martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
4
 

La ONU presenta un informe que cuestiona la libertad religiosa por “restringir derechos” LGTBI

El representante de la Alianza Evangélica Mundial, Wissam al-Saliby, advierte que hay riesgo de una “intervención estatal en la doctrina cristiana” si se siguen las recomendaciones del experto de la ONU en temas LGTBI, Victor Madrigal-Borloz. La entidad evangélica llama al diálogo tras presentarse el informe.

FUENTES Evangelical Focus AUTOR 60/Redaccion_PD GINEBRA 26 DE JUNIO DE 2023 13:22 h
El experto independiente de la ONU en sexualidad y género, presentando su informe./Foto [link]ONU, Jean-Marc Ferré[/link]

Víctor Madrigal-Borloz, experto Independiente de Orientación Sexual e Identidad de Género (OSIG) de las Naciones Unidas, presentó un informe en la 53ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDHNU) en Ginebra.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



El documento trata sobre cómo la libertad religiosa podría chocar con los derechos de las personas LGBTQI, y recibió buenos comentarios de los países que asistieron al "diálogo interactivo" que tuvo lugar el pasado 21 de junio.



Las personas LGBT "a menudo son marginadas, estigmatizadas y excluidas de las comunidades religiosas simplemente por ser quienes son", dijo Madrigal-Borloz al Consejo. Este informe fue el último de su mandato de 6 años



El objetivo del informe final era "proporcionar narrativas legales y políticas" sobre cómo los derechos LGBT y la libertad religiosa o creencias (FoRB) se relacionan entre sí. También “enviará recomendaciones a los Estados y otras partes interesadas relevantes para cumplir plenamente con sus obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos para proteger y empoderar a las personas LGBT+ para buscar la felicidad, ejercer y disfrutar de todos sus derechos humanos”.



En su llamado a la contribución de terceros actores, el Experto Independiente de la ONU habla de “narrativas religiosas y espirituales” que “históricamente se han utilizado para promover, permitir y tolerar la violencia institucional y personal y la discriminación contra las personas por su orientación sexual o género, identidad (real o presunta); reprimir la diversidad sexual y de género; y promover normas cisgénero y heteronormativas de orientación sexual e identidad de género”.



Sin embargo, aunque sus opiniones fueron aplaudidas en el Consejo, también hubo muchas ausencias. Ningún país de Asia (excepto Vietnam), África (excepto Sudáfrica) ni los países árabes asistieron a la sesión, lo que puede verse como una forma clara de boicot a su contenido.



Además, el informe (leer aquí) planteó interrogantes entre defensores de la Libertad Religiosa, incluida la Alianza Evangélica Mundial (WEA).



 



Definir el pecado no es perseguir a la persona



Entre las ONG que asistieron a la presentación de este tema en el Consejo de Derechos Humanos, estaba la Organización por el Derecho a la Educación y la Libertad de Educación (OIDEL). Su director, Ignasi Grau, fue de los pocos con un acercamiento crítico: "Llamar pecaminoso a un acto no debe significar perseguir a una persona. De lo contrario, si fuera así, todos los creyentes serían perseguidos o rechazados".



"Aunque el informe no dice esto explícitamente, parece sugerir que las autoridades públicas deberían evitar que los líderes religiosos llamen pecado a lo que consideran un pecado. Para fines de aclaración, ¿el informe impide que los líderes religiosos hablen sobre los pecados?", preguntó.



Grau también advirtió que el informe del Experto Independiente OSIG podría potencialmente "obligar" a las escuelas basadas en la fe "a enseñar contenido contrario a sus creencias fundamentales o a contratar a personas que contradigan públicamente en su discurso o comportamiento las creencias fundamentales de las escuelas".



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



 



Representante evangélico pide más diálogo



Wissam al-Saliby, Director de la oficina de la Alianza Evangélica Mundial (WEA) en Ginebra, Suiza, también comentó sobre el informe, en respuestas a Evangelical Focus.



Pregunta. ¿El informe del experto en OSIG en la 53a sesión del Consejo de Derechos Humanos cuestiona la autonomía de las iglesias y las organizaciones religiosas?



Respuesta. La Alianza Evangélica Mundial apoya el derecho a la vida, la dignidad y la libertad de la violencia para todas las personas, incluidas las que se identifican como LGBT. También apoyamos el derecho al disfrute de la libertad de religión o creencia (LRoC) para todos.



Debido a que la religión se practica colectivamente, la autonomía de las organizaciones religiosas es parte de la LRoC. La autonomía de las iglesias y las organizaciones religiosas es doble: institucional y doctrinal. La autonomía incluye la definición de nuestra propia doctrina y valores, y el derecho a exigir la adhesión a las doctrinas del grupo religioso como parte de la vida institucional, incluido el empleo.



El informe afirma que las instituciones de las comunidades religiosas que emplean a personas no LGBT o relaciones con personas LGBT podrían conducir a la violencia y el daño. Pero estas afirmaciones no están respaldadas por hechos y una explicación adecuada.



 



P. ¿Qué te preocupa del acercamiento del informe a la enseñanza religiosa?



R. El informe hace varias referencias al "pecado" y a las enseñanzas excluyentes. El informe desdibuja las líneas entre las doctrinas religiosas y la relación con Dios, por un lado, y las violaciones presuntas o reales de los derechos humanos, por el otro.



Según el derecho internacional, el Estado tiene derecho a restringir la libertad religiosa si la manifestación de la religión constituye una amenaza para la seguridad, el orden, la salud y la vida públicos. Sin embargo, el Experto Independiente no argumenta que las enseñanzas cristianas tradicionales sobre el pecado y la sexualidad caerían bajo el alcance de las cláusulas de restricción en el derecho internacional.



El informe confunde las obligaciones de no discriminación del Estado en la prestación de servicios públicos y en el tratamiento de las minorías, y los actores privados que no están obligados a los mismos en virtud del derecho internacional.



El informe y sus recomendaciones invitan a la intervención del Estado en la doctrina cristiana. Tal intervención equivaldría a un ataque a la autonomía doctrinal de las comunidades cristianas y violaría la protección central del forum internum o las creencias internas no negociables derivadas de la Palabra revelada de Dios.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



 



P. El informe habla de "rincones oscuros donde las personas LGBT son consideradas como pecadores y ciudadanos de segunda clase que deben ser despreciados y abusados" (párrafo 69). ¿Es problemática esta descripción?



R. Dios ama a todos, incluidas las personas LGBT. Y el fracaso de muchas personas, incluidos los cristianos, para hacer eco de este amor a las personas LGBT es algo con lo que debemos lidiar como comunidad cristiana.



El derecho internacional de los derechos humanos prohíbe la incitación al odio de conformidad con el Plan de Acción de Rabat, y apoyamos el Plan de Acción de Rabat. El artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos permite restricciones limitadas, proporcionales y necesarias a algunas formas de manifestación de la religión.



Más allá de esto, los Estados no pueden interferir en los asuntos internos de la doctrina y las enseñanzas de las comunidades religiosas. Y sin una justificación completa para la restricción de algunas enseñanzas religiosas, el Experto Independiente expresa preferencias teológicas o doctrinales que van más allá de su mandato.



 



P. Como representante de WEA en Ginebra, ¿estás dispuesto a dialogar con el Experto Independiente y otros actores clave para reducir la fricción entre la libertad religiosa y el respeto de los derechos humanos de las personas LGTBI?



R.Me reuní con el Sr. Victor Madrigal-Borloz (IE OSIG) después de la publicación de su informe y compartí nuestras preocupaciones con él. Estoy agradecido de que esté abierto a reunirse y sugirió que tengamos un diálogo sobre su informe con las partes interesadas que incluiría expertos evangélicos en derechos humanos y representantes de la comunidad evangélica.



Creo que hay un espacio para el diálogo y para discutir un entendimiento compartido de cómo la libertad de religión y la protección de los grupos vulnerables pueden lograrse por igual. Sólo tenemos que mantener ese diálogo.



He visto en Europa ejemplos muy positivos de este tipo de diálogo en torno a proyectos legislativos específicos. La Alianza Evangélica Mundial está abierta al diálogo con todas las partes interesadas. Todos somos creados a imagen de Dios. El diálogo permite que los evangélicos sean mejor comprendidos, y que nosotros entendamos mejor a los demás, y trabajemos de buena fe por el bien común.


 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Juan Angel Jiménez
16/07/2023
08:28 h
4
 
Te pones el título de independiente y ya puedes decir lo que quieras.
 

Angel
29/06/2023
18:16 h
3
 
Pues si ya no se puede hablar de pecado...de infierno....ni digamos
 

Aleix
29/06/2023
17:14 h
2
 
"Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición," (2 Ts. 2: 3) La apostasía a todo nivel ya está aquí. Vivimos en los últimos días de esta era. Este mundo ha apostatado de la simple y poderosa verdad de que Jesucristo es el Hijo de Dios, y de Su ley. Yo sólo espero a mi Señor Jesús.
 

Javier
27/06/2023
11:23 h
1
 
Ha nacido una estirpe humana superior a todas, se llama LGTBI, apadrinada y financiada por la ONU. A correr toca, vienen a buscar a los molestos e inferiores cristianitos. Señor, mira sus amenazas y concede que tu pueblo hable sin temor tu Palabra.
 



 
 
ESTAS EN: - - La ONU presenta un informe que cuestiona la libertad religiosa por “restringir derechos” LGTBI
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.