martes, 25 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
80 años sin Federico Gª Lorca (y XIII)
2
 

Lorca: más allá de la muerte

Lorca no está seguro si la muerte nos hunde en la sombra del abismo o hay valles de luz al otro lado de la tumba.

EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR Juan Antonio Monroy 27 DE AGOSTO DE 2016 20:00 h

19 de agosto de 1936. La guerra civil-incivil enciende España. Afloran los odios y los deseos de venganza. Los de la esquina y los de enfrente matan, asesinan sin preguntas, cubren de terror y de horror las ciudades, los pueblos y las aldeas.

A García Lorca lo asesinan y tiran su cadáver a una fosa común. Este mes de agosto se cumplieron 80 años de este crimen execrable. En toda España, mayormente en círculos literarios, se celebraron actos especiales para recordar la triste efeméride. También lo hizo “Protestante Digital” con una serie de artículos dedicados a la vida y la obra del poeta. Este es el último de dicha serie.





MÁS ALLÁ DE LA MUERTE



Lorca no está seguro si la muerte nos hunde en la sombra del abismo o hay valles de luz al otro lado de la tumba. Los hombres y la Historia van al sepulcro de las edades. ¿Pero aquí termina todo? Pocas mentes ilustradas han podido repetir aquello de Víctor Hugo: “¡Tierra, no eres mi abismo!”. El pasado y el futuro son dos eternidades cuyo misterio sólo la Biblia aclara.

García Lorca rehuía el tema. No por despreocupación, sino por falta de respuestas que le convencieran a él mismo. En Diálogo de un caricaturista salvaje admite la posibilidad de un más allá, al que en el caso de existir llegaría en base a su propia bondad: “Ni el poeta ni nadie –dice- tienen la clave y el secreto del mundo. Quiero ser bueno. Sé que la poesía eleva y, siendo bueno, con el asno y con el filósofo creo firmemente que si hay un más allá tendré la agradable sorpresa de encontrarme con él. Pero el dolor del hombre y la injusticia constante que mana del mundo, y mi propio cuerpo y mi propio pensamiento, me evitan trasladar mi casa a las estrellas”.

Más adelante, en el mismo escrito, se plantea el tema de la vida futura, la resurrección de los muertos, la existencia de un mundo inmaterial. El examen queda sin una respuesta aclaratoria. “El profeta Isaías lo dice en un versículo tremendo –escribe Lorca-: “Se regocijarán en el Señor los huesos abatidos”; y yo vi en el cementerio de San Martín una lápida en una tumba ya vacía, lápida que colgaba como un diente de viejo del muro destrozado, que decía así: “Aquí espera la resurrección de la carne Dª Micaela Gómez”. Una idea se expresa y es posible porque tenemos cabeza y manos. Las criaturas no quieren ser sombras”.

No. Las criaturas no quieren ser sombras porque no han sido creadas para las sombras. La tumba es el arco de triunfo por el que se penetra a la ciudad de Dios. El hombre no ha nacido para dedicar su último trabajo al cementerio. Si la idea se expresa y es posible “porque tenemos cabeza y manos”, según afirma Lorca, esa misma cabeza nos dice que no estamos aquí para terminar convertidos en polvo doliente y desolado de la tierra. La desaparición lenta o brutal del hombre no es total. Es la superación del obstáculo que separa la vida terrenal de la vida de Dios. La vacilante fe de Lorca no le permite alcanzar estos extremos de confianza y de seguridad.

Pero tampoco se siente capaz de una negación absoluta. Sus desesperaciones ocasionales le llevan a una esperanza final, a un “es posible que exista un más allá”.En Canción otoñal abre su alma a la esperanza. Puede que exista un mundo más allá de las estrellas, una realidad espiritual sólo conocida por Dios y por los que hasta El llegan.

Esto le lleva a escribir: ¿Se deshelará la nieve cuando la muerte nos lleva? ¿O después habrá otra nieve y otras rosas más perfectas? ¿Será la paz con nosotros como Cristo nos enseña? ¿O nunca será posible la solución del problema? ¿Si la muerte es la muerte, qué será de los poetas y de las cosas dormidas que ya nadie las recuerda? ¡Oh, sol de las esperanzas! ¡Agua clara! ¡Luna nueva! ¡Corazones de los niños! ¡Almas rudas de las piedras! Hoy siento en el corazón un vago temblor de estrellas y todas las rosas son tan blancas como mi pena.

Por si esto ocurre; si el problema se resuelve, y llega la paz anunciada por Cristo, y el alma entra en ese “vago temblor de estrellas”, y la muerte no es la muerte, y existe un mundo donde hay “otra nieve y otras rosas más perfectas”, el poeta quiere morir alerta. Quiere dejar la vida con las puertas del balcón abiertas a lo posible, a lo probable, a la esperanza que puede materializarse.

Dice en su Despedida:



Si muero, dejad el balcón abierto

El niño come naranjas. (Desde mi balcón lo veo).

El segador siega el trigo. (Desde mi balcón lo siento).

¡Si muero, dejad el balcón abierto!

Y que por ese balcón abierto entren a raudales las sonrisas de los ángeles desde el otro lado del mundo.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

jonasdeamitai
30/08/2016
10:04 h
2
 
Creo que para un hombre que vivió en la España de los años treinta ya supuso un enorme esfuerzo espiritual el llegar a plantearse tales disyuntivas. No debieron parecerles muy ortodoxas a los que ordenaron disparar.
 
Respondiendo a jonasdeamitai

Alfonso Chíncaro (Perú)
03/04/2012
20:52 h
1
 
Ha sido una serie muy interesante y sorpresiva. No pensé que encontraría tanta sed espiritual en un hombre que vivió sin conocer a Dios y, sin embargo, que nunca supo (ni quiso, parece) saciarla del único modo que podía ser saciada. Parece haber sido muy íntegro, pero esa gran virtud no es suficiente para conocer la Vida. Gracias D. Juan Antonio por su trabajo, bendiciones.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Lorca: más allá de la muerte
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.