El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un estudio de Juan 4:1-42.
A Don Quijote no le fue bien en Barcelona. Un grupo de catalanes distinguidos, liderados por un tal Antonio Moreno le somete a toda clase de escarnios, ridiculización y burlas.
Tripp cuenta en el prólogo que su libro nació de una profunda convicción: “El mayor peligro del ministerio no es el fracaso, sino el éxito sin vigilancia”.
La vivencia de la espiritualidad cristiana no consiste en memorizar las verdades bíblicas, sino el ponerlas en práctica mirando a las realidades espirituales y a la situación de mi prójimo apaleado.
La depresión trepa todas las paredes y penetra por las puertas y ventanas abiertas en el cuerpo humano a las enfermedades de la mente y del espíritu.
En tiempos del Quijote las imprentas no sólo se dedicaban a publicar libros. También ejercían funciones que en nuestros días tienen reservadas las editoriales.
¿Nos influye a los creyentes el concepto de projimidad que nos dejó Jesús o solo son teorías religiosas que nos incomodan?
Este 31 de octubre se conmemora en todo el mundo la Reforma Protestante, algo más de cinco siglos después de que Lutero clavase sus 95 tesis en Wittenberg (Alemania).
Bravo, bravo mil veces, mi señor Don Quijote. No estás tan loco como te creyeron y aún te creen.
Seamos personas orientadas hacia el cielo, pero con un fuerte compromiso aquí en nuestro suelo tal y como la Biblia nos demanda.
En demasiadas ocasiones, estamos preocupados por lo que otros dicen o hacen.
Recuerda Torrente Ballester que la burla, en el orden estético, implica la noción moral de desprecio.
La Biblia nos enseña a que seamos prójimos de brazos abiertos y con pies diligentes para eliminar sufrimientos y opresiones. Es el servicio y el compromiso cristiano a favor de los débiles.
Los jóvenes, algunos jóvenes, son quienes hoy viven con más intensidad esta profunda melancolía que corroe la voluntad de existir, a la par que los viejos se aferran a la vida con mayores ansias.
En su libro, Pedro Puigvert plantea la persona del Hombre-Dios destacando el sentido de lo sagrado, todo sustentado en un pensamiento eminentemente bíblico.
El cristianismo, si fuéramos conscientes y activos siguiendo al Maestro, contiene una infinidad de valores no caducos que pueden ser un revulsivo para el mundo.
El autor inglés Stuart Park ha escrito un precioso libro que recrea épocas y espacios notablemente precisos.
La ansiedad es una enfermedad más extendida de lo que se cree.
Todos los creyentes tenemos el deber inexcusable e ineludible de impulsar la paz. Que lo hagamos confiando en Tus fuerzas, pues nosotros estamos en debilidad.
Es hombre bueno aquél que no cree malo a nadie.
Los cristianos deben tener mucho cuidado para no ser engañados por temas y vivencias que se dan como si fueran cristianas, y nada tienen que ver con la vivencia de la auténtica espiritualidad del cristianismo.
En la entrada de Don Quijote a Cataluña hay un equilibrio inestable de razón y locura, de lógica y desvarío, que es, de hecho, el gran secreto de la vida humana.
Quizás, en vez de ser colaboradores de Dios en la creación, en la tierra, hemos abusado de ella como si los recursos del planeta tierra fueran ilimitados.
Entre 2009 y 2023 se produjo un aumento del 33 por ciento en el número de suicidios en adolescentes de 12 a 17 años.
El Cantar de los Cantares dice que los celos son duros como el sepulcro, “sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama”. (Cantares 8: 6).
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.