miercoles, 2 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
4
 

Alemania, ultraderecha, ‘fake news’, Vance y las libertades

¿Es posible afrontar el avance de la ultraderecha sin descalificarla a priori ni recurrir a la disculpa de las ‘fake news’​ ni imponer la censura?

OLLADA GALEGA AUTOR 81/X_Manuel_Suarez 24 DE FEBRERO DE 2025 16:30 h
J. D. Vance, interviniendo en la Conferencia de Seguridad de Munich./ MSC,Michaela Stache 

En casi todos los medios de comunicación hemos venido escuchando voces alarmadas por el avance de la ultraderecha en Alemania. La extrema derecha me queda justo enfrente de mis preferencias políticas, pero no entiendo esa demonización. No hay que hacerle un esconjuro, hay que preguntarse por qué cada vez más gente la apoya, qué estamos haciendo mal, qué preguntas y necesidades estamos ignorando, a las que la extrema derecha les está dando respuestas (aunque no nos gusten).



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



En otro momento expondré mi análisis sobre el avance de la extrema derecha, pero ahora les invito a reflexionar sobre las débiles razones que se nos ofrecen, con esa reiterada explicación de que manipulan la información, en vez de iniciar una autocrítica ante la caída de receptividad de las propuestas políticas clásicas.



En la tertulia de TVE dedicaron un buen tiempo a justificar ese avance de AfD con la presentación de dos fake news –una de ellas débilmente argumentada–. No dudo de su existencia, pero me alarma esta persistente justificación con los “bulos”, la “desinformación”, que se limita a decir que la gente vota a la extrema derecha porque está engañada, pero ahora vamos a venir nosotros a explicarles qué es la verdad de verdad.



Es cierto, hay que luchar contra la manipulación, pero la mejor arma no es la descalificación a priori, la censura discrecional, ni mucho menos la propuesta del gobierno español de un “Ministerio de la Verdad”. Como protestante –tantas veces disidente– y, consecuentemente, demócrata –comprometido con el sistema de libertades establecido por nuestros hermanos en el pasado–, estoy alarmado por esta deriva, una deriva antidemocrática que se inicia en las correctas advertencias ante las noticias falsas, pero progresa hacia la censura tridentina, ejercida ahora por próceres de la izquierda. Una cosa es la persecución de la falsedad –y para eso están los juzgados– y otra la imposición de una ortodoxia arbitraria, que pasa por su tamiz y expurga toda información que no comulgue con el dogma decidido por una élite que se rinde cuentas a sí misma. Como protestante reclamo que en una democracia nadie debe imponer lo que todos debemos creer.



La mejor arma contra la manipulación es la formación libre de las personas (no el adoctrinamiento) y el libre acceso a la diversidad de la información. Este fue el meollo de la presentación que el vicepresidente americano Vance hizo en la reciente Conferencia de Munich, y que pueden escuchar con subtítulos aquí:





A Vance lo que más le preocupa no es la amenaza de Rusia o China, sino una amenaza interna: cómo Occidente se está retirando de algunos de sus valores fundamentales, y cita ejemplos sangrantes de restricción de libertades fundamentales, como la censura digital, que prohibió las informaciones sobre el origen en un laboratorio chino del coronavirus, o la condena a un creyente en el Reino Unido por orar cerca de una clínica de abortos –y podría haber citado la persecución a Päivi Räsänen–. Muy certeramente planteó que es importante explicar por qué debemos reforzar nuestros recursos defensivos, pero lo es más definir para qué, para qué tipo de sociedad, y mostró cómo se está deteriorando el estado de las libertades en Europa; señaló que es importante abrir la voz a todos y no temer que el pueblo se exprese en libertad, aun cuando lo haga con criterios diferentes a los nuestros. Tiene razón, sin duda, aunque me animo a dejarle una pregunta: ¿cree que cuando la extrema derecha gobierne estarán mejor garantizadas estas libertades?



Ahora bien, la segunda amenaza es definitivamente real, pero no lo es menos la primera. Es tan ingenuo como temerario trivializar la amenaza de Putin, que empieza con Ucrania y seguirá con los países bálticos, Polonia… El sistema de libertades de Europa y EEUU tiene enfrente a un tirano, a un monstruo que ha llevado a las casas de cientos de miles de madres rusas y ucranianas los ataúdes de sus hijos, y todo por un imperialismo demoníaco que hereda la peor tradición rusa, que a Finlandia le robó Karelia, a Georgia, Abjasia y Osetia del Sur, que mandó a Siberia a miles de estonios, letones y lituanos para llenar sus países de rusos, que se apropió de la alemana Königsberg, de buena parte de Polonia… Las contemplaciones con este tirano imperialista son tan temerarias como las que tuvo con Hitler en la pre-guerra el Ministro británico de Asuntos Exteriores, Chamberlain, al buscar la vía “pacifista” evitando la confrontación. Y en esta línea no debería sorprender la paradoja de que los más afines al autócrata ruso sean los ultraderechistas europeos.



¿Cómo Vance les predica correctamente a los europeos sobre libertades democráticas, derecho a la discrepancia y renuncia a la censura, mientras su gobierno ningunea a Ucrania y a Europa y se sienta a buscar acuerdos con un autócrata que resuelve la discrepancia con el asesinato de sus opositores –acabamos de recordar a Navalni–, restringe la actividad de iglesias como la evangélica y ejerce férrea censura y manipulación de los medios de comunicación? El gran discurso de Vance en Munich ganaría en consistencia si resolviese esta contradicción.



Tengo así una pregunta para Vance: ¿Es posible defender la plena libertad de conciencia y de expresión y, justo por eso mismo, hacerle frente al imperialismo ruso con contundencia y con todos los recursos militares? Y tengo varias preguntas para nosotros: ¿Es posible afrontar el avance de la ultraderecha sin descalificarla a priori ni recurrir a la disculpa de las fake news ni imponer la censura? ¿Es posible identificar las cuestiones que a la gente le preocupan y nosotros las estamos ignorando mientras la ultraderecha les está dando sus respuestas? ¿Tenemos los evangélicos una respuesta política propia a esas cuestiones? Si me pongo ahora a responder, este artículo se hará demasiado largo. Pero si ustedes me lo piden, les daré mis respuestas.



 



X. Manuel Suárez es el secretario general de la Alianza Evangélica Española.


 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Galo
03/03/2025
18:40 h
4
 
¿Qué propuesta si no la hay, y por eso votan ultraderecha? Fuera de que les mueve sus pasiones más abyectas y criminales, como tener poder para atentar contra el que consideran distinto o más débil. No están engañados: son conscientes de lo que hacen y lo que pasa es sólo reflejo de su maldad interior. Dejen de comprender las actitudes de los humanos, que siempre van a proceder como lo que son: irremediables hijos de Satanás
 

Felipe
25/02/2025
17:12 h
3
 
Leería gustosamente sus respuestas a las preguntas planteadas u otras q pudieran surgir, si bien opino q, en el marco de realidades posibles bajo el vigente modelo económico neoliberal, no hay más q dos alternativas: o acceder a las inmensos recursos rusos -vía guerra-, o avanzar posiciones dentro de cada país, desmantelando el estado del bienestar. Mientras tanto, a seguir aumentando la deuda pública.
 

jaumesagues Jaume
25/02/2025
10:36 h
2
 
Creo que Chamberlain no era ministro de exteriores sino primer ministro. Por otra parte la Agencia AP fue vetada de la Casa Blanca por no aceptar que el Golfo de México ahora se llame Golfo de América. Los que hablan de libertad de expresión se dedican a censurar. Como dice el refrán "consejos vendo pero para mí no tengo".
 

Disidente
24/02/2025
21:27 h
1
 
El autor apela a las democracias europeas, a los juzgados, a los ejércitos (defensa), al imperio de la ley frente a la arbitrariedad, a la no imposición de creencias, frente a un tirano imperialista que roba territorios, apoya secesiones, se anexiona lo que no es suyo, "resuelve la discrepancia con el asesinato de sus opositores", dando hijos en ataúdes. Seguro que puede pensar en tipos como Putin en la democracia española y aplicar esas ideas que quiere para Europa. No ceder ante asesinos.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Alemania, ultraderecha, ‘fake news’, Vance y las libertades
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.