martes, 1 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Cristianos en Europa analizan la nueva era de Trump

Nuevos datos muestran que la mayoría de países ven a Donald Trump con buenos ojos. Preguntamos a analistas por qué Europa se ve tan aislada ahora y qué implica para las relaciones entre cristianos evangélicos a nivel mundial.

AUTOR 33/Joel_Forster ESPAÑA 24 DE ENERO DE 2025 10:24 h
Donald J. Trump, firmando uno de los decretos aprobados al llegar nuevamente a la Casa Blanca./ WhiteHouse en X

La segunda victoria de Donald Trump y su inauguración esta semana han tomado una vez más a Europa a contrapié. Mientras en el viejo continente sigue la incredulidad, en el resto del mundo hay optimismo con el nuevo inquilino de la Casa Blanca.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Esta sensación la confirma un informe del ‘think tank’ ECFR, que ha preguntado a casi 30.000 personas alrededor del planeta sobre Trump, el rol de EEUU, las expectativas de paz en Ucrania o Palestina, o el auge de China.



La mayor parte del mundo considera que el liderazgo de Donald Trump será bueno para EEUU, y también para el resto del mundo. Su liderazgo haría más posible la paz mundial e incluso mejoraría el comercio internacional.





[photo_footer]Encuesta de ECFR preguntando a personas en distintas partes del mundo sobre la contribución de Trump a la paz en el mundo./ ECFR.eu[/photo_footer]



Los “Trump welcomers” son claramente mayoría en India, China, Rusia, Sudáfrica, Indonesia, Arabia Saudí y Turquía, actores importantes en el actual mundo multipolar.



La excepción al entusiasmo pro-Trump es sin duda Europa, donde no se ve con buenos ojos el cambio político en EEUU, especialmente entre los encuestados en países de la UE y Reino Unido.



Expertos como Timothy Garton Ash e Ivan Krastev recomiendan a los europeos “centrarse en comprender y ver las oportunidades del nuevo mundo, en lugar de aferrarse a un orden liberal posterior a la guerra fría”.



Evangelical Focus ha querido saber cómo ven algunos pensadores cristianos en Europa el nuevo escenario de valores “trumpistas”. Estas son las reacciones de Jeff Fountain, Evert van Vlastuin, Jaime Memory y X. Manuel Suárez.



 



Jeff Fountain: “El cristianismo comenzó en un ambiente hostil y no liberal”



“Europa es una entidad compleja y muy variada, por lo que no hay respuestas sencillas” a lo que podría ocurrir a partir de ahora, afirma Jeff Fountain, experto en historia europea y director del Centro Schuman de Estudios Europeos.



“Las tendencias actuales sugieren una polarización continua, intentos de gobierno de extrema derecha, pero es posible que haya un giro eventual en la dirección opuesta a medida que la superficialidad de las soluciones populistas y la incompetencia de los gobiernos que están en contra de todo pero a favor de nada sea más evidente para el público votante”, dice.



Cuando le preguntamos sobre cómo los cambios sociopolíticos en todo el mundo podrían afectar la vida diaria de aquellos que creen en la Biblia, Fountain dice que “los cristianos deben recordar que el cristianismo creció inicialmente en un ambiente hostil no liberal, pero a través de la coherencia fiel y la vida sacrificada triunfó sobre los más grandes poderes militares y económicos de la época”.



Los creyentes de los países europeos también deben recordar “que Dios siempre ha trabajado a través de minorías fieles; que el cristianismo siempre trata de muerte y resurrección; que Jesús es soberano sobre la historia; y que el mensaje del Apocalipsis es: 'ánimo, amigos, las cosas pueden ponerse difíciles, pero Jesús y la iglesia son vencedores'”.



 



Jaime Memory: “El populismo plantea un peligro particular para la iglesia”



Jaime Memory, codirector del Movimiento Lausana Europa y autor de Europa 2021: un informe misiológico, dice que la tendencia más reciente después de la victoria de Trump en los EE. UU. muestra que "Europa se encuentra no solo como un caso atípico en sus opiniones sobre Trump, sino también como una anomalía en la realidad geopolítica emergente”.



Lamenta que “las alianzas en torno a valores compartidos están siendo sustituidas por el transaccionalismo” y que “la voluntad de poder vuelve a dominar”, una mentalidad que ya se mostró claramente en la invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin.



“En este nuevo mundo, Europa es vulnerable”, afirma Jim Memory, especialmente después de haber pasado en la última décda por una “policrisis en las dimensiones política, económica, social, ambiental y tecnológica”.



Memory cree que la guerra en Ucrania “determinará las fronteras de Europa para todaa una generación”. “Trump quiere la paz en Ucrania, pero ¿a qué precio? Si Ucrania queda vulnerable, habrá poca inversión extranjera, la población exiliada no regresará y ¿qué impedirá que Putin vuelva a por más dentro de cinco años?”



