El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Uno de los aspectos que Andrew Pettegree intenta resaltar en sus escritos es la cultura de la persuasión que se produjo por medio de la Reforma Protestante.
En Nicaragua conocí a García Márquez. Una tarde salimos juntos a tomar café y aproveché para hacerle una entrevista. Entre otras cosas le recordé el letrero “Macondo, Dios existe”.
Lo importante de su obra no es además su teología, sino una apologética razonable e imaginativa.
Particularmente llamativos son los materiales sobre la ciudad de origen, su familia y las ciudades en donde se movió y estudió.
“La prosa de Francisco de Enzinas era .gallarda y muy precisa, intercalando latinismos y en ocasiones, no exenta de galicismos”.
Toda su obra está llena de obsesiones religiosas y teológicas.
El mundo de Alicia tiene una fuerza hipnotizante, porque acude a resortes secretos del lector, que reconoce inmediatamente una situación, más por su instinto que por su inteligencia.
Lo novelesco, hay que destacarlo, aflora a cada paso de las andanzas del reformador.
‘Torrents de vie’ organiza campamentos para ayudar a las personas que luchan contra su orientación sexual. La responsable de Igualdad condena lo que califica de “homofobia y transfobia a la vista de todos”.
¿Qué es lo que ha hecho que una mujer que escribe sobre la vida de unos pastores protestantes en una zona rural de Estados Unidos sea tan importante?
Dado su trasfondo protestante, son de particular interés los trabajos que dedicó a la hermenéutica bíblica, sobre todo en el área teórica, pero también mediante el análisis de textos bíblicos.
En Zenobia, dice el escritor Juan Marqués, “tenemos un inmenso corpus de escritura suya de primera mano, a través de cartas y diarios que la revelan como alguien definitivamente admirable, todo un caso de laboriosidad, inteligencia, buen juicio y nobleza”.
La comunicación de Jesús fue extraordinariamente efectiva. La hermosura, sencillez y profundidad de su mensaje llegó a los corazones de todas las personas que lo escucharon.
Los textos de Monsiváis se desdoblan continuamente en un juego paródico donde desde la dificultad para distinguir su género se encuentra la propuesta discursiva de apuntar hacia la realidad para criticarla.
Sabe, como pocos de sus contemporáneos, penetrar con sus escritos en las profundidades del alma humana, del alma española.
Huxley siguió paso a paso a sus contemporáneos desde el escepticismo de la posguerra hasta la angustia trágica de un mundo impersonal. En sus últimos años, hastiado de las religiones tradicionales, se volvió hacia la mística oriental en una nueva exploración del Absoluto.
Su lectura es tan molesta e inquietante para el optimismo humanista contemporáneo que puede ser tan dolorosa como un puñetazo en el estómago. Desvela nuestro oscuro corazón.
Pensaba en la muerte como liberación de sus trastornos psíquicos, como el encuentro definitivo con su propia derrota.
Su obra literaria y religiosa destaca por su amplitud y enorme curiosidad intelectual.
Hemos de admitir que el que Dios profesa al ser humano es un amor no merecido. Si le amamos, es porque Él nos amó primero. El de Él hacia nosotros es un amor no merecido.
Maeztu escribe sobre tres mitos literarios españoles. Tres formas de concebir el amor. Sólo quienes viven el amor con semejante fuerza son capaces de olvidarse de sí mismos.
Se pueden decir de él muchas cosas, pero si hay algo que caracteriza su trayectoria, es su preocupación espiritual, algo tristemente ausente en la mayor parte de la literatura española actual.
Los paralelos entre la vida y acción de Jesús y Nazarín fueron trabajados por Pérez Galdós con una notable minuciosidad, aun cuando el personaje en sí se mueve más en la esfera de un quijotismo.
A pesar de que el 47% de los habitantes de la capital de Finlandia pertenecen a la Iglesia Luterana, la mayoría de los cristianos acuden a otras congregaciones.
Teología del Nuevo Mundo es un sistema rizomático que busca trazar los mapas de la fe del pueblo que sigue a Dios y del Dios que camina con los pueblos de este mundo pos-Covid.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.