El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“La iglesia puede abrir la puerta y dar la bienvenida”, dice el presidente de la Asociación Internacional para los Refugiados, Tom Albinson.
Un poema, traducido a tres idiomas, para tener presente el drama de los refugiados en el mundo.
Un poema de Emily Dickinson. (Selecciona Isabel Pavón)
Desde su pasado protestante histórico emergió como una de las voces más consistentes y críticas hacia todo aquello que se moviera y fuera susceptible de ser atacado despiadadamente con su mordacidad implacable.
La iniciativa tendrá lugar este próximo 21 de junio. En un nuevo documento, los evangélicos en Europa llaman “a orar, a considerar la respuesta del país propio y a hablar” sobre ella.
¡Busquemos en las páginas de la Biblia a las mujeres anónimas que sin ser estrellas, si fueron lámparas!
El gran pecado de la búsqueda de la uniformidad y el rechazo de la diversidad, está en que, normalmente, esa uniformidad se construye con la prepotencia, la superioridad y el desprecio del diferente.
Los puentes se pueden definir como construcciones de diversos materiales cuya finalidad es la de permitir pasar o abrir paso sobre obstáculos diversos.
La iglesia atiende ya a más de 150 personas ante lo que consideran como pasividad de las autoridades.
Siempre habrá mil modos de ser un misionero en los días de hoy, y seguir el ejemplo del gran Maestro.
En la mejor tradición protestante ejerció el sacerdocio de la lectura, puso sus hallazgos y análisis al servicio de la colectividad.
Hoy se habla de inteligencias múltiples, de habilidades sociales, de cuánto éxito se alcanza... pero la sabiduría ha quedado desterrada.
“Soy africano, amo este país y nunca habíamos tenido problemas”, dice el pastor de la comunidad en Saint Étienne.
- Alguien debe ser valiente y decirle lo que no quiere saber.
Un poema de José Jiménez Lozano del poemario El tiempo de Eurídice, tomado del libro Las Hijas del Canto, de Stuat Park, publicado por la editorial Camino Viejo. (Selecciona Isabel Pavón)
No esperes a la muerte de otro para resaltar sus muchas cualidades: díselo cuando todavía puede oírte.
Parte de la investigación de Sanneh se centra en que, lejos de destruir las culturas indígenas, el trabajo misionero preservó y estimuló otras culturas. Un artículo de Wanjiru M. Gitau.
El Estado, conocido por sus restricciones contra la libertad religiosa, ha permitido el registro de más de 50 iglesias.
Más allá de una confrontación política, el movimiento de protestas también plantea un debate en torno al testimonio cristiano en el país.
Eliminamos la interculturalidad y nos convertimos en un gueto empobreciéndonos culturalmente. ¿Cómo puede afectar todo esto a la evangelización?
Lo fácil era salir al balcón a aplaudir. Eso no cuesta nada. Lo difícil es ser personas responsables y consecuentes.
Cantantes, coros e iglesias locales de toda España unen sus voces para bendecir al país.
Al final, no todo se limita a los recursos y la posición. “Uno de los problemas de la pobreza, es que viene acompañada de pobreza relacional”, dicen voces que han pensado en esta cuestión.
Un poema de Milagros Ondo. (Selecciona Isabel Pavón)
En cada uno de los círculos anhelamos ser sabios. Cada uno de nosotros se pregunta continuamente cómo emplear mejor nuestro tiempo en una época en la que el consumismo y la diversión reclaman permanentemente nuestra atención.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.