El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El cumplir con la misericordia es un condicionante previo para ofrecer a Dios un auténtico culto.
Villacañas ha extraído de los textos calvinianos las premisas en las que se basa firmemente lo que denomina la “constelación moderna”, esto es, el establecimiento de las bases de la Modernidad.
¿Nos hemos preocupado mucho más del hacer y del tener que del ser, del propio ser que necesita descanso, reflexión y sosiego?
No podemos ser cristianos mediatizados por esas sucias gafas que nos muestran los valores antibíblicos que impiden el seguimiento del Maestro.
Hay finales que son un principio. El evangelio de Juan se cierra con un Jesús vivo que se relaciona con unos discípulos, aún cuando estos no le buscan.
Hace justicia a los inicios y conformación de la tradición reformada, tan manoseada y restringida por algunos a algunas expresiones geográficas, sin considerar su amplitud de miras ni su gran diversidad.
Hay que usar la libertad comprometida de los cristianos de manera liberadora, amorosa, solidaria y muy humana, aunque nuestras perspectivas sean finalmente el mostrarles el camino de la vida eterna.
Amar es una locura, a menos que se ame locamente, tal como parecía ser el caso de Jacob.
¿Cómo puede haber tantos y tantos que se llaman seguidores del maestro nadando en un espacio silente dando la espalda al grito de los sufrientes de la tierra?
La historia de Rebeca ha inspirado a ensayistas, dramaturgos y pintores de todos los tiempos.
En Vida de Don Quijote y Sancho Miguel de Unamuno califica la historia de las imágenes de “hondísimo pasaje” y se detiene en el aspecto humano de la narración.
Hay muchos mandatarios políticos, que se rodean de personas religiosas. Eso les da cancha, eso les da votos, con eso buscan que den credibilidad a sus desmanes y errores políticos.
¿Quién es este hombre? La clave de Jesús se encuentra a la luz de la cruz.
Estudiemos las cosas una por una para hallar la razón o las razones, como dice Salomón.
Don Quijote se dirige a Zaragoza. Las burlas que hubo de soportar no afligieron su noble espíritu.
Los cristianos, fundamentalmente los pastores y líderes, tienen el deber de elevar su mirada buscando lo justo y lo honesto, pero superando las perspectivas de los partidos políticos que todos se mueven en busca del poder.
La pregunta de Pilato al juzgar a Jesús es un eco del escepticismo con el que muchos se enfrentan a la existencia.
Sancho Panza estuvo diez días gobernando a los habitantes de la ínsula Barataria, saliendo de ella tras haber juzgado con rectitud y tan pobre como había entrado. Moisés estuvo no diez días, sino cuarenta años gobernando por el desierto al pueblo hebreo que salió de Egipto.
La evangelización debe ser completa y asumir tanto los conceptos de pecado y culpa con la visión de la capacidad de Dios de perdonar, así como los conceptos de misericordia, empatía y de solidaridad con los sufrientes.
No es extraño que Jesús hable de lo que va a ser el futuro a unos discípulos que se quedan en el mundo, pero no pertenecen a él.
El libro presenta a aquellos que lucharon por el evangelio en esta tierra. Publicado en Editorial Sola Fide, Salamanca.
La idea de Dios protegiendo a su pueblo migrante en tierra extraña nos debería motivar a buscar justicia y a practicar misericordia para con los migrantes.
Educado en el palacio real se cuenta que Moisés “fue enseñado en toda la sabiduría de los egipcios y era poderoso en sus palabras y obras” (Hechos 7:22).
El mensaje bíblico sigue siendo actual, aunque algunos piensen que ya no tiene vigencia, pero las palabras de Dios y de sus voceros los profetas no pierden nunca actualidad.
Los judíos salieron de Egipto gracias a Moisés. Moisés tuvo vida gracias a la intervención de la princesa egipcia. Y la princesa pudo tener a Moisés gracias a María.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.