 



Cristianos deben aprender unos de otros y “mostrar a Cristo juntos”



En este contexto incierto, Jim Memory coincide con Jeff Fountain en que los cristianos deben “vivir fielmente” y hacerlo con valentía.



“Debemos ser buenos ciudadanos de nuestros países, dando al César lo que es del César, aunque también reconociendo que si alguna vez se nos pide elegir entre el César y Jesús, debemos aferrarnos al más antiguo de los credos cristianos: ‘Jesús es el Señor’ (1 Corintios 12:13)”.



“Ya sea que estemos viviendo un momento de avivamiento o de crisis, la tarea es la misma: predicar el evangelio, a tiempo y fuera de tiempo (2 Timoteo 4:2), pero también vivirlo: ‘exhibir y mostrar a Cristo juntos”, como lo expresa el lema del IV Congreso de Lausana.



“El nacionalismo populista plantea un peligro particular para la iglesia, porque muchos de estos políticos se presentan como defensores de la herencia y los valores cristianos”. Estos líderes emergentes en Europa y otras partes del mundo “afirman estar defendiendo su nación cristiana contra la imposición de los valores sociales, el multiculturalismo o el Islam”.



Pero “los cristianos deben recordar que el evangelio trasciende todos los nacionalismos porque nuestra identidad primaria como cristianos no está en nuestra nacionalidad”, dice Memory. “Los cristianos en Europa tal vez necesiten ayudar a nuestros hermanos y hermanas en la iglesia en Estados Unidos a ver los peligros del nacionalismo cristiano”, añade Memory.



Al conversar con sus socios evangélicos globales los europeos no deberían juzgar a quienes sean pro-Trump sino tratar de “entender por qué ven sus políticas como buena”.



En un contexto en el que Europa ya no es una potencia misionera, una de las oportunidades que surge es “la colaboración con las iglesias de la diáspora en Europa”. “Debemos escucharlos y tratar de comprender por qué piensan como lo hacen, al mismo tiempo que explicamos a nuestros hermanos y hermanas de otras partes del mundo algo de nuestra experiencia europea del nacionalismo y sus peligros”.





[photo_footer]Donald J. Trump, firmando uno de los decretos presidenciales tras regresar a la Casa Blanca./ White House en X[/photo_footer]



Evert van Vlastuin: Los valores europeos ya no son cristianos



Evert van Vlastuin, periodista holandés especializado en Europa y director del sitio web de noticias Christian Network Europe, dice que tiene “miedo por la creciente polarización entre Europa y las Américas. Hasta donde recuerdo, los presidentes republicanos en Estados Unidos nunca han sido populares aquí en Europa Occidental. Pensemos en Reagan, Bush y ahora Trump. Pero el desagrado está empeorando, creo”.



El hecho de que “sobre todo los políticos de izquierda y progresistas en Europa presenten a veces a Estados Unidos como una amenaza” estimulará a las “fuerzas federalizadoras en la Unión Europea”, cree. “Los pocos partidarios de Trump en Europa podrían lamentar que finalmente haya sido elegido”.



La federalización también se dará especialmente “el ámbito de la defensa”, dice el periodista. La OTAN “podría perder credibilidad con Trump, ya que ya no es la ‘policía de garantía’ segura que teníamos antes”, por lo que aparecerán nuevos esfuerzos de defensa conjunta en Europa.



Van Vlastuin cree que los valores europeos seguirán siendo objeto de debate. ”A algunos estudiosos les gusta señalar las raíces cristianas de la cooperación europea después de la Segunda Guerra Mundial. Pero no hay duda de que los “valores europeos” en este momento son valores humanistas. Esto es una pena, porque los valores humanistas sólo florecieron por tener un origen cristiano”.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



 



Más oportunidades para que los cristianos cooperen



Van Vlastuin es más optimista en cuanto al papel de los cristianos. “Los cristianos de todo el mundo tienen mejores medios de comunicación. En CNE, por ejemplo, uno de nuestros objetivos es “conectar a cristianos”, y hay muchas más posibilidades para esto que hace 20 años”.



Pero que sea fácil comunicarnos por todo el mundo “no garantiza automáticamente el reconocimiento mutuo. Los evangélicos que apoyan a Trump en Estados Unidos no encuentran mucha comprensión en Europa; más bien al contrario. El factor político está contaminando la unidad espiritual. Me temo que esta realidad irá a más”.



“El gran desafío”, concluye Van Vlastuin, es “mantenerse firmes en la fe bíblica”.



 



X. Manuel Suárez: El camino de Europa hacia la decadencia está ligado a un secularismo agresivo



“La UE ha ganado en consistencia económica y financiera, pero su papel como entidad de referencia en el mundo se ha ido diluyendo”, afirma X. Manuel Suárez, que suele dialogar con políticos sobre las posiciones de los cristianos evangélicos en España y es secretario general de la Alianza Evangélica.



