El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cuando el Estado Pontificio estaba a punto de colapsar, el Papa y la Iglesia Católica Romana sintieron la necesidad de proclamar un nuevo dogma, esto es, la infalibilidad del Papa.
Para Josiah Spiers no eran reuniones, sino misiones.
La entrega total del control del proceso de cambio al interior de la iglesia a los poderes temporales de la época, representó para Lutero una auténtica revolución interior en su pensamiento y en su comprensión de las realidades políticas.
El problema del Universo ha transitado de la filosofía a la teología para situarse finalmente –al menos hasta el presente– en el territorio de la física.
Solía llorar cuando predicaba. Era extremadamente sensible. En medio de mucha oposición, inició un movimiento de renovación que llevó a muchos a una fe personal y sincera.
40 años después de ser aprobada, la Ley Orgánica de Libertad Religiosa afronta diversos retos pero sigue apartada del debate político.
Hay una lucha en la vida cristiana entre Cristo y el mal, y en cierta manera, cada uno de nosotros somos el “trofeo”.
El arrepentimiento siempre guarda algo de misterio para el ojo humano. Gracias a Dios, que conoce los corazones.
La predicación o comunicación del mensaje cristiano, en última instancia, no está destinada a informar o educar a quienes nos oyen, sino que primordialmente salven sus almas para el tiempo y la eternidad.
Lo más importante que podemos tener en la vida es la presencia y la gloria de Dios.
¿Qué tendrá la muerte que parece que lo enturbia todo? Ante ella, un halo de tristeza se apodera de los que (todavía) quedamos vivos.
Contextualizar no debe ser sinónimo de acomodar el Evangelio al gusto de las personas y culturas.
Crónica de la historia de un edificio de vocación histórica.
Si la resurrección de Jesús hubiese sido una alucinación, el cristianismo se habría extinguido en sus mismos orígenes.
¡Qué ejemplo el tuyo, Joana!! Nunca lo olvidaré.
Nos causa fascinación lo apocalíptico por el deseo de saber cuál será nuestra reacción ante la desesperación provocada por el fin de todo. Pero, en realidad, en nuestro corazón ya hay una respuesta escrita. Y esa respuesta, el pecado, tiene que ver con nuestra condición.
La filosofía analítica de la religión no solo está bien viva, sino que también goza de buena salud y de fortaleza.
La psicóloga Lidia Martín publica un libro escrito durante los meses de confinamiento.
Un informe alerta de que la policía y la justicia del país no siempre han “provisto alivio” en casos de discriminación.
El Tribunal ratifica que no se reconozca la totalidad de la pensión reclamada porque durante un tiempo no ejerció “con plena dedicación y salario”.
Existen “astrónomos de la gracia” que son capaces de teorizar mucho sobre la gracia de Dios, pero solo la observan desde lejos.
La época de Juan Ginés de Sepúlveda está llena de conflictos y también se van percibiendo aires de reforma.
Existen numerosas hipótesis y legendas contrarias a la resurrección o que pretenden negar la realidad histórica de la misma.
Contra todo pronóstico, en el pequeño pueblo arraigó la fe evangélica dando abundantes frutos. Conversamos con José Luis Fernández ‘Tirriu’, experto en la historia del protestantismo en Asturias.
En 2019 se abrieron 28 nuevas iglesias evangélicas en la comunidad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.