El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Con el Papa Francisco la Iglesia Católico Romana simplemente, se está volviendo más “católica”, o sea, lo acepta y lo absorbe todo, sin perder su naturaleza “Romana”.
El documento “¿Ha terminado la Reforma?” busca reafirmar en nuestra época los dos principales compromisos que son parte integral de la fe cristiana.
La entrañable misericordia de Dios nos invita a enderezar nuestros torcidos caminos y así colaborar en su proyecto de construir una nueva humanidad.
Nadie más que Él podría tener el verdadero derecho de volcar Su desprecio sobre nosotros, hayamos hecho lo que hayamos hecho.
¿Por qué hay tantos cristianos evangélicos preocupados por el creciente acercameinto entre protestantes y católicos? Preguntamos a Leonardo De Chirico, uno de los teólogos que impulsa el manifiesto “¿Se ha acabado la Reforma?”.
“Los temas que engendraron la Reforma protestante hace quinientos años siguen todavía vigentes en el siglo XXI para la iglesia entera”, afirma el documento impulsado por teólogos y líderes evangélicos de todo el mundo.
¿Hasta qué punto conoces al reformador alemán, Martín Lutero?
¿Hacia dónde se dirige la iglesia católica tras el Concilio Vaticano II?. Una entrevista con Leonardo de Chirico.
“Las misericordias, sobrina, son las que en este instante ha usado Dios conmigo, a quien, como dije, no las impiden mis pecados.".
El sistema católico se abre hasta el punto de integrar el nuevo talante, el nuevo énfasis, el nuevo movimiento, asegurándose de que no perjudique su estabilidad pero que sirva para su expansión.
Lorca no está seguro si la muerte nos hunde en la sombra del abismo o hay valles de luz al otro lado de la tumba.
Continuamos analizando la vida y la obra de García Lorca al cumplirse 80 años de su muerte, asesinado en Granada.
El tiempo es uno de los grandes temas en la obra de Federico García Lorca.
Aún cuando no hay ardor de discípulo en su acercamiento a Jesús, sabe que no basta con cerrar los ojos para suprimir el sol
Lorca no fue un escritor católico. Pero tampoco fue un escritor ateo
García Lorca denuncia las deformaciones que el arte religioso ha hecho con la persona de Cristo.
Federico García Lorca siempre rechazó el concepto tradicionalista, imaginero e intolerante del catolicismo español.
¿Se volvió García Lorca al catolicismo antes de ser fusilado?
"El tema es tan secreto e indescifrable como la misma muerte del poeta" explica J.A. Monroy.
Cuarta entrega de la serie que Juan Antonio Monroy está publicando sobre García Lorca al cumplirse 80 años de su trágica muerte.
En el último artículo escribimos sobre el hombre. Hoy lo hacemos sobre su faceta como escritor en un análisis profundo desde sus inicios hasta su consagración.
Una serie que ofrecemos a nuestros lectores al cumplirse 80 años del asesinato de García Lorca
Al cumplirse 80 años del asesinato de García Lorca, Protestante Digital rinde homenaje a su memoria con una serie sobre su persona y escritos.
El libro de Kasper es una tentativa de salvar a Lutero de sí mismo y facilitar su retorno simbólico a la Iglesia Católico Romana, dejando caer sus enseñanzas de la gracia sola, la sola Escritura y sólo Cristo.
A Grau no solo le interesaba la cultura, sino que tenía un sentido realista de la vida, por el que entendía que la Biblia "no era pesimista, ni optimista, sino realista".
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.