El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hablamos de la situación de la mujer, la igualdad y el feminismo a la luz de la Biblia, el maltrato y la violencia de género; y sobre cómo lo abordaba Jesús y los retos para la iglesia.
Con los músicos de la banda de Niel González hablamos de la música desde dentro: qué se vive en una gira, cómo son las dinámicas de convivencia, qué diferencias y similitudes hay entre una banda de rock y un ministerio de alabanza, y de muchas cosas más.
Esta semana nos acompañan los hermanos Carla e Israel Suárez para una tertulia en la que analizamos la actualidad.
¿Es posible afrontar el avance de la ultraderecha sin descalificarla a priori ni recurrir a la disculpa de las ‘fake news’ ni imponer la censura?
Chick Juárez, músico y productor vasco-mexicano, nos habla de la escena musical secular y cristiana, la sectarización dentro de la iglesia evangélica, y cómo llegar a Dios a través de la razón.
Denis Suárez, en colaboración con Protestante Digital, lanza un nuevo podcast que comentará la actualidad y temas relevantes. “Ofrecemos una voz sincera, espontánea y sin “acento cristianés’”, nos cuenta.
Nuevos datos muestran que la mayoría de países ven a Donald Trump con buenos ojos. Preguntamos a analistas por qué Europa se ve tan aislada ahora y qué implica para las relaciones entre cristianos evangélicos a nivel mundial.
Algunos evangélicos siguen sin saber traducir la Biblia a más áreas políticas que la defensa de la vida y la familia; Carter nos abrió un camino a explorar.
Si buscamos la referencia final de la gloria en el ser humano, recorreremos todas las sendas de la frustración de Eclesiastés.
‘Alianza en marcha’ es la encuentro anual de planificación y visión que realiza la AEE con los presidentes de grupos de trabajo y la junta directiva.
Oro para que nuestras nuevas generaciones recuperen el valor, descaro, convicción, determinación, y firme seguridad en el Señor para plantarse ante el mundo.
Reírse de convicciones profundas de la persona es todo menos creatividad, festividad y libertad: es falta de respeto y mediocridad.
Una crónica de la Asamblea General de la Alianza Evangélica Europea, celebrada en Sarajevo del 11 al 14 de junio.
El curso ‘Precursores invisibles en la historia de la libertad democrática’ contará con destacados historiadores evangélicos y el Secretario de Estado de Memoria Democrática.
Abordamos la situación de los pastores jubilados sin pensión, con el secretario general de la Alianza Evangélica Española.
La imagen internacional de España queda dañada por la falta de respuesta ante la discriminación sufrida por los pastores que continúan sin pensión, explica Xesús Manuel Suárez, secretario general de la Alianza Evangélica Española.
Si el presidente quiere cargarse de autoridad moral para convocar a toda la sociedad a una recuperación de la básica corrección cívica y el respeto al discrepante, debe renunciar a ponerse por encima para reclamarles cambio a los demás.
Corremos el riesgo de ser especulativos, pero unas alternativas de interpretación nos debemos plantear si no queremos ser meros espectadores a los que otros les dan la interpretación hecha.
Les propongo leer, escuchar, contemplar la pasión y muerte de Jesús por un medio diferente e incomparable: el de la música.
Miqlat es un dúo que rompe el molde de lo convencional, no solo por su talento y esencia, sino también por su proyección empresarial.
El profesor de Filosofía del Derecho Manuel Jesús Rodríguez, la concejala Ana Hérica Ramos, y el secretario general de la Alianza Evangélica Española, Xesús Manuel Suárez, en Jerez de la Frontera. Vídeo editado por 'Ventana Evangélica'.
¿Sería posible ver a un europarlamentario evangélico español? La pregunta resulta relevante ante los movimientos que se están dando en el panorama evangélico en los últimos meses.
El candidato socialista recibió el voto de la mayoría de diputados tras alcanzar acuerdos con siete grupos políticos. Preguntamos a tres evangélicos sobre la situación política y la aportación evangélica en el debate actual.
Hace 20 años nos encontrábamos con el muro del silencio activo de los medios de comunicación; crear uno propio se hacía impensable.
La tolerancia en el encuentro de culturas no surge de la pérdida de definición y consistencia de nuestra cultura europea, sino de su refuerzo desde sus raíces cristianas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.