Denis Suárez, en colaboración con Protestante Digital, lanza un nuevo podcast que comentará la actualidad y temas relevantes. “Ofrecemos una voz sincera, espontánea y sin “acento cristianés’”, nos cuenta.
El podcast sigue siendo uno de los formatos favoritos para el consumo de información entre los jóvenes. En España más del 50% de la generación Z dice haber escuchado -y visto- algún podcast en el último año.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Con idea de conectar con este público joven nace “EMDR”, acrónimo de “En Medio del Ruido”, un podcast que se estrenará este febrero a través de sus respectivos canales en redes sociales y que tendrá difusión en Protestante Digital.
Al frente de este proyecto, que se publica como podcast en Protestante Digital, se encuentra Denis Suárez, músico profesional afincado en Barcelona, una persona inquieta y con una gran pasión por comunicar la fe cristiana a su generación. Denis contestó algunas preguntas sobre este nuevo proyecto.
Pregunta. ¿Qué es EMDR, En Medio del Ruido?
Respuesta. EMDR es un podcast dirigido a la juventud cristiana de habla hispana, que responde a la necesidad de comunicar valores bíblicos en los códigos actuales. Sabemos que en los últimos años el formato podcast no ha hecho más que crecer tanto en oferta como en consumo, y entendemos que es un lenguaje audiovisual que los jóvenes demandan. Entrar en este terreno nos parece un gran desafío por la cantidad de podcasters que están haciendo un contenido excelente; pero queremos aportar algo distinto. Queremos ser un espacio para la información y el entretenimiento, que acompañe a los oyentes en su día a día, y les brinde crecimiento espiritual e intelectual, a la vez que desconexión y ocio. Queremos ofrecer seriedad y profundidad, pero sin renunciar a la diversión e informalidad. Ofrecemos una voz sincera, espontánea y sin “acento cristianés”.
P. Cada vez más jóvenes consumen información a través de las redes sociales. ¿Cuáles dirías que son los riesgos, pero también las oportunidades en estos nuevos formatos?
R. Creo, más bien, que ya casi no quedan jóvenes que no acudan a las redes sociales como principal fuente de información. Me parece que es un cambio natural, de la misma forma que nuestros padres y abuelos transicionaron del periódico a la televisión. A menudo se habla de los riesgos de este formato en cuanto a la proliferación de fake news, la manipulación partidista de las noticias y la falta de rigor periodístico… pero francamente no veo que los medios de comunicación tradicionales estuvieran exentos de esos riesgos. La diferencia fundamental es que, virtualmente, ahora cualquiera puede informar por su propia cuenta sin rendir cuentas a nadie. Eso democratiza mucho el ‘cuarto poder’, pero expone a la juventud a no tener criterio a la hora de informarse. Creo que la clave está en educar para contrastar noticias, cribar, acudir a las fuentes y aprender a informarse con veracidad.
Una vez superado ese obstáculo, las redes sociales ofrecen muchísimas oportunidades: la inmediatez de la información nos permite recibir las noticias en tiempo real; la democratización que suponen nos ofrece a todos las mismas posibilidades (a priori) de crear proyectos trascendentes; la amplísima oferta nos obliga a ser originales y creativos con el contenido que ofrecemos; el lenguaje de las redes va al grano y nos obliga a priorizar lo imprescindible y evitar los rodeos… pero lo que más me gusta es que disponemos de toda la información que hemos desarrollado como especie en la palma de nuestra mano; y a la vez podemos conectar al instante con la casi totalidad de la población mundial. Me pregunto qué habría hecho el Apóstol Pablo si le hubieran puesto un iPhone en las manos…
P. ¿Por qué crees que es importante que estemos bien informados?
R. Porque conocer la verdad nos hace libres (Juan 8:32). Y eso es verídico en todas las acepciones de la palabra ‘verdad’: el conocimiento nos da libertad de decisión, nos permite comprender las causas del mundo que habitamos, y nos arroja la posibilidad de cambiar nuestra realidad según nuestro margen de maniobra. Estar bien informados nos permite comprender las inquietudes de este mundo y ofrecerles respuestas en el Evangelio. La información es poder, y quien no se informa bien le está cediendo ese poder a otros.
[photo_footer]Denis y los primeros invitados de EMDR, Pablo González y Niel González.[/photo_footer]
P. Sabemos que el primer episodio ha comenzado con una tertulia, ¿hay otros formatos que se vayan a explorar?
R. Vamos a ofrecer muchos formatos, pero sin duda la tertulia será uno de los más importantes y recurrentes por lo dinámica que resulta. También habrá entrevistas, reflexiones individuales y con colaboradores, repaso de la actualidad, consultorios para interactuar con la audiencia, video-reacciones, episodios especiales en fechas señaladas… incluso proyectamos grabar las ‘BCN Worship Sessions’, que serán conciertos de alabanza en formato Tiny Desk con músicos cristianos de primer nivel. Queremos hacer muchas más cosas, y todas en la misma dirección: convertirnos en un espacio para la información, entretenimiento y crecimiento espiritual espontáneo y trascendente, en un lenguaje y método que conecte con la juventud.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Puedes ver y escuchar EMDR en estas plataformas:
[analysis]
[title]¡Protestante Digital te necesita!
[/title]
[photo]
[/photo]
[text]
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
[/text][/analysis]
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o