El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La entrada en vigor de la norma representa un reto especial para las instituciones sanitarias confesionales, que como tales no pueden declararse objetoras de conciencia.
Aunque cerca de 8 de cada 10 pastores en la actualidad consideran “vital” formar parte de un cuerpo denominacional, más del 60% piensa que su importancia disminuirá en la próxima década.
Una web pagada por Planned Parenthood publicó datos personales y "conexiones" pro-vida y pro-familia. Fuertes reacciones en todos los ámbitos sociales critican la “cultura del odio” promovida por la “policía del pensamiento”.
Será el séptimo espacio en el que el Nou hospital evangèlic sirve desde el inicio de su historia, en el último cuarto del siglo XIX.
El Nuevo Hospital Evangélico, con más de 140 años de historia en la ciudad condal, crece para seguir sirviendo a la gente de Barcelona.
“Jesús nos llama a vivir y reflejar el Reino de Dios aquí en la tierra, trabajando por la protección de todas las criaturas sin fatalismo ni deserción”, aseguran.
La normativa prevé la creación de un consejo interreligioso y obligar a los municipios a reservar suelo para el ejercicio cultual.
La Fundación RZ se transforma en una nueva entidad establecida en España. El proyecto se centrará en iniciativas evangelísticas conversacionales y en la formación a través de un instituto.
Con Daniel Banyuls, secretario general de la UEBE, comentamos las últimas estadísticas de evangélicos en España.
La entidad trabaja para conseguir la firma de la Administración en un convenio marco y también por otros reconocimientos oficiales.
La Generalitat ha actualizado el Mapa religioso de Cataluña. La nueva edición refleja 914 lugares de culto menos que en la última actualización, la gran mayoría católicos.
Activar y aprovechar los flujos migratorios para la misión encarnacional. Un artículo de Harvey Thiessen y Alena Popova.
La Fundación “Ayudando a Crecer” proyecta comenzar con clases de secundaria y bachillerato en el curso 2022/2023. “Es un sueño hecho realidad”, expresa su director, Juan José Ruiz.
El país ha sido señalado por organizaciones en defensa de los derechos humanos, y los cristianos son uno de los grupos más afectados. Entrevistamos a James Akinyele, secretario general de la Comunidad Evangélica de Nigeria.
La Alianza Evangélica Suiza considera la medida “desproporcionada, ya que las iglesias evangélicas han implementado otras medidas de protección efectivas desde el principio” de la pandemia.
“Rechazamos la violencia y nos sentimos muy preocupados por el sufrimiento de las personas inocentes”, dice el presidente de las iglesias evangélicas locales de la región, Munir Kakish.
Consideramos constructivo echar una mirada a siervos de Dios de generaciones anteriores, con el fin de tomar ejemplo y fuerzas frente a nuestras dificultades de hoy, animados con el mismo Espíritu que nos une con ellos.
La entidad evangélica ofrece un recurso con las preguntas frecuentes que surgen ante la vacunación.
“Las enseñanzas basadas en la Biblia deben poder discutirse libremente en público”, reivindica la Alianza Evangélica de Finlandia.
El país es el segundo con un mayor número de muertos por Covid-19 y el tercero en contagios. “Los hospitales están llenos, con muchas personas que necesitan de cuidados”, dicen voces desde allí.
Desde la Comunidad Evangélica de la India piden oración ante la gravedad de la situación sanitaria. “No recuerdo un momento tan malo como este”, dice su responsable.
La guerra no declarada entre Rusia y Ucrania ha tenido desde sus inicios una dimensión también religiosa.
“Espero que en el futuro el Estado turco trabaje en profundidad y con su propio pueblo para reconocer la culpabilidad de 1915”, dice un líder evangélico armenio.
Las cifras de contagios y muertes en el país asiático no han dejado de crecer en las últimas semanas. El colapso sanitario ha llevado a otros países a movilizar ayuda humanitaria.
Los evangélicos dicen que el nuevo plan del gobierno “no ha dado lugar a un gran debate entre los líderes de la iglesia”, ya que la libertad religiosa está bien protegida en el país.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.