“Este humano con una máquina encarada, ¿qué estará haciendo aquí?”, parece estar pensando el pequeño y gracioso felino, al que seguro que no le molestaría intimar con el visitante.
© Marcos Míguez.
Ante la presencia del fotógrafo, un gato se esconde… en parte y levanta la cabeza para mirar atentamente al intruso desde su escaso parapeto –él piensa seguro que sin ser visto– y esa es la fracción de tiempo y espacio que recoge la foto de Marcos Míguez, flamante ganador con su serie de doce imágenes Ata que chegue a auga (“Hasta que llegue el agua”) del Premio de Creación Fotográfica Luis Ksado 2014, que convoca la Diputación de A Coruña y está dotado con 6.500 euros.
Recorte de la fotografía 1. / © Marcos MíguezGanadores anteriores de este premio, coordinado por el fotoperiodista y académico de bellas Artes de A Coruña Xurxo Lobato, son: Xosé Abad (1998), Xulio Villarino (1999), Peter Marlow (2000), Vari Caramés (2001), José Miguel Riopa (2002), Fernando Fernández Páez (2004), Miguel Harguindey (2006), Javier Arcenillas (2008), Diego Vergés (2010) y Amador Lorenzo (2012). En esta ocasión, el jurado estuvo compuesto por Xurxo Lobato, Manuel López –jurados habituales ambos en todas las ediciones del Premio–, Isabel Muñoz y Silvia Omedes. El quinto miembro del jurado, Samuel Aranda, premio World Press Photo 2013, no pudo acudir a La Coruña por el cierre de comunicaciones con Sierra Leona, donde se halla destacado por The New York Times informando sobre el ébola.
“La memoria de un espacio rural”
Elegido entre 116 candidatos que se presentaban al Premio, el trabajo de Marcos Míguez sobresale, en palabras del jurado, “por la forma en la que su obra muestra un espacio rural que se desvanece, la lucha del ser humano por defender su identidad, su memoria y dignidad”.
Recorte de la fotografía 2. / © Marcos Míguez“A través de una narrativa visual de claroscuros, intimista y muy respetuosa, el autor acentúa la nostalgia en la que viven las personas de esta historia”, recoge el acta de la reunión del jurado.
La mirada del gato
En este contexto, la mirada del gato aparece “humanizada”. Obviamente, es una mirada logística, de situación, por lo tanto inquisidora. “Este humano con una máquina encarada, ¿qué estará haciendo aquí?”, parece estar pensando el pequeño y gracioso felino, al que seguro que no le molestaría intimar con el visitante.
Los animales de compañía no hablan. En el caso de los gatos, que combinan de la mejor de las maneras la compañía con los humanos con su libertad, la comunicación se muestra de manera incontestable con la fidelidad al entorno. En el mmento en que el gatiño de la foto dejara de estar a gusto con la pareja de ancianos que esperan resignadamente en su casa a que las aguas de un pantano cubran su hábitat, buscaría al punto otro entorno, otro paisaje. ¿Cuál? Más que probablemente el mismo que los moradores del terruño amenazado de ser inundado por las aguas.
Ese día, la mirada del gato no será tranquila escrutadora como cuando exploró al humano con máquina en la cara, sino exprés. Al primer ademán del matrimonio de ancianos en emprender el camino a otrra parte sabrá que llegó la hora de la mudanza. Todo cambiará, excepto las caricias de los amos.
“Una referencia para todos los fotógrafos”
Tras serle comunicada la decisión del jurado, el ganador se mostró especialmente satisfecho ya que, según dijo, creció profesionalmente “con el Ksado”. De hecho, Míguez lleva años optando a este premio y participando incluso en los talleres que se organizan en paralelo a la convocatoria de este galardón. “A finales de los 90, si querías ver a algún fotógrafo de peso tenías que venir a las actividades que organizaba el Ksado”, declaró el fotoperiodista, que interpreta este galardón como “una referencia para todos los fotógrafos”.
Marcos Míguez. Biografía
Marcos Míguez, natural A Estrada (Pontevedra), realizó sus estudios de fotografía en la Escola de Artes Mestre Mateo de Santiago de Compostela. Al poco tiempo de finalizar sus estudos comenzó a trabajar en el diario La Voz de Galicia, donde a día de hoy continúa empleado en la delegación de A Coruña.
A lo largo de los últimos 15 años ha participado en exposiciones colectivas y proyectos varios, ademáis de trabajos relacionados con el fotodocumentalismo y la fotografía de autor.
En enero se exhibirá en el Museo do Pobo Galego una exposición retrospectiva en preparación con las obras ganadoras de las diez ediciones anteriores más la actual con las imágenes Marcos Míguez y los finalistas de esa edición. La muestra se dispondrá a itinerar no solo por la provincia de A Coruña y resto de Galicia, sino también por España adelante.
En fotoperiodismo, fotodocumentalismo y creación fotográfica la aportación de A Coruña al panorama nacional es de un gran calado con el acervo de las once ediciones transcurridas del Premio de Creación Fotográfica Luis Ksado. Su posición como capital de Creatividad Fotográfica se refuerza con el hecho de la disponibilidad al público de cerca de los cinco mil volúmenes sobre fotografía que alberga la “Sala Bibliográfica y Documental Manuel López”, la donación que el autor de esta reseña hizo en su día a la Biblioteca Provincial de A Coruña.
….
Publicación compartida con Periodistas en Español / Foto / Aula Foto
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o