martes, 25 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
80 años sin Federico Gª Lorca (IX)
2
 

Dios en la obra de García Lorca

Lorca no fue un escritor católico. Pero tampoco fue un escritor ateo

EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR Juan Antonio Monroy 21 DE AGOSTO DE 2016 11:00 h

El tema es inagotable. Ya he publicado en “Protestante Digital” 8 artículos sobre la vida y la obra de Federico García Lorca. La serie fue bosquejada con la intención de recordar los 80 años del asesinato del poeta en agosto de 1936.





EN BUSCA DE LO TRASCENDENTE



El rechazo de una determinada creencia religiosa no supone, necesariamente, comunión con el ateísmo ni despreocupación por el mundo de lo trascendente.

La religión, decía Napoleón, es carcelera del alma. Una herencia a la que se puede renunciar llegada la mayoría de edad. Es inherente al ser humano no porque de ella florezca impregnada el alma, sino porque desde el nacimiento se le añaden nombre y apellidos.

La fe, en cambio, puede ser tanto un don de Dios a la razón desarrollada como el resultado de una búsqueda personal y voluntaria. Los conceptos de anticatolicismo y ateísmo han sido sinónimos en la España tradicional. Y hasta se le ha añadido el de antipatriotismo. En el pasado católico de España no se admitía la creencia en Dios fuera de la Iglesia católica ni se consideraba español a quien no comulgara con las doctrinas de Roma. No ser católico significaba, por un lado, ser antiespañol; y, por otro, ser infiel o hereje. Ahí están, por ejemplo, los escritos de Menéndez y Pelayo.

Pero la realidad es otra. La fe en Dios, como sentía Savonarola, no puede limitarse al estrecho recinto de un sagrario, porque el Universo todo es su santuario.

Lorca no fue un escritor católico. Lorca dio pruebas de ser escritor anticatólico en determinados momentos de su vida. Pero Lorca no fue un escritor ateo. Puede que su búsqueda de Dios nunca llegara a la cima del encuentro, pero persistía en el rastreo. Y sin llegar a plantearse el tema de Dios de manera radical, hay en su obra vestigios de prosternación ante lo sagrado.

Libro de poemas es una obra de importancia extraordinaria en la producción literaria de García Lorca. Contiene 78 poemas, todos ellos fechados, escritos entre 1918 y 1920.

En el titulado Ritmo de otoño, de 1920, el poeta se interroga sobre la personalidad de Dios: Y mientras que descansan las estrellas sobre el azul dormido, mi corazón ve su ideal lejano y pregunta: -¡Dios mío!, ¿a quién? ¿Quién es Dios mío?

En la interrogación de Lorca no hay negación de lo sobrenatural ni rechazo de la trascendencia de Dios. Existe un deseo de conocimiento. En el mundo de la razón radical no puede concebirse algo o alguien más allá de lo terrestre y visible. El Dios espiritual se descubre únicamente en la conciencia individual, en la experiencia personal.

Moisés vivió una inquietud parecida a la manifestada aquí por Lorca. Cuando Dios le manda que saque de Egipto al pueblo judío, Moisés interroga: “Si ellos me preguntasen: ¿Cuál es su nombre?, ¿qué les responderé? Y respondió Dios a Moisés: Yo soy el que soy” (Éxodo 3:13-14).

Este “Yo soy”, este “Dios mío”, ¿quién es en realidad? ¿Existe en la experiencia agónica del hombre y del mundo o es sólo una creación de la mente humana, obligada a desplazarse más allá de lo finito?

La vieja primera de Yerma surge con una rotunda negación, que recuerda la frase de André Gide: “Dios no existe más que en el hombre y por el hombre”: “Dios, no. A mí no me ha gustado nunca Dios. ¿Cuándo os vais a dar cuenta de que no existe? Son los hombres los que tienen que amparar”.

Esta violenta reacción de incredulidad no va exactamente dirigida contra Dios. En su base se aguijonea el comportamiento humano. Las actitudes contradictorias e inconsecuentes de creyentes que a la sombra de Dios, en nombre de Dios, y hasta tomando a Dios como pretexto oprimen a los débiles. Esta interpretación es aclarada por la vieja primera en la siguiente respuesta a Yerma:-“Aunque debía haber Dios, aunque fuera pequeñito, para que mandara rayos contra los hombres de simiente podrida que encharcan la alegría de los campos”.

El tema lo repite García Lorca en el poema Los Encuentros de un caracol aventurero. Una de las ranas viejas, enferma y aburrida, que se encuentra con el caracol en un bosque de yedras y de ortigas, se queja por el aparente silencio de Dios ante las injusticias humanas. De estas injusticias es cómplice y a veces causante la propia religión: Esos cantos modernos -murmuraba una de ellas- son inútiles”. “Todos, amiga –le contesta la otra rana, que estaba herida y casi ciega-. Cuando joven creía que si al fin Dios oyera nuestro canto, tendría compasión. Y mi ciencia, pues ya he vivido mucho, hace que no lo crea. Yo ya no canto más.

Lo que sigue en este largo poema está saturado de inquietudes por los temas trascendentes del espíritu: Dios, fe, eternidad, vida más allá de la vida, el camino a las estrellas.

Lorca era lo suficientemente inteligente para saber que Dios está por encima de los comportamientos humanos. No es justo juzgar al Creador por las criaturas.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Yo
02/03/2012
20:19 h
2
 
Muy buen artículo!!
 
Respondiendo a Yo

Alfonso Chíncaro (Perú)
27/02/2012
20:23 h
1
 
D. Juan Antonio, como dice, el tema es inagotable. Es notable hasta donde ha llegado. Por lo escrito, deduzco que no se ha estudiado la obra de FGL desde los puntos de vista que usted ha mostrado y eso hace notable esta serie, nacida de una curiosidad intelectual natural y saludable de conocer la obra de un poeta desde una perspectiva cristiana. Agradezco que algo tan normal para otros grupos de la sociedad, ud. también lo desarrolle.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Dios en la obra de García Lorca
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.