El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Año 1840: se quejaba el Sr Peel de la falta de libertad de los protestantes súbditos de Gran Bretaña para ejercer su culto en nuestro país.
UEBE reunió a unas 500 personas en la convención de despedida de Manuel Sarrias como secretario general tras 32 años de labor.
Un estudio sobre la carta de conversión y sermón histórico de Manuel Aguas, en abril-julio de 1871 en México.
La foto clama al cielo contra la brutal diferencia entre dos niveles de vida, mejor dicho, entre un nivel de vida desahogado y un nivel de dramática supervivencia.
Resulta sorprendente, casi dos siglos después de que se encendiese la luz, que se nos fundan los plomos a las primeras de cambio y seamos abducidos por las modas más estúpidas que uno pueda imaginarse.
La lectura de la fotografía nos lleva derechitos a un darle un significado ‘infractor’: ten cuidado, ciudadano o ciudadana, ojo con lo que pueden hacer con tu voto, que puede haber pucherazo.
Compañero de Matamoros, fue preso, procesado y deportado por difundir el Evangelio en España en el XIX.
La sociedad española es cada vez más consciente del problema de la corrupción en nuestro país. Pero, ¿qué podemos responder? Preguntamos a Jorge Saguar y X. Manuel Suárez.
La foto plantea más preguntas que respuestas. ¿Quién pintó esa cruz blanca desnuda? ¿Por qué lo hizo sin acompañar texto alguno? ¿Qué relación tiene quien la haya pintado con los narcos?
Una vez iniciada la evangelización en Algeciras, Mr. Smith había conseguido crear una escuela con una asistencia diaria de cincuenta niños.
“Este humano con una máquina encarada, ¿qué estará haciendo aquí?”, parece estar pensando el pequeño y gracioso felino, al que seguro que no le molestaría intimar con el visitante.
El rev. Roe escribe en octubre de 1877: “En el Puerto de Santa María la Misión está en un estado floreciente, estuve en el culto de apertura de la nueva iglesia y fue muy sorprendente y confortador lo que vi”.
La foto está tomada un sábado de la primavera de 1976 por la mañana en un mini zóo en Brunete, Madrid, a donde acudimos con los niños. Son los meses convulsos que siguen a la muerte del dictador Franco.
Los guionistas pueden incluir en la trama cualquier cosa que se les ocurra, por disparatada que sea: como se trata de ciencia-ficción sólo tienen que vestirlo con lenguaje seudocientífico.
Estos niños son capaces de romper barreras geográficas, sociales, económicas y de género para poder aprender convencidos de que la educación les abrirá las puertas a una vida mejor.
Procesado por su fe evangélica a principios del siglo XX, su caso tuvo una gran repercusión en la prensa internacional.
Hairul Azizi, Malasia. “Fracción de segundo”. Sony World Photography Awards 2014.
La Unión de Jóvenes de San Fernando tenía exiguos recursos, pero a pesar de ello sus proyectos y desafíos fueron dignos de admiración.
Un detalle nada banal en la foto es la leyenda escrita a mano en primorosas versales en una pizarra colgada en la estancia.
Continuamos recorriendo la historia de España del siglo XIX, buceando en los orígenes de las iglesias bautistas en Alicante y Madrid.
Quienes defienden el estado de cosas de los “eminentes” ante al pueblo “pagano” cuando les llaman casta, deberían consultar en el Diccionario: “Ascendencia o linaje”.
Ben Oliel llevaba más de veinte años de servicio entre los wesleyanos en Gibraltar. Conocido como un evangélico dedicado a la obra, se había formado en el Seminario Teológico de Edimburgo y había recibido su comisionado misionero en España, especialmente a los judíos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.