jueves, 27 de noviembre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

La Comunidad del Todo

Ser parte de La Comunidad del Todo no es para los perfectos, sino para los rendidos.

LíDERES SIERVOS AUTOR 584/Juan_Carlos_Parra 27 DE NOVIEMBRE DE 2025 12:00 h
Foto de [link]Nick Abrams[/link] en Unsplash

Hay historias que Jesús contaba sin palabras. Bastaba observar una interacción con una persona para que Él revelara un mundo entero sobre la fe, el corazón y nuestras prioridades. Una de esas escenas, pequeña, silenciosa, casi inadvertida, sucedió en un rincón del templo: una viuda desconocida dejó caer dos blancas en el arca de las ofrendas (Lucas 21:1-4). Era poco y, sin embargo, era su todo.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



 



La mujer que ya pertenecía a La Comunidad del Todo



Quien hubiera mirado superficialmente habría visto una ofrenda insignificante. Pero Jesús, que ve el fondo del alma, lo interpretó de otro modo: “echó más que todos”. No por el monto, sino por la medida verdadera: la entrega.



Jesús llevó a los discípulos (y a nosotros también) a conocer a alguien



que era miembro de La Comunidad del Todo.



Esa mujer, sin saberlo, vivía como miembro de lo que podríamos denominar La Comunidad del Todohombres y mujeres cuyo estilo de vida consiste en darle a Dios no lo que sobra, sino todo lo que son.



Su ofrenda comunicaba fundamentalmente tres cosas profundas:




  1. Decía quién era ella como adoradora: alguien rendida por completo.

  2. Decía lo que quería expresar a Dios: “Confío en ti para mi sustento, hoy y siempre”.

  3. Y sobre todo decía quién era Dios para ellasu Todo.



Mientras escribo estas líneas, pienso que quizá aquel día Jesús se encargó de su provisión de una manera que no hemos conocimos. Cuando Él observa un corazón entregado, no lo abandona jamás.



 



El hombre que lo tenía todo, menos al Todo



La Biblia presenta en contraste a otro personaje: un joven principal, rico, cumplidor, respetado (Lucas 18:18-23). Su vida parecía completa… casi perfecta. Y, sin embargo, Jesús vio una grieta en esa perfección: “Aún te falta una cosa”.



Qué frase tan corta, y tan decisiva. Porque cuando falta una cosa, ya no está el todo.



A este hombre no le escaseaban los principios morales; pero carecía de un señorío verdadero. Tenía muchos bienes, aunque, si lo analizamos bien, eran sus bienes quienes lo poseían a él. Jesús le propuso entrar a La Comunidad del Todo, “vende, da, y ven, sígueme”, pero él se marchó triste, incapaz de soltar aquello que le esclavizaba. Y así se pierde hasta el gozo de ser rico: se fue triste.



Cuando uno es dueño de su todo,



su todo termina adueñándose de uno.



El problema no era la riqueza, sino haberla convertido en el eje de su identidad. Cristo no podía ser su Todo porque ya había otro “todo” ocupando ese lugar.



 



Lo que Dios pide cuando nos pide el todo



Ser parte de esta comunidad no es un acto puntual, sino un estilo de vida. A veces Dios nos pide pequeñas cosas: tiempo, fuerza, primicias, devoción... Pero en ciertos momentos sagrados nos pide nuestro Isaac, aquello que podría convertirse en nuestro todo si no se lo entregamos.



Quien lo ha vivido sabe de qué hablo. Hay decisiones que duelen, y, no obstante, liberan. Entregar un bien, un proyecto, una comodidad, un futuro quizás, y descubrir que cuando Él pide una cosa, es porque prepara algo mayor.



Jesús lo explica con una lógica divina: Nadie que haya dejado algo por mí, dejará de recibir cien veces más. Cien veces más, sí; solo que junto con persecuciones.



