martes, 25 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
80 años sin Federico Gª Lorca (X)
1
 

El misterio de la cruz en la obra de Lorca

Aún cuando no hay ardor de discípulo en su acercamiento a Jesús, sabe que no basta con cerrar los ojos para suprimir el sol

EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR Juan Antonio Monroy 22 DE AGOSTO DE 2016 16:00 h

Agradezco que los lectores de “Protestante Digital” están siguiendo con interés la serie de artículos que estamos publicando sobre Federico García Lorca al cumplirse 80 años de su asesinato en Granada.

Hoy ofrecemos una nueva entrega.





EL MISTERIO DE LA CRUZ



Si los cristianos han reducido su fe a una ideología de piedra; si cuando se manchan las manos no es para sacar del barro al miserable, antes al contrario, para hundirlo más en el cieno, el resentimiento no debe llevar a la incredulidad. Siempre cabe la espera en Dios. El abandono a su voluntad y una encendida oración. Como en el poema Abandono, escrito por Lorca en 1922: ¡Dios mío, Lázaro soy! llena de aurora mi tumba, da a mi carro negros potros. ¡Dios mío, me sentaré sin preguntas y con respuesta! A ver moverse a las ramas.

Sin preguntas ante los misterios del alma y con respuesta a su llamada es como Dios nos quiere. Dios está de tal modo entregado a los hombres que acepta sus humillaciones, sus incredulidades, todas sus exasperaciones. Pero “Yo estoy a la puerta”, dice Dios. Cuando muere la duda y nace la fe, aparece la alegría.

En el otoño de 1928, ocho años antes de su muerte, García Lorca escribe a Jorge Zalamea estas palabras: “Yo también lo he pasado muy mal. Muy mal. Se necesita tener la cantidad de alegría que Dios me ha dado para no sucumbir ante la cantidad de conflictos que me han asaltado últimamente. Pero Dios no me abandona nunca”.[1]

Más allá de sombras y de luchas está la roca sólida que nos sostiene. Cuando se hace la luz brota la alegría.

Gregorio Prieto, el formidable pintor y retratista que tanto se ha ocupado de la generación del 27, con cuyos principales componentes mantuvo una estrecha amistad, se fija en las crucecitas que cuajan los dibujos de García Lorca. “Quizá –dice- nadie se haya fijado en estas cruces, planes de ternura, que con tanta profusión dibuja con su línea escrita”. Guiado por Gregorio Prieto uno contempla despacio los dibujos de Lorca y, efectivamente, allí están las crucecitas. “¿Qué secretos guardan estos símbolos? –interroga Prieto- Sólo lo sabe el poeta y alguien al que por merecerle su confianza le regalaba la confidencia”. Este alguien, ¿es el propio Gregorio Prieto? No lo dice, pero bien pudiera ser, porque, a continuación de la última frase transcrita, Prieto añade otra, entrecomillada, de García Lorca: “El misterio, sólo el misterio nos hace vivir”.

¿El misterio de Cristo? ¿El misterio de la Cruz? ¿Amaba Lorca a Cristo más allá de la extremosidad expresiva de sus imágenes literarias?

La deducción que de los símbolos hace Gregorio Prieto nos parece excesiva: “La proliferación de tantas crucecitas en sus dibujos –dice Prieto- …promueve que le consideremos uno de los más cristianos poetas del Universo”.

Éste es el lenguaje del corazón. Prieto amaba entrañablemente a García Lorca y eleva su cristianismo a cumbres que nunca tuvo. Por otro lado, no puede tomarse muy en serio el juicio de un hombre que, como hace Prieto, incluye a Jesucristo entre quienes él llama genialidades abstractas: “Leonardo, Velázquez, Milton, Teresa de Jesús, Shakespeare, Cervantes, Dama de Elche, Venus de Milo, Góngora y Santa Isabel de España”.[2]

En la cristología lorquiana hay más de iconografía popular que de profundidad doctrinal. Con todo, el Cristo del Nuevo Testamento no le era desconocido.

En el poema Símbolo, de Suite de los espejos, Lorca combina símbolo e imágenes de raíz evangélica y termina con un acto impetuoso de afirmación personal: Cristo tenía un espejo en cada mano. Multiplicaba su propio espectro. Proyectaba su corazón en las miradas negras ¡Creo!

Aquí están, sin nombrarlos, personajes como la samaritana, María Magdalena, Judas y otros a quienes Cristo descubría las intenciones del corazón con su penetrante mirada de Dios. Esto convence al poeta y le hace exclamar: “Creo”.

Cree porque, como afirma en tres estrofas de Poema del Cante Jondo, La cruz (punto final del camino).

Cree porque en el fondo de su ser está convencido de que sólo en Cristo el mundo puede hallar refugio y amparo. Así lo expresa en el poema Mundo: Mundo, ya tienes meta para tu desamparo. Para tu horror perenne de agujero sin fondo. ¡Oh, Cordero cautivo de tres voces iguales! ¡Sacramento inmutable de amor y disciplina!

Lorca no fue un hombre vulgar y conocía las huellas que Cristo ha dejado en la Historia de la Humanidad. Aun cuando no hay ardor de discípulo en su acercamiento a Jesús, sabe que no basta con cerrar los ojos para suprimir el sol. La luz del Crucificado iluminó muchas agonías interiores del poeta.



 


[1] Obras Completas, Tomo II, página 1232.


[2] Gregorio Prieto, Obra citada, página 89.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Alfonso Chíncaro (Perú)
06/03/2012
19:29 h
1
 
Interesante conclusión. La cruz protagoniza muchas manifestaciones de la religiosidad popular. Me parece que FGL fue capaz de entender mucho de la generosidad de Dios acercándose al hombre, pero no quiso depositar su fe en Él. Muchas veces, entender cosas buenas de Dios nos da fortaleza y consuelo para seguir, pero no quiere decir que le hemos entregado la vida. Parece que FGL estuvo en ese falso e iluso limbo.
 



 
 
ESTAS EN: - - - El misterio de la cruz en la obra de Lorca
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.