“La causa de este declive es la liquidación de los valores derivados de la cosmovisión cristiana, muy señaladamente protestante, que durante tanto tiempo ha nutrido a Europa. Una cultura que pierde sus valores puede ser muy avanzada económicamente o tecnológicamente, pero entra inevitablemente en retroceso”, afirma.



“La dilución de ese código de valores compartido conduce a un debilitamiento de la propia Unión y a la pérdida de objetivos comúnmente defendidos”, afirma Suárez. “Una evidencia de esto está en la inconsistencia y debilidad de la política exterior de la Unión, el escaso respeto que genera y su déficit de eficacia para ser un actor relevante en el mundo actual”.



“Europa se ha encaminado hacia su declive desde el momento en el que ha sustituido la cosmovisión cristiana por casi nada, por la lucha contra el cambio climático y la Ideología de Género. Pero ambas cosas son poco para constituirse en modelo de referencia”, afirma Suárez.



Muchos europeos podrán quejarse del regreso de Trump, pero “pero los críticos con él deben considerar que éste ciertamente tiene un proyecto definido, unas metas y unos caminos claramente trazados, que responden a una cosmovisión clara”, expone Suárez apuntando al lema “Make America Great Again” del republicano.



“Los europeos pueden, sin duda, tener otros programas, metas y caminos, pero carecen de la claridad que muestra Trump y de su decisión de ponerse al frente de un proyecto que decide no sólo convencer, sino crear entusiasmo”. El problema, afirma Suárez, es que “Europa no ofrece una alternativa equiparable en estos términos”.



Las políticas aislacionistas de Trump pueden ser una oportunidad para que Europa construya su propio camino, “pero un camino no se traza si no hay una meta común compartida, bien definida e ilusionante”.



En este contexto negativo de este lado del Atlántico, los cristianos “tenemos que ofrecer la cosmovisión bíblica como la base de la esperanza de la revitalización de Europa, de la recuperación de su papel en el mundo”, lo que pasa por “pedir a Europa que haga una evaluación crítica de los resultados de su política de renuncia a esa cosmovisión bíblica”.



 



Recuperando la visión cristiana de la tolerancia, el progreso y la dignidad humana



Los cristianos protestantes que creen en la Biblia deberían tienen “el reto de explicar cómo se debe construir unidad desde la diversidad, porque esta ha sido una de nuestras marcas de identidad”. “Debemos igualmente -añade Suárez- aportar a la Europa de los próximos diez años nuestro criterio del lugar de las minorías en la vida de la sociedad”.



“Los protestantes debemos volver a explicar qué significa tolerancia, porque Europa es cada vez más intolerante con los disidentes. Y debemos reclamar que la tolerancia asienta sobre la firmeza de las convicciones y el respeto mutuo, no desde el relativismo y el dogmatismo laicista”, expone.



En un momento de incertidumbre económica, “los protestantes debemos volver a explicar que el futuro desarrollo económico europeo no debe ser un fin en sí mismo, sino debe poner al ser humano en el medio: no es lo mismo crecimiento económico que desarrollo humano; es este el que marca el verdadero avance de una sociedad. Y, sin duda, en ese respeto a la persona y a su dignidad, los evangélicos vamos a reclamar el respeto a la vida frente a las políticas promotoras del aborto y la eutanasia”.



“Una sociedad que mata a los no nacidos y a los viejos es todo menos progresista”, subraya Suárez.



Los protestantes “fuimos pioneros en dar forma al sistema democrático occidental y lo hicimos desde la Biblia, enfatizando, por ejemplo, la rendición de cuentas como consecuencia de nuestro concepto de la corrupción integral del ser humano”.



Desde esta misma perspectiva “debemos estudiar la cuestión de la inmigración y la integración, volviendo al modelo bíblico en el que el inmigrante tenía derechos equiparables a los demás y al mismo tiempo se integraba en el pueblo de Israel respetando estrictamente la cosmovisión de la nación que les acogía”, apunta Suárez.



Los protestantes fueron claves en “todas las libertades democráticas desde la libertad de conciencia y el derecho a la objeción de conciencia; de ellos nacieron la libertad de expresión, de asociación, etc. Ambas cosas están amenazadas en la Europa actual y temo que caminemos hacia nuevos autoritarismos”, avisa.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



El secretario general de la AEE concluye diciendo: “La profundidad de la democracia en Europa está retrocediendo y vemos cómo la rendición de cuentas de sus instituciones es cada vez más deficiente. Es necesario volver a sus fundamentos, y nosotros, los protestantes, tenemos la autoridad moral para guiar ese proceso de regeneración”.



 



[analysis]

[title]¡Protestante Digital te necesita![/title]

[photo][/photo]

[text]



Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos. 



Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.





Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Cristianos en Europa analizan la nueva era de Trump
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.