sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
1
 

Un grupo de investigadores sigue la pista de la fosa donde podrían estar los restos de Atilano Coco

La Asociación Salamanca Memoria y Justicia trabaja en un paraje donde podría haber sido enterrado el pastor junto a un grupo de presos con el que viajaba. “Sería muy importante que aparecieran sus restos”, dicen.

AUTOR 814/Jonatan_Soriano,60/Redaccion_PD SALAMANCA 17 DE FEBRERO DE 2021 12:30 h
Atilano Coco junto a Enriqueta Carbonell y sus dos hijos. / La Opinión de Zamora, cedida

Los restos de Atilano Coco podrían estar en una fosa común ubicada en una finca privada en la localidad zamorana de El Cubo de Tierra del Vino. Esta es la conclusión a la que llega la Asociación Salamanca Memoria y Justicia tras recabar diferentes informaciones de su contacto con lugareños. “Indagando, varios vecinos ancianos nos llevaron hasta un mismo paraje del pueblo en el que tenían la constancia, desde niños, que habían matado y enterrado a un grupo de personas. Esta información no nos da la certeza absoluta de que vayamos a encontrarlos allí, pero es un punto de partida importante para acometer ya la búsqueda física de esa fosa”, explica el representante de la entidad, David Hernández.



No es la primera vez que se plantean conclusiones sobre el paradero de los restos del pastor protestante asesinado en 1936 por militares franquistas. Años atrás, se apuntaba a un monte cerca de La Orbada, en Salamanca, y la Iglesia Española Reformada Episcopal ya solicitó previamente permiso al Ayuntamiento de El Cubo de Tierra del Vino para exhumar sus restos que consideraban que se encontraban en otra ubicación. Ahora, la Asociación Salamanca Memoria y Justicia, que ha recibido una subvención de 8.000 euros por parte de la Junta de Castilla y León para la investigación, propone un nuevo lugar sobre el que trabajar a partir de informaciones previas que ya poseían y de nuevos testimonios orales que han recibido.  



“En el caso de Atilano Coco, sí tenemos un documento que apoya su desaparición. Tenemos documentación de su paso por la cárcel de Salamanca, y el documento de que fue ‘puesto en libertad’ junto a otro grupo de hombres en una fecha concreta. Es lo que conocemos como ‘sacas de la cárcel’. El Gobernador militar solicitaba o daba permiso para que un grupo de personas fueran puestas en libertad o trasladadas de prisión, cuando realmente lo que planeaban era matarlos. Pero nos queda ese documento escrito en el que se pide su puesta en libertad, y tenemos la certeza de que cuando ese grupo salió de la cárcel, fue trasladado y asesinado en algún paraje de la provincia.”, asegura Hernández.



Desde la asociación explican que ya tenían “testimonios de que el grupo de presos al que pertenecía Atilano Coco había sido asesinado en la carretera de Zamora, en una localidad ya de esta provincia limítrofe con Salamanca”. Sin embargo, “según ha indicado alguno de los informadores orales, siendo él niño recuerda que el espacio donde estaba la fosa, en un paisaje de monte arbolado junto a la carretera y que en su día estaba cultivado, se respetaba y se dejaba sin cultivar”.



[photo_footer]Según la información recabada por la Asociación Salamanca Memoria y Justicia, los restos del pastor podrían estar en una fosa situada en una finca privada de la localidad zamorana de El Cubo de Tierra del Vino. / Ángel Encinas Carazo, Wikimedia Commons[/photo_footer]



Una investigación delicada



El propietario de la finca a la que apunta la Asociación Salamanca Memoria y Justicia ya ha permitido los trabajos de excavación en la fosa, que se espera que comiencen en verano de este año, a cargo de arqueólogos y biólogos de la Sociedad Científica Aranzadi. “La fase que vamos a acometer ahora es la de búsqueda, exhumación y estudio de los restos. La búsqueda de la fosa en el paraje al que nos han llevado las fuentes orales es la parte más incierta. Con diferentes medios, como detectores de metales o la realización de sondeos con excavadora, se explora el terreno acotado para detectar indicios de la presencia de la fosa. Si hay suerte y se localiza, comienza la fase de exhumación, que es una excavación arqueológica al uso, pero con la presencia de antropólogos forenses. Hay que exhumar todos los restos de la fosa con mucho cuidado y registrando todo lo aparecido, que al fin y al cabo son las pruebas y los datos que servirán para reconstruir posteriormente todo lo que les ocurrió”, señalan desde la entidad.



En caso de encontrarse restos y ser exhumados, los antropólogos se los llevarán al laboratorio para su posterior análisis. “Del de los huesos podemos saber el sexo, la edad en el momento de la muerte, posibles patologías que nos indiquen si fueron torturados o que nos ayuden a identificarlos, y si tenemos familiares cercanos con los que cotejar las muestras, realizar las pruebas de ADN para identificarlos”, apunta Hernández. “Tras ello, se entregan los restos identificados a las familias que así lo soliciten y los que no son requeridos, la asociación se hace cargo de ellos y les da digna sepultura en un espacio con el que contamos en el cementerio de Salamanca”, añade.



Desde la asociación reconocen la delicadeza que requiere una investigación de este tipo y el margen de error siempre existente que la acompaña. “Siempre se deben tomar con cautela todas las informaciones, ya que la memoria a veces es frágil y han pasado muchos años. A lo que se une que los paisajes han cambiado”, dice Hernández. A pesar de ello, insisten en que “en este caso no es solo una persona la que les ha llevado hasta este paraje, sino varias, lo cual ya es un indicio de que la información puede ser acertada”. 



¿Por qué buscar los restos de Atilano Coco?



La investigación podría dar con los restos de Atilano Coco a pesar de no ser lo que motivó su búsqueda. “Tenemos la solicitud de búsqueda de un familiar de una de las personas que formaba el grupo que salió de la cárcel con Atilano Coco”, explica David Hernández, de la Asociación Salamanca Memoria y Justicia. Desde la entidad añaden que ponen “el mismo esfuerzo y desempeño en este proyecto que en cualquier otro”, pero aseguran ser “conscientes de la importancia que tiene la figura de Atilano” y de “la repercusión mayor que va a tener” la investigación en caso de encontrar la fosa y los restos del pastor protestante en ella. “Creemos que para la Iglesia Anglicana sería muy importante que aparecieran sus restos”, dicen.



Para la entidad, “la expectativa más evidente es encontrar la fosa y poder recuperar los restos de todas las personas allí enterradas en buen estado de conservación”. “Cada fosa exhumada es una herida cerrada de las miles que aún quedan abiertas en nuestro país. No podemos crecer como democracia moderna pasando por alto y olvidando las miles de personas que aún siguen desaparecidas en cunetas y fosas comunes”, añaden.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

MARC
23/03/2021
10:49 h
1
 
¿Este señor no era masón?
 



 
 
ESTAS EN: - - Un grupo de investigadores sigue la pista de la fosa donde podrían estar los restos de Atilano Coco
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.