El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En los brazos de la cruz hay acogida para todos y capacidad de perdón. La cruz como símbolo de amor incondicional, aunque sin olvidar nunca el sufrimiento que costó al propio Hijo de Dios.
Es curiosa la fascinación que tiene por la figura de Jesús. “Jesús te ama más de lo que nunca sabrás”, dice a Mrs. Robinson.
La federación evangélica recuerda que no hay una “vinculación política” de la comunidad evangélica con ningun partido y recomienda a los ministros de culto que “eviten utilizar su influencia pastoral para condicionar el voto de los creyentes”.
En Jerusalén se hacen planes para acabar con Jesús. Judas aparece como una figura clave en la entrega de Jesús a las autoridades, una traición cuyos ecos llegan a la cultura contemporánea.
“Es un intento del poder ejecutivo y del poder legislativo de neutralizar completamente la independencia del poder judicial”, dicen analistas desde el país.
La revelación de Cristo crucificado por los pecadores es escandalosamente incongruente con las concepciones humanas de justicia proporcional. Un artículo de Simon Jooste.
Derramaré mi llanto, esconderé mi temor bajo una capa de valentía que no poseo, pero que he de improvisar en obediencia.
Les ofrecemos la relación completa (hasta la fecha) de la inmensa obra literaria de Juan Antonio Monroy.
Dios usa su Palabra para hablar con nosotros y transformar nuestra vida, un libro que no sólo se lee, sino que se vive.
El poder de la Palabra de Dios está con nosotros. A casi nadie interesa. Nuestro rato de conversación será valioso.
La esperanza no es una ilusión ni escapismo, es la convicción que nos sostiene en tiempos de incertidumbre.
El ser humano sólo puede contar a simple vista entre 5 000 y 6 000 estrellas en una noche sin Luna. Hoy sabemos que en el universo hay alrededor de diez cuatrillones de estrellas.
En los primeros años me costó aprender a ver que no estaba ahí por mis fuerzas o por mis habilidades naturales, sino que el Señor se quería glorificar de un hombre débil como yo.
La necesidad de ser amados siempre ha estado inscrita en nosotros.
Amar lo que Dios ama es amar a su pueblo, apacentando a las ovejas y a los corderos del rebaño con paciencia y con ternura.
La institución deportiva justifica la decisión asegurando que han dado “prioridad a la equidad y a la integridad de la competición femenina antes que a la inclusión”.
El 17% de las casi 3.000 personas que solicitaron la eutanasia en 2022 “no se esperaba que muriesen en un futuro próximo” dice el informe oficial.
El cambio climático forma parte del debate social casi a diario. ¿Qué implicaciones tiene este tema desde una perspectiva ética cristiana? El físico Antoine Bret expuso sobre la responsabilidad cristiana en nuestro entorno en las recientes IV Jornadas de Bioética.
Nunca es tarde si, ya sea con dolor o sin dolor, hay buena voluntad de progreso.
En las calles más concurridas de Tokio se han instalado escuchadores voluntarios que tratan de aliviar un padecimiento del alma humana que aumenta sin cesar en las sociedades opulentas: la incomunicación.
Según las observaciones de Muller existen cierta continuidad y discontinuidad entre las teologías de la Reforma protestante y los desarrollos que vivieron después.
Estar apuntados como socios en vuestra comunidad no asegura nada de lo que os prometen.
Todos los ejemplares de una bandada vuelan a la misma velocidad ya que parecen comunicarse entre sí mediante el ruido que generan.
A medida que las democracias se debilitan, y está ocurriendo en todas partes, el terrorismo crece en poder.
Tan poco apercibidos sobre lo que somos en esencia, sigue inquietándonos la expresión más básica de nuestra humanidad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.