 



Respuestas a un cristianismo de medias tintas



Vivimos tiempos donde cualquier llamada a la entrega total genera sospecha: “¡Piden demasiado!”, dicen algunos. Pero lo cierto es que en el reino no se pide mucho, se pide el todoPor eso si no estás enamorado de Jesús no puedes ser parte de La Comunidad del Todo.



Es entrega en totalidad, como en el pacto matrimonial. Nadie está un poco casado, casado a medias o casado mucho. Si estás casado, lo estás en totalidad.  Así como nadie puede estar “medio casado”, tampoco puede estar “medio entregado”.



Los pactos de Dios siempre son de totalidad.



Cuando Judas criticó el perfume derramado sobre Jesús, habló de “desperdicio”. Pero el único desperdicio real fue el de su propia vida, porque el que guarda para sí lo que Dios pide, no lo conserva: lo pierde. En cambio, quien lo entrega, lo conecta con el Todo… y lo conserva para vida eterna, así como para propósitos terrenales superiores a los nuestros.



 



Dios busca corazones del todo



El cronista lo resumió magistralmente: “Los ojos del Señor recorren la tierra para mostrar su poder a los que tienen un corazón completamente suyo” (2 Cr. 16:9). Asa lo aprendió tarde. Nosotros aún estamos a tiempo.



No me puedo adueñar de nada.



Hay momentos en los que te lo va a pedir todo,



para que recuerdes que Él es tu Dios.



La Iglesia comenzó siendo La Comunidad del Todo (Hechos lo demuestra) y creo firmemente que también terminará siéndolo.



 



Dos beneficios innegociables




  1. Cuando Cristo es tu Todo, Satanás es nada en tu vida.

    Si Él no tiene nada en ti, no puede reclamar nada de ti (Juan 14:30).

  2. Cuando el Padre tiene todo lo tuyo, cuida de lo tuyo mejor que nadie.

    A veces permitirá quebranto, sí. Pero detrás del quebranto (cruz y tumba) siempre te aguardará levantamiento (resurrección).



He descubierto que el mayor descanso de la fe es este: Si yo no soy dueño de nada y Él es dueño de todo, entonces Él cuidará de lo mío. Cuando el Padre lo tiene todo de ti, dispone de lo tuyo como quiere, pero cuida de lo tuyo mejor que nadie.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



 



Hacia una evolución en la entrega



La entrega total no empieza de golpe; es un camino. Primero obedeces al entregar una pequeña ofrenda, más tarde entregando algo que a tu carne le duele más, después respondes a un llamado y te dispones a mudarte para cumplir un propósito y, cuando te vienes a dar cuenta, estás listos para entregarte plenamente a la misión de Dios.



Cada paso es un “sí” que abre el siguiente desafío.



Y así, Dios confía más en quienes confían más en Él. O, dicho de otro modo, se puede derramar totalmente sobre quienes se derraman en totalidad.



En Hechos 2 derramó su Espíritu, en Pentecostés, sobre unos 120 que eran su Comunidad del Todo, quienes estaban derramados como perfume a sus pies. ¿Podremos mantener nosotros tal entrega, de forma que provoquemos el derramamiento del cielo sobre la tierra?



 



Conclusión



El mensaje es simple y profundo: Jesús sigue buscando adoradores como la viuda de las dos blancas. Sigue llamando a hombres y mujeres a quienes pueda decir: “Ven, sígueme… dame tu todo”. Y, a diferencia del joven rico, tú y yo podemos responder con un sí.



Ser parte de La Comunidad del Todo no es para



los perfectos, sino para los rendidos.



Hoy puedes ser de esta comunidad si quieres que Cristo sea tu Todo, y que Él tenga, a su vez, todo lo tuyo. Esa, creo sinceramente, es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos y nietos.



Aquí está nuestro mayor acierto ministerial: enseñarles a nuestras generaciones a ser La Comunidad del Todo. Es decir, siervos y siervas de Dios (Joel 2:29) sobre los que Él puede derramar el Espíritu Santo. Porque la Iglesia comenzó con la entrega del todo y terminará con el nivel del todo otra vez.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La Comunidad del Todo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.