martes, 1 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
2
 

Nuestro hermano Carter y Latinoamérica

Algunos evangélicos siguen sin saber traducir la Biblia a más áreas políticas que la defensa de la vida y la familia; Carter nos abrió un camino a explorar.

OLLADA GALEGA AUTOR 81/X_Manuel_Suarez 31 DE DICIEMBRE DE 2024 13:09 h
Martin Luther King Sr., Rosalynn Carter, Andrew Young, Coretta Scott King y el presidente Jimmy Carter en la Iglesia Bautista Ebenezer en Atlanta en 1979. [link]Wikipedia, dominio público[/link]

Jimmy Carter está en la presencia del Señor. Es curioso que sus adversarios políticos, los republicanos, están haciendo una evaluación mucho más positiva y agradecida de su mandato que algunos evangélicos a los que me gustaría ver en su pellejo negociando sobre misiles nucleares con Brezhnev o afrontando el infame secuestro de americanos por la gente de Jomeini (por cierto, en contra de lo que se dice, buscó una solución de fuerza con un ataque militar, aunque fracasó). Pero ya le preguntaremos a nuestro hermano Carter por todo esto en el cielo.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Entre tanto, merece la pena evaluar su papel en Latinoamérica. Muchos no lo saben: Carter aprendió español ¿y saben cómo? Leyendo la Biblia en este idioma. Esto nos da una clave del papel fundamental de la Biblia en su vida, de su compromiso con el Señor y de su interés por acercarse a Latinoamérica y comprender a su gente.



Latinoamérica era importante para el presidente. EEUU la había considerado su patio de atrás y con frecuencia había apoyado dictaduras militares que sometieron con dureza al continente durante décadas. Carter sorprendió al mundo con un cambio radical en esta política; así, empezó por tratar con respeto y dignidad a estas naciones, y el tratado Carter-Torrijos es un notable ejemplo: podía haber continuado con la ocupación del Canal, pero decidió establecer un pacto negociado entre dos naciones soberanas sin aducir diferencia de tamaño.  Sin duda, sus principios bíblicos de respeto a la dignidad de las personas y los pueblos y su renuncia a la mera imposición de la fuerza fueron la clave para comprender su actitud, que sorprendió al mundo entero.



Pero donde marcó una inflexión definitiva fue en su política exterior con las dictaduras latinoamericanas. Hasta su mandato, la amenaza de la extensión del comunismo había sido el argumento para que los sucesivos gobiernos norteamericanos apoyasen dictaduras militares crueles y corruptas desde el Caribe hasta la Patagonia; Carter dio un vuelco total a esta política y exigió respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales en todo el continente.



Recuerdo que entonces muchos consideraron esto una ingenuidad; leí a más de uno mofándose de que aquel presidente pretendiese gobernar el mundo con los argumentos de un predicador de Biblia, que valían para la iglesia, pero eran irrelevantes en la alta política. Carter demostró que eran plenamente eficaces y pertinentes y los implementó con pragmatismo.



El presidente americano inició un camino que prolongó sus efectos bastante más allá de su mandato y fueron así cayendo una a una las juntas militares. Si hoy hay democracia en buena parte de Latinoamérica es el resultado directo de la acción política de aquel presidente que se atrevió a traducir principios bíblicos a política exterior. En efecto, su desarrollo político persiste hasta hoy: La Fundación Carter, con un prestigio internacional notable, fue admitida por el dictador Maduro como observadora de las elecciones venezolanas; fue esa fundación la que le dio la puntilla a la imagen del dictador cuando descalificó públicamente al aparato de Maduro y reconoció la victoria de la oposición; eso fue más contundente que ninguna otra manifestación.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Propongo dos temas para reflexionar: Algunos evangélicos siguen sin saber traducir la Biblia a más áreas políticas que la defensa de la vida y la familia; Carter nos abrió un camino a explorar. Debemos tomar su acción política como referencia; puedes concordar o no, pero si tienes una propuesta mejor que la suya, demuéstralo desarrollándola con rigor y excelencia, no te quedes en brindis al sol.



Llamo además la atención sobre la filiación política de Carter, la izquierda del Partido Demócrata norteamericano. Si Carter se presentase con su proyecto presidencial en alguna de nuestras reuniones evangélicas actuales que tratan temas de acción política, lo expulsaríamos sin escucharle. Nos habríamos perdido un gran político, firme creyente, usado hasta hoy por el Señor. ¿A cuántos creyentes como él estaremos acallando hoy mismo sin darles opción a desarrollar su propuesta?



 



X. Manuel Suárez es el secretario general de la Alianza Evangélica Española.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Felipe
01/01/2025
15:14 h
1
 
Trump se pasó la campaña calificando a Carter como el peor presidente de los EEUU (sólo superado por Biden, decía). Quizás por el tema del Canal, visto lo que ahora reclama. Elon Musk decía en 2020 "daremos golpes [de estado] a quién queramos! Lidien con ello". Lo importante no son los valores que te guían. Basta con posar enarbolando una Biblia, y dejar que muchos líderes cristianos oren por ti, para ser el elegido de Dios.
 
Respondiendo a Felipe

Disidente
02/01/2025
15:18 h
2
 
Felipe: Hechos, no palabras. El partido del pagano pedófilo Evo Morales tiene ilegalmente detenida a la cristiana Jeanine Áñez. Bolivia, Cuba, Nicaragua, Rusia, China, México, Colombia, Brasil, Irán, Corea del Norte, y otros nada cristianos apoyan a Maduro, quien entregó a Venezuela para Cristo en una reunión de oración con líderes evangélicos. Mientras, opositores son secuestrados, torturados y asesinados, por denunciar el fraude electoral. Eso es un golpe de Estado. Excelente articulo.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Nuestro hermano Carter y Latinoamérica
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.