considerados como los últimos, no contaban para nada ni para nadie, no participaban en ninguna toma de decisiones. Pues bien, Jesús “tomó a un niño y lo puso en medio de ellos, y tomándole en sus brazos, les dijo: El que reciba en mi nombre a un niño como éste, me recibe a mí; y el que a mí me recibe, no me recibe a mí sino al que me envió”.



Esta es la manera en la que debe materializarse el verdadero anhelo por ser “primeros”. Cuando las aspiraciones de primado estén tan demolidas que la iglesia en el camino esté dispuesta a recibir, acoger y colocar en el centro de sus intereses a los últimos, los que no cuentan, los invisibles, en términos de igualdad y sin sentirse amenazada, ni incomodada, ni escandalizada, entonces estará aprendiendo a comprender lo que significa ser una comunidad fraterna sin rastro alguno de primeros.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Una comunidad sin primeros
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.