La vivencia de la espiritualidad cristiana no consiste en memorizar las verdades bíblicas, sino el ponerlas en práctica mirando a las realidades espirituales y a la situación de mi prójimo apaleado.
Foto: [link]Mihály Köles[/link], Unsplash CC0.
Tres cuartas partes de la humanidad en pobreza en mayor o menor grado hasta llegar a los hambrientos de la tierra pasando por la pobreza severa de tantos y tantos excluidos del sistema.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Ante la pobreza en el mundo no somos ni neutrales ni inocentes. No. La miseria en el mundo no es ni neutra ni inocente, pero ¿puedo estar yo implicado de alguna manera? ¿Soy neutral e inocente? ¿Soy en alguna medida culpable de la pobreza en el mundo?
Yo creo que, en alguna manera, la responsabilidad de la pobreza en el mundo nos afecta a todos. ¿También a los cristianos? Efectivamente. Creo que a los cristianos les afecta de una manera especial porque conocen los valores bíblicos, saben del gran corazón que Jesús tuvo para los pobres y oprimidos, pero, en gran medida, la iglesia está dando la espalda a esta preferencia de Jesús.
Bastaría con leer los Evangelios para ver que la iglesia no se acerca ni con mucho a la radicalidad de Jesús sobre estos temas bíblicos ya tratados de una forma especial por los profetas.
La iglesia en el mundo, conociendo las Escrituras y como iglesia del Reino y seguidora del Maestro, debería preocuparse mucho más por la reducción de la pobreza en el mundo y por buscar justicia y hacer misericordia para con aquellos tirados al lado del camino.
Debería ser iglesia samaritana. Iglesia con una fe actuando por el amor, iglesia que sabe que la vivencia de la espiritualidad cristiana no consiste en memorizar las verdades bíblicas, sino el ponerlas en práctica mirando simultáneamente a las realidades espirituales y a la situación de mi prójimo apaleado.
Si la iglesia no es samaritana debería hacer una relectura de la Biblia. Si los creyentes no son samaritanos conociendo la Biblia, deberían replantearse la forma en la que viven la espiritualidad cristiana.
Los profetas practicaron la denuncia a la vez que buscaban el hacer justicia y practicar misericordia para con el prójimo abusado, apaleado e injustamente tratado.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Lo mismo hizo Jesús que puede ser considerado el último de los profetas. El Maestro entronca con ellos de una forma clara y evidente.
Dios creó en el mundo alimentos para todos, pero la mala redistribución y las acumulaciones desmedidas como resultado del pecado del hombre, hacen que la pobreza en el mundo no sea ni neutra ni inocente.
Detrás de todo esto está el egoísmo humano. Para mí no cabe duda de que los cristianos deben tener los ojos de la carne y de la fe muy abiertos ante estas realidades ante las que no pueden ser ni neutrales ni inocentes. Su fe, una fe que debe actuar a través del amor, los compromete y su conciencia cristiana los denuncia.
Una fe viva que actúa a través del amor al prójimo, como dice San Pablo, no puede dar la espalda a esta lacra humana, a este escándalo de dimensiones enormes en el mundo. ¿El mayor escándalo de la humanidad? Si es así, yo pregunto: ¿Debemos pasar de forma neutral e inocente?
¿Cómo debería ser la acción de los cristianos para ser mínimamente inocentes de tal escándalo sabiendo que conocen los valores del Reino y las prioridades de Jesús?
Los valores del Reino son valores de justicia, de restitución del agraviado, de poner a los últimos en los primeros lugares, hacerles que pasen del plano del no ser al plano de la dignidad del ser.
Recordemos los consejos y advertencias de Jesús a aquellos que acumulan, que no comparten y dan la espalda al grito de los empobrecidos de los sistemas humanos injustos.
Los cristianos no pueden ni deben permanecer neutrales ni silenciosos ante el mal en el mundo. Habría que aprender mucho más de los profetas y de Jesús mismo, nuestro Maestro al cual seguimos.
El creyente que quiera permanecer neutral y en silencio está cayendo, sin duda alguna, en el pecado de omisión de la ayuda. No podemos ser inocentes ante el mandato de Dios de amor al prójimo que lo pone en relación de semejanza con el amor al mismísimo Altísimo.
La fe es totalmente activa y actúa a través del amor. El amor no es otra cosa que la fe actuante. No sé si habréis leído mi libro “DIACONÍA. Las Obras de la Fe”. Sí. Las obras de la fe, de la fe viva, obras que son totalmente necesarias para ser una fe que alumbra al mundo con esas acciones que dimanan de ella a través del amor.
Esto es necesario en la vivencia de la espiritualidad cristiana para no caer en la complicidad, para intentar ser personas solidarias, comprometidas e inocentes ante el mal en el mundo.
El grito y el sufrimiento de los pobres nos interpela, nos debe interpelar y no debemos hacer esfuerzos de acallar nuestras conciencias ante la barbaridad escandalosa de más de mil millones de hambrientos en el mundo y más de media humanidad en pobreza en mayor o menor grado hasta llegar a la pobreza severa y a los hambrientos.
La pobreza no es, por tanto, ni neutral ni inocente. Nosotros tampoco salvo que nos apoyemos en el seguimiento al Maestro y nos convirtamos en sus manos y sus pies en medio de un mundo de dolor. Una reflexión sobre esto es imprescindible.
Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o