El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Merece la pena recordar cuán accidentada fue la vida del pastorcillo de Belén, el dulce cantor de Israel, el místico y profeta. Nos aleccionará mucho repasarla, tomar de ella cuanto de edificante hay, y aprender a evitar los errores en que David incurrió.
No responde al perfil del erudito aislado. Toda la vida de Casiodoro estuvo marcada por un conjunto de redes de relaciones que fueron al mismo tiempo malla de protección y de estímulo.
La iglesia se opondrá siempre a la agresión y abogará por el diálogo y una solución pacífica siempre que sea posible.
El mundo de los libros tiene una antigüedad que se pierde en el tiempo.
La novela ganadora en la última edición del Premio Planeta, Lejos de Luisiana, es una obra magistral y un fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.
El autor ha repasado su trabajo escrito en un acto organizado por la iglesia evangélica en la calle Verdi, en el que también ha intervenido Pablo Martínez.
Uno de los misterios de Tolkien es cómo un católico tan proselitista como él, se pudo resistir a la tentación de hacer de su obra una alegoría más clara de su fe.
En el fondo, sabemos que la tensión es real: para que nuestros hijos estén a salvo a largo plazo, debemos dejar que asuman ciertos riesgos ahora.
Para compartir mi atracción por la literatura navideña en sus variadas tonalidades antes referidas, inicié el primero de diciembre sugerencias de lecturas sobre la temporada.
Proust apareció como una de las creaciones literarias del siglo, retratando la vida y la sociedad francesa desde los principios de la tercera República hasta la guerra de 1914-1918.
Hagamos un recorrido por la literatura de habla hispana del siglo pasado, para ver lo que piensan algunos de los autores más importantes sobre Jesús, en un episodio tan concreto como es su nacimiento.
De los personajes de la literatura mundial, el creado por Charles Dickens es uno de los más memorables y arquetípicos de lo que puede sucederle a una persona cuando las circunstancias de la vida le ponen ante una encrucijada definitoria.
A Saramago le interesa el componente humano que hay detrás de la vida y de la historia de Jesús. La aparición de la novela El evangelio según Jesucristo, el año 1991 despertó una gran polémica.
Al acto han asistido cerca de un millar de personas, entre las que también había autoridades públicas de la ciudad jerezana.
Me topé con la lista de regalos de Navidad de una editorial cristiana que tenía secciones “para él” y “para ella”. Estaba casi completamente segregado por el género de los autores.
En el acto de presentación se ha destacado la necesidad de servir a los pacientes del centro desde una perspectiva global, en la que el área espiritual tiene una importancia vital.
El problema por el que Dickens se aleja de la fe ortodoxa, para abrazar el deísmo unitario, es su incapacidad para ver la Providencia de Dios en la vida.
En el relato de Tirso, Dios pierde su carácter de Padre misericordioso y aparece como juez severo, implacable.
A este estilo se le llama divulgativo porque expone conceptos especializados con un lenguaje comprensible.
Sus libros de apologética han convencido a muchas personas de la verdad de la fe cristiana, pero su imaginativa prosa ha demostrado también un poder liberador, que nos hace esperar un mundo mejor.
La paradoja de este libro es que a pesar de todo lo que dice en contra suyo, después de leer la novela, dan ganas de leer la Biblia.
Las exigencias que enfrentamos hoy no son tan distintas de las que experimentaron los reformadores del siglo XVI.
En el sermón del monte Jesús beatifica a los pobres y a los que tienen hambre y sed de justicia.
Sancho hizo lo más y mejor que pudo por los habitantes de la ínsula Barataria, igual que lo hizo Jesús por los habitantes de Jerusalén.
Desde su situación particular, cada una de las personas estudiadas desarrolló una visión propia de la Reforma que contribuyó a su articulación más completa y diversa.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.