El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Mucho se ha escrito sobre los consejos de Don Quijote a Sancho. Américo Castro cree que en ellos vierte Cervantes su experiencia de la turbulenta vida que le tocó vivir.
Dámaso Alonso dice que “la obra de Vicente Aleixandre es ya una diáfana verdad eterna de la poesía española. Su único tema grande es el Universo, la Creación”.
Vivimos la locura de la eficacia, de las ganancias y el llenar nuestros almacenes con una necedad que no varía mucho de la necedad del rico necio de la parábola.
La Biblia concibe la burla como crueldad contra personas inocentes. El salmo 27 condena a quienes respiran crueldad y se burlan de otros.
Lorca fue el más celebrado escritor español del siglo XX.
Todas las culturas y religiones presentes, pero falta la iglesia evangélica, la presencia protestante, el testimonio de los seguidores de Jesús a los que un día también iluminó la Reforma.
En 1967 fue condecorado con la gran Cruz de Alfonso X el Sabio y un año después se le concedió la medalla de oro al mérito del trabajo.
Se prolongan las razones que Don Quijote tiene sobre la incapacidad de Sancho para gobernar la ínsula. Luego llegan los consejos.
En la evangelización hay que trabajar pensando en una dimensión ética que evangelice todo el contexto social. Para ello, haría falta que, también, el evangelizador de palabra, se involucrara en acciones solidarias de amor al prójimo.
Su poesía es un arma para defender la República. En 1938 sale de España y reside definitivamente como exiliado en México hasta morir en 1968.
Tras conocer la carta que Sancho mandó a su mujer me decidí a escribir breves párrafos sobre el género epistolar en la Biblia.
Que el Señor nos ayude a vivir nuestro tiempo como espacio creativo, de actividad lúdica y, lógicamente, en el servicio como seguidores que somos de un Maestro que nos da ejemplo de ello.
Ha sido uno de los valores más destacados de las letras españolas y su prestigio como filólogo tuvo reconocimiento internacional.
Según la Biblia, los demonios son de la misma naturaleza que la angélica, pues son ángeles caídos. Su pecado de ambición y soberbia los convirtió en demonios.
Puede haber muchos creyentes que tienden a pensar que ellos no son los más adecuados para esta tarea de ser las manos de Dios en un mundo de dolor, de comunicar a otros el mensaje del Evangelio.
"¡Gracias, Señor! ¡Ya sé que estás en todas partes! Horas de luz serán las mías, todas llenas de la ilusión de Ti",escribió el Nobel de Literatura de 1956.
En las páginas de la Biblia encontramos a otro Quijote: San Pablo. Las generaciones beben de sus cartas las aguas más profundas de la fe y del amor.
No hay prepotencia que valga, no necesitamos “pendencieros cristianos”, no hay humillaciones que dignifiquen a nadie, no hay desprecios al hermano que edifiquen.
Ya disponible el nuevo número de la revista de teología de la Alianza Evangélica, con artículos que profundizan en temas de predicación, teología, arte literario e historia.
Hoy se conocen de Calderón 120 comedias, 80 autos sacramentales y unas 20 piezas menores.
En este capítulo XXXV, segunda parte del Quijote, Cervantes roza el libre albedrío del ser humano. La libertad de elegir un camino u otro.
El método de Jesús fue siempre evangelizar desde los pobres y débiles del mundo, identificándose con su dolor por las injusticias, con el sufrimiento del mundo.
La intención es motivar a los creyentes a que se lancen también en la búsqueda de respuestas que pueden ser vitales para la buena vivencia de la espiritualidad cristiana.
Cuando las riquezas de alguien son causa del empobrecimiento de muchos, no son lícitas, son pecaminosas.
Hay descristianización, pero lo religioso sigue vivo en todos los ámbitos populares del mundo con cierta apariencia de piedad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.