El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Con el reciente aumento de las ideologías nacionalistas y la retórica política divisiva, la bestia dormida del antisemitismo ha salido de su sótano. Un artículo de Dan Sered y Simon Stout.
El primer domingo de repaertura oficial fue el 24 de mayo, aunque algunas comunidades esperaron una semana más.
“Esta conferencia ha sido un ejemplo de cómo la iglesia se ha adaptado durante la pandemia”, explica un participante.
También, en nuestro momento histórico, hay muchos obreros injustamente pagados que necesitarían de la justicia misericordiosa que usó Jesús con los trabajadores de la viña.
El destacado filólogo y escritor protestante ofrece sus primicias en “Tiempo de cruzar el umbral”.
Todo debe girar en torno a Él, a quien debemos mirar fijamente porque es el autor y consumador de nuestra fe.
Demasiados confunden a Dios con la religión que les han contado e intuyo que, ante una situación lo suficientemente compleja, algunos reaccionarían y se plantearían buscar a ese Dios del que se habla, en vez de esperar y ya está.
Después de sumarse a las críticas contra un alto cargo del gobierno que violó el confinamiento, algunos líderes eclesiales han recibido ataques en la red.
Un poema de Jesús Munárriz, tomado del libro La muralla invisible,Justas literarias con motivo del V Centenario de Teresa de Ávila, editado por José M.ª Muñoz Quirós. (Selecciona Isabel Pavón)
Un texto del reconocido teólogo Samuel Escobar, dedicado a José Luis Andavert, con motivo de la entrega del Premio Borrow de Difusión Bíblica 2019.
Los acontecimientos en China son un recordatorio de que, a medida que la labor misionera se afianza en las naciones más allá de la cristiandad occidental, la dinámica de la misión y su relación con los poderes seculares y religiosos son inciertas. Un artículo de Thomas Harvey.
Hemos de arrojar nuestro pasado, bueno o malo, al abismo y asegurarnos que está bien muerto.
Nuestro Maestro, entra en una nueva dinámica que supera todas estas radicalidades. Se sitúa en la radicalidad de la ley del amor.
Para acercarse a Dios ha de creerse que Él existe, y la fe tiene que ver muchas veces con ese primer paso de aproximación a la realidad que se está buscando.
Un poema inédito dedicado al rector perpetuo de Salamanca, amigo de los protestantes.
Un informe de la oficina contra la Droga y el Delito pone el foco en las restricciones en la movilidad y la crisis económica.
Un poema de Chari Morillo, del 19 de diciembre de 1987. (Selecciona Isabel Pavón)
Es fundamental comprender que los romaníes no son homogéneos, sino que son diferentes grupos minoritarios dispersos en numerosos países y continentes. Un artículo de Melody Wachsmuth.
Aunque God Tv recibió permiso para emitir contenidos dirigidos a cristianos, algunos sectores judíos la acusan de proselitismo.
El rico necio de la parábola se ha agrandado, se ha hecho un enorme gigante que guarda en sus almacenes mucho más de lo que necesita.
Mucha gente que nunca se planteó que hubiera un Dios siquiera, no solo lo valoran porque sienten alguna necesidad en medio del caos, sino que por primera vez están alzando su vista al cielo.
La palabra siervo o sierva de Dios, ha dejado de ser a los ojos de muchos, el ser tenido por el más alto honor que puede existir.
El trabajo editado por el Grupo de Psicólogos Evangélicos se ha extendido en estas semanas. Tras la versión en inglés, se preparan traducciones al ruso, eslovaco y otros idiomas.
Un poema basado en Lucas 11: 11-19, dedicado a este heterodoxo llamado Juan Antonio Monroy.
Un poema de Federico J. Pagura, de febrero de 2007, tomado de la Red de Liturgia del Consejo Latinoamericano de Iglesias. (Selecciona Isabel Pavón)
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.