El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
¿Qué nos dice la Palabra sobre anidar en nosotros la esperanza en medio de un entorno de inseguridad?
En este artículo escribo sobre Francisco Palomares, Antonio Vallespinosa, José Alhama, Pedro Sala.
Yo encuadraría a Cortázar en un racionalismo agnóstico o en un agnosticismo racionalista.
Tras mantener una reunión con FEREDE, la iglesia emite un comunicado aclaratorio, rechazando que los abusos se hubiesen cometido en las instalaciones de la iglesia.
Aitor de la Cámara y Loida Fernández están en el equipo que prepara la tercera edición del CREO Fest, un espacio en Madrid para conectar creatividad, fe y misión.
En este artículo hablo de José Flores, Manuel Gutiérrez Marín, José Solé.
Sábato escribía y pintaba. Consideraba que “el ateísmo es un fenómeno absolutamente novedoso, que los pueblos siempre creyeron en Dios”.
En este artículo hablo de Ernesto Trenchard, José Martínez, Emiliano Acosta.
Escribir negativamente de la religión y desvincularse de la Iglesia católica no significa ser ateo. Parra tenía un alto concepto de Dios, al que cita con frecuencia en sus versos.
En este artículo hablo de Ambrosio Celma, Mariano San León, Santos Molina.
Blanca Varela vivió peleada con Dios. Dios era alguien más allá de lo que ella podía asumir.
En este artículo hablo de José María Martínez, José Cardona.
En torno a César Vallejo existe una controversia insoluble que discute sus ideas religiosas y su actitud ante Dios.
Un granjero que conocí acababa de dejar la Iglesia Luterana y se había unido a una comunidad neopagana. “A diferencia del cristianismo, aquí la gente vive en armonía con la naturaleza”, me dijo. “Aquí, el hombre sigue siendo hombre y la mujer, mujer”.
Mientras Europa se rearmaba en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, un evangelista luterano llamado Frank Buchman llamó a las naciones al rearme moral. Su movimiento de iniciativa cristiana no logró evitar la guerra, pero ayudó a ganar la paz.
Esperar contra toda esperanza es el único quehacer auténticamente humano, según el dramaturgo.
Con un enorme curriculum, su ‘master’ más duro fue la pérdida de su marido. ‘Por momentos me sentía exhausta, creí no poder con ello’.
En el movimiento de la Reforma radical, las distintas corrientes compartieron el rechazo a las iglesias territoriales, tanto católica como protestantes, pero cada sector mantuvo diferencias hermenéuticas.
En este artículo hablo de Atilano Coco, Samuel Palomeque, Pedro Rubio y Cipriano Tornos.
Ante el hecho religioso. No es de los poetas que dicen que el primer verso se lo dan los dioses.
Recuerdos sobre la vida y ministerio de Alberto Araujo, Carlos Araujo y Adolfo Araujo.
Poco se ha escrito sobre el sentir religioso de Álvaro Mutis.
Reiterar la importancia de esos momentos donde la Reforma se reafirma, o se desmorona, es de gran utilidad.
En una de sus novelas, Echenique recuerda algunos episodios de su vida durante la estancia en el colegio religioso de su infancia.
El mérito del trabajo de Dermange merece ser destacado, pues los cinco capítulos refieren a las obras calvinianas y trasladan la argumentación a situaciones históricas y al desarrollo del pensamiento reformado.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.