sábado, 22 de noviembre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

La vejez

La vejez puede ser y debe ser actividad dentro de los límites permitidos por la edad. Pero actividad diaria, sin claudicaciones.

EL COLOR DE MI CRISTAL AUTOR 89/Juan_Antonio_Monroy 21 DE NOVIEMBRE DE 2025 11:00 h
Juan Antonio Monroy, en la entrega de los premios Nuevo Amanecer 2025. Foto: Marcos Sancio

Luis Antonio de Villena publicó en enero de 2025 un pequeño pero excelente libro titulado Miserable vejez. Villena es uno de los más reconocidos escritores españoles de los últimos años. Fue Premio Azorín en 1995, Premio La Sonrisa Vertical en 1999 y Premio Ciudad de Melilla en 1997. En 1981 ganó el Premio Nacional de Crítica.



En el último capítulo del libro Villena cita a escritores que se pronuncian contra la vejez. Alberto Morabia: “La vejez es una enfermedad como cualquier otra en la cual uno muere irremisiblemente”. Oscar Wilde: “La tragedia de la vejez no es que uno sea viejo, sino que no es joven”. Platón: “Teme la vejez, pues nunca viene sola. La tragedia de la vejez es demasiado solemne, así a secas. La Rochefoucauld: “La vejez es un tirano que prohíbe, bajo pena de muerte, todos los placeres de la juventud”. García Márquez: “El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad”. Constantino Covafis: “El envejecer de mi cuerpo y de mi rostro es la herida de un espantoso cuchillo”.



Las páginas donde Villena cita a esos escritores que se pronunciaron sobre la vejez, continúan conectándonos su propia experiencia y el motivo del libro. Dice: “He querido pintar la vejez y mi vejez avanzando, desde muchos ángulos, culturales, vitales, cotidianos, incluso observando las calles y gentes de mi barrio madrileño. La vejez se repite porque es el solo tema. Pero soy y he sido abogado, enamorado defensor de la juventud. El cuerpo es torpe y sin gracia, pero el corazón que ama el exceso joven, sigue ardiendo en la vieja llama. Detesto la vejez, ni bella, ni noble, ni sagrada”. La vejez, según Céline, es “lo que sobra de la vida”.



En otras páginas del libro Villena continúa tratando el tema de la vejez. Al cruzarse en la calle con personas de su edad cree que estarán pensando que la vejez son siempre los otros. En el artículo ¡Puta vieja! habla de una araña y dice que esa araña “es la sutil tortura de la edad, la vejez que avanza”.



En el artículo Gerontología, página 41 del libro, Villena escribe abundantemente sobre la vejez. Dice: “Los viejos están solos y no sé si es la mayor tragedia de los viejos, achacosos, gimientes en silencio, pidiendo y necesitando ayuda. Los viejos pensamos y recordamos: Hacemos pocos proyectos de futuro…. Yo soy un viejo rebelde, porque la vejez se constituye en un mar de pena y lágrimas salientes y en un pobre horizonte de prohibición y cuidadoras. La vejez es solo piedras que un río arrastra, rotas. Solo queda admirarla y bendecirla en otros que aún no se han percatado de la trampa”.



El mismo día que inicio la redacción de este artículo, lunes 2 de junio 2025, el diario El mundo publica un largo artículo de Ana María Cuervo, directora del Instituto Einstein de Nueva York, sobre la vejez. En opinión de la escritora, “llegar a viejo puede ser la mejor etapa de la vida”. Afirma que líderes mundiales del estudio de la vejez se pronuncian positivamente sobre ella.



Ana María Cuervo está considerada como una pensadora de proyección mundial sobre temas de envejecimiento y una referente sobre limpieza celular. Nacida en Barcelona en 1966 hoy es una de las líderes mundiales sobre el problema del envejecimiento.



Señala que envejecemos por múltiples causas, aunque la principal es el paso de los años, contra los que nada podemos. Una buena alimentación y un sueño reparador ayudan a evitar el envejecimiento prematuro. Un exceso de grasa no ayuda para retrasar el envejecimiento. Tampoco ayuda el insomnio. La persona que duerme bien retrasa la vejez, según la señora Ana María Cuervo, quien añade que el ejercicio es importante para ralentizar la vejez. Otro aspecto que influye es tener una actitud positiva a lo largo de los años. “En estudios con personas centenarias hemos visto que es un factor importante”, concluye la investigadora.



Un estudio de la revista británica The Lancet dice que la vejez forma parte de un logro que se está consiguiendo. En el último siglo la esperanza de vida se ha duplicado y alcanza los 85 años, si bien hay miles de centenarios. El cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la demencia senil y el Alzheimer contribuyen al envejecimiento de las personas, pero la ciencia está realizando grandes esfuerzos para combatirlos.



Saber envejecer es la obra maestra de la sabiduría, aunque según Pío Baroja el viejo, sólo por ser viejo es indeseable. Es esta una época en que el joven desdeña al viejo de tal modo que no le considera como un interlocutor grato. Yo soy de esos viejos que nunca lo son, decía Zorrilla. Y la vida le contestaba: La vejez es una enfermedad en sí misma. Los años no hacen personas sabias, solamente hacen viejos. Sin dientes, sin vista, sin gusto, sin nada, porque la vejez no es bondad, sino dolencia, restricciones y un cerco a la vida.



Conozco a un viejo que si no muere dentro de cuatro años llegará a centenario. Ahora mismo tiene 96 años cumplidos. Es escritor. Ha escrito y publicado 90 libros. Parte de ellos después de haber cumplido los 65 años.



Lleva una vida muy ordenada. Duerme 11 horas cada noche. Bebe dos litros de agua al día, uno por la mañana y otro por la tarde. Se levanta entre las once y las doce. Se dedica a escribir hasta las tres de la tarde. Escribe dos artículos semanales para una agencia de comunicación. Después de comer vuelve a la cama hasta las siete de la tarde. Luego dedica tres horas a seguir escribiendo, hasta la hora de la cena a las 10.



Es un viejo que cree que la vejez no tiene que ser esperar en un rincón a que le hagan a uno la cama blanda. La vejez puede ser y debe ser actividad dentro de los límites permitidos por la edad. Pero actividad diaria, sin claudicaciones.



Ese viejo que pronto espera llegar a centenario soy yo, Juan Antonio Monroy.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La vejez